La nostalgia por la tierra natal hace que los platos de Florentino's te transporten a Perú

(Por NV) Florentino's es una propuesta gastronómica dedicada a la cocina peruana y paraguaya, creada por Moisés Ruíz y María Julia Lloclla, peruanos radicados en Paraguay desde hace más de 20 años.


 

Si estás buscando probar sabores peruanos tenés que visitar Florentino's. El plato estrella de la casa es sin duda alguna el ceviche, seguido del lomo saltado, causa limeña (plato cuyo ingrediente más característico es la papa amarilla) y de comida criolla el ají de gallina (crema espesa con pechuga de gallina deshilachada servida con papas cocidas, y en ocasiones con arroz blanco). Como entrada favorita sobresale en la carta la papa a la huancaína (uno de los platos más importantes de la gastronomía de Perú). Otras propuestas destacadas son el arroz chaufa (una mezcla de arroz frito con verduras) y el arroz con mariscos.

“Pusimos a nuestro emprendimiento el nombre del abuelo de la familia, Florentino. Es un negocio muy hogareño, dedicado a nuestras familias y a nuestra tierra natal. Paraguay es nuestra segunda casa, un país muy rico que nos acogió. En el rubro de la comida estamos hace 21 años, prácticamente unos pocos años después de haber llegado aquí”, comentó Moisés Ruíz.

María Julia Lloclla, por su parte, cuenta que ellos no solamente venden comida peruana puesto que la carta también tiene opciones de platos paraguayos. “Ese es nuestro diferencial”, afirmó. “Además, nuestros ingredientes son de procedencia peruana, eso asegura la calidad y la fidelidad de los sabores, es decir, el paladar de nuestros clientes sentirá el verdadero sabor de Perú”, agregó.

“Nuestros platos crean mucha nostalgia en quienes ya conocieron nuestro país. Somos muy fieles con los ingredientes. Además, producimos todo lo que usamos, la materia prima para pastas y demás, son nuestras, es decir, fabricaciones caseras. Le damos sabor y color a los alimentos”, detalló María.

La propietaria de Florentino's mencionó que para obtener los ingredientes normalmente viajaban a Argentina y traían lo necesario. “A raíz de la pandemia tuvimos que buscar proveedores del exterior que nos facilitan hoy día todos los insumos que necesitamos para producir”, explicó.

Un nuevo desafío
Moisés manifestó que las ventas bajaron mucho en relación con otros años, hasta que decidieron implementar el delivery y take out. “Cambiamos nuestra metodología y nos adaptamos. Eso nos ayudó bastante a repuntar las ventas con la pandemia. También nos ayudó mucho el marketing digital y tener presencia en las redes sociales”, indicó.

Florentino's actualmente vende entre 15 a 20 platos por día. “Buscamos duplicar estas cifras. Estamos vendiendo bastante porque la comida peruana es muy apreciada y más con nuestra sazón”, dijo Moisés. “Hay muchas personas que vienen buscando revivir sus viajes con nuestros platos. Siempre nos dicen que les transporta al Perú”, expresó.

Los propietarios del establecimiento reconocieron que actualmente notan que las personas se atreven a probar nuevos sabores, nuevas opciones. “Son más abiertos con las variedades del mercado. Anteriormente eran más tradicionalistas, pero ahora es más amplia la gama de opciones y eso aumenta la curiosidad”.

Como meta para el 2021 buscarán fortalecer la metodología de ventas. “Ahora trabajamos mucho con el delivery y las ventas online, para dar más comodidad a los clientes. Aseguramos que nuestras comidas son fieles al sabor de Perú, por eso estamos muy confiados con nuestros platos y productos”, finalizó Moisés.

Más datos
Los números de teléfono para pedidos son el (0982) 229-366 y el (0981) 416-509. Encontrales en las redes sociales como @florentinospy.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.