La primera tienda de Häagen-Dazs en Paraguay propone un explosión de sabores

(Por NV) Tras ocho años de éxito en el retail paraguayo, la reconocida marca Häagen-Dazs se instaló en el Shopping del Sol de la mano de Cremasun. El formato de tienda tiene como objetivo brindar el mejor helado del mundo y una experiencia que envuelva momentos sorprendentes.

Häagen-Dazs elabora helados desde 1960. “El fundador de esta marca se dispuso a hacer un helado del cual estar orgulloso y nosotros estamos felices de continuar con su legado”, comentó Karen Rodríguez, encargada de la marca Häagen-dazs en Paraguay. “Hacemos helados extraordinarios y creamos momentos extraordinarios, porque creemos que los pequeños placeres tienen el poder de cambiar el día a día”, agregó.

Esta reconocida marca, aunque ya se encuentra en el mercado paraguayo hace ocho años, inauguró su primera tienda en el Shopping de Sol el 19 de diciembre de 2019. “El lujo está cambiando, dando más énfasis a lo auténtico. En el local de Häagen-Dazs se combina el mejor helado del mundo con una experiencia multisensorial extraordinaria”, expresó Rodríguez. Así también, mencionó la intención de la marca de expandirse dentro del país.

Rodríguez mencionó que la apertura de la tienda fue recibida con muy buena aceptación por parte de los clientes. “Nuestros números fueron bastante buenos en los dos meses que estuvimos abiertos y propiamente por la inauguración, lastimosamente luego tuvimos que cerrar por la pandemia que nos afectó pero estamos repuntando de a poco”, señaló.

El principal diferencial es su autenticidad

“Estamos obsesionados con la calidad, es por eso que a pesar de que pasaron 60 años de la creación de nuestro helado seguimos utilizando ingredientes seleccionados y de la más alta calidad. Nuestro mínimo contenido de aire es lo que nos lleva a ser un helado súper premium”, destacó.

Häagen-Dazs cuenta con 16 sabores únicos de helados así como bebidas a base de los mismos. “Nuestras creaciones son una mezcla de explosión de sabores, la combinación perfecta de una pastelería fina con un delicado sabor de helado, acompañado de toppings para darle el toque especial”, resaltó la encargada de la marca.

En cuanto a los nuevos productos, estos se posicionaron bastante bien, según Rodríguez, puesto que actualmente es una de las marcas más vendidas. “Nos enfocamos en nuestra nueva colección Barista, que se trata de un helado con sabor a café y trozos de brownie. Uno de los más elegidos es el brownie machiatto”, añadió.

No es un simple helado ¡es una explosión de sabores!

Este helado súper premium, de textura cremosa, suave y delicada, está destinado a un público millennial y con muchas ganas de experimentar. “Los que eligen Häagen-Dazs son optimistas y experimentan al máximo los sabores. Se niegan a dejar pasar la vida mientras están ocupados haciendo planes. No son consumidores pasivos del mundo que los rodea, sino contribuyentes activos, conectores y creadores de cambios”, explicó la gerente.

Para lo que resta del año, la marca buscará posicionarse aún más en el mercado. “Nuestra meta no solo es crecer en Asunción sino también en las principales ciudades del país”, anunció Rodríguez. “Como todos los rubros, nos estamos reinventando sin perder la esencia y la calidad que nos caracteriza y buscando siempre la expansión del negocio como tal”, finalizó.

¿Cómo empezó todo?

Häagen-Dazs refleja décadas de pasión por crear el helado más fino con los ingredientes más puros y auténticos. El fundador, Reuben Mattus, que nació en 1921, llegó a Nueva York cuando tenía nueve años y comenzó a dedicarse a la venta de helados junto a su madre.

Un año más tarde sirvió su primera bola de helado con la mentalidad de crear el mejor helado del mundo. Su única misión era crear una textura y sabores sedosos, suaves y cremosos que merecían el paladar de un adulto. Años más tarde conoció a Rose, que era genial para los negocios y juntos lanzaron Häagen-Dazs con sus tres sabores clásicos: chocolate, vainilla y café.

 “La visión de nuestro fundador fue hacer el helado más extraordinario que el mundo haya probado, y poder disfrutar de esa experiencia con una cucharada de placer, escapando así de lo cotidiano. Para llegar hasta allí, se utilizaron ingredientes de la más alta calidad, cuidadosamente seleccionados”, comentó. Con respecto a la calidad, Reuben tenía un lema muy presente: “Si eres como todos los demás, estás perdido”. 

Más datos

Encontrá los productos Häagen-Dazs en las principales cadenas de supermercados Superseis y Biggies del país. La tienda que está ubicada en el Shopping del Sol, acceso norte, abre de lunes a domingo de 11:00 a 19:00. Más informes al (0983)102-666. @Häagen-Dazs_py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.