La Postrería: un negocio con grandes planes que logró duplicar sus ventas en estos meses

(Por NV) ¿Quién no tiene un antojo de algo dulce de vez en cuando? La Postrería cuenta con productos de pastelería, algunos tradicionales y otros muy novedosos. Encontrá esta deliciosa propuesta en más de 60 puntos de ventas de Asunción y Gran Asunción. Desde este mes, también ofrecen delivery a otras localidades.

La Postrería cuenta con dos líneas de producción, por una parte los postres fríos como tortas, postrecitos; y por otro, los productos secos como alfajores, cuadrados de coco, brownies, entre otros. “No descartamos la idea de lo salado más adelante”, cuenta María Belén Buongermini Barnes, gerente general. El producto top en ventas es la tres leches, un postre que viene en diferentes presentaciones: personales, tamaño familiar y en versión torta.

Belén mencionó que cada producto ofrecido es el resultado de muchísimas pruebas y errores en la cocina. “Aunque empezamos con el brownie, que es uno de nuestros productos estrella, lo que nos caracteriza hoy día son nuestros postres brigadeiros. Son tortas que vienen en potecitos elaborados a base de una crema brigadeiro de leche condensada y los combinamos con Nutella, chocolate, coco, dulce de leche, brownie y bizcochuelo red velvet”, detalló. “Son de sabores súper originales y novedosos en nuestro país. ¡A nuestro público le encanta!”, agregó.

Ventas en aumento

La marca, que nació hace tres años, busca llegar a todo tipo de público, ofreciendo productos tradicionales como la pastafrola, el pie de limón o los alfajorcitos de maicena (receta de la abuela) y, al mismo tiempo, brindando productos más originales. “También nos gusta mucho la idea de ofrecer recetas de varios países distintos”, destacó la emprendedora.

En cuanto a las ventas, Belén comentó que se duplicaron a pesar de los meses difíciles que atraviesa el país. “Por mucho tiempo nuestras colaboradoras tuvieron que quedarse en sus casas y nosotras, las propietarias, entramos a la cocina y nos hicimos cargo de toda la producción. Todo esto para cumplir con lo exigido por el Gobierno y salvaguardar la salud de nuestro equipo de trabajo”, dijo.

“Seguimos trabajando teniendo todos los cuidados necesarios y empezamos con el servicio de delivery a través de la aplicación de Monchis, lo cual nos permitió seguir llegando al público y que ellos, a la vez, se queden en sus casas”, manifestó.

El sueño de tener una pastelería propia se hizo realidad

“Desde muy chicas a mi hermana y a mí nos encantaba cocinar y probar recetas. Mi abuela y mi mamá fueron siempre nuestras grandes maestras en la cocina”, expuso Belén. El brownie y también las cookies (tradicionales, doble chocolate y red velvet rellenas de Nutella) fueron uno de los primeros productos de la empresa. Más adelante crecieron con más productos. “Empezamos ofreciendo a nuestros familiares y amigos, hoy día estamos en más de 60 puntos de venta”, resaltó.

Para esta marca la innovación es muy importante. “Trajimos una nueva idea del exterior: los postres familiares, que son tortas en potes más grandes los cuales rinden hasta seis porciones. Son súper ricos y prácticos a la hora de reunirse con la familia y amigos y tener que llevar el postre", sugirió. Todos los productos son 100% artesanales, sin conservantes añadidos y cumplen con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente. Además, hacen mesas de dulces para eventos.

La Postrería elabora alrededor de 1.300 productos por día con el fin de abastecer la demanda de sus clientes. Su local está ubicado en la zona Los Laureles, pero debido a las circunstancias actuales solo se encuentra habilitado para pick up y delivery. “Nuestro mayor desafío es llevar la marca a nivel país, liderar el mercado y en el futuro incursionar en el mercado internacional”, anunció Belén.

Más información

Los productos de La Postrería se pueden encontrar en su local ubicado en la calle Prof. Miguel Torres 5208 esquina Cruz del Chaco, en más de 60 sucursales de Biggie Express y en la estación de servicio Puma sobre Madame Lynch. También a través de la app de Monchis.

Encontrales en las redes sociales como @LaPostreríaPy. Pedidos al (0982) 225-757. Desde este mes, su servicio de delivery llega a las localidades de San Ber, Surubi’i, Ñemby, Fernando de la Mora, Areguá, Itauguá, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.