Lapatiss tiene un nuevo local, esta vez en el barrio Carmelitas (donde el brunch dura todo el día)

(Por NV) En el corazón de Carmelitas, Lapatiss añadió un nuevo capítulo a su historia culinaria con una sucursal. Con una propuesta única que gira en torno a un ingrediente icónico, el huevo, esta marca dirigida por María Martínez Canillas se convirtió en el destino obligado para los amantes de la gastronomía en busca de una experiencia excepcional.

Lapatiss es uno de esos lugares que nunca falla. Su local principal se encuentra a pasos de Julio Correa y Molas López, y ahora, hace pocos meses, abrió su segundo local, esta vez ubicado en una antigua casita del barrio Carmelitas, que fue meticulosamente restaurada y que encarna la esencia acogedora que ha hecho famosa a la marca. Un espacio realmente encantador.

La cuidadosa elección de la ubicación no es una casualidad. María Martínez Canillas, propietaria y chef del local, ha apostado por preservar el alma de una pintoresca casita que atesora historias y recuerdos en una esquina tranquila, pero al mismo tiempo cerca de todo. Cada rincón del lugar genera un ambiente lleno de carácter. Un café/almacén sencillo, como un petit café de Francia, donde se come rico y se toman deliciosos cafés.

El menú es el mismo y en él, como siempre, sobresalen los huevos en diferentes presentaciones. Entre los recomendados están el Eggwich (sándwich de huevo, queso en pan brioche), Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché) y los Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo). Desde el cálido aroma del café de barrio hasta la exquisitez de los productos dulces, la marca ha replicado la magia que ha hecho que su sucursal original en Mburucuyá sea tan querida.

También tienen mbejú, croissants, waffles, diferentes sándwiches, ensaladas, sopas y opciones dulces. Cada creación es una obra maestra culinaria, con ingredientes cuidadosamente seleccionados y locales que dan vida a un festín de sabores y texturas. Cabe mencionar que Lapatiss también cuenta con una canasta de picnic confeccionada especialmente para llevar el encanto de su cocina a los espacios al aire libre.

Si estás buscando un escape de la rutina diaria, un momento para celebrar los placeres simples de la vida o simplemente quieres comer rico en cualquier momento del día, Lapatiss te invita a su mundo de brunch infinito. Esta es una opción para recordarte que, en medio del ritmo frenético de la vida moderna, siempre hay tiempo para el placer de los sabores exquisitos.

Más datos: La casa central está en Basualdo e/ Meza (barrio Mburucuyá). El nuevo local está en Melvin Jones esquina Roque (barrio Carmelitas). Abren de martes a domingo de 7:00 a 21:00. Informes al (0985) 601-222. Síguelos en Instagram @lapatiss.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).