Las tablas Alaska son las más demandadas de Sushi Pop (y la poke salad gana popularidad)

(Por NV) El local de Sushi Pop ya se encuentra habilitado y con todas las medidas sanitarias necesarias para que los amantes del buen comer puedan volver a encontrarse y disfrutar de las deliciosas propuestas. También ofrecen delivery, un servicio que está creciendo de manera exponencial y que se destaca por la velocidad en la entrega.

“Dicen que tardamos 21 días en generar nuevos hábitos y después de más de 100 días de cuarentena hemos cambiado muchos hábitos y esto se ve reflejado en las ventas de Sushi Pop”, cuenta Rosario Giavedoni, directora de la empresa. “Por más que ya está habilitado el salón, y contamos con las medidas sanitarias requeridas, los consumidores han cambiado sus hábitos de salida y encontraron la forma de compensar esas salidas con pedidos de delivery”, mencionó.

En el primer mes de cuarentena las ventas de delivery de Sushi Pop no crecieron, pero en abril, y sobre todo en mayo, cuando se necesitaba un repunte en las ventas, este servicio empezó a crecer muchísimo, según informó Rosario. “Los consumidores aprendieron a disfrutar de comer rico en casa, pero ¿cuánto tiempo nos llevará volver a acostumbrarnos a que podemos volver a salir? Esta pregunta nos la hacemos todos los gastronómicos”, expresó la directora de esta marca argentina que se encuentra hace cuatro años en el mercado paraguayo.

Para hacer que el servicio de delivery sea más eficiente Sushi Pop implementó la posibilidad de pagar por transferencia bancaria, para que los clientes se sientan más seguros. “Todos se deben lavar las manos y desinfectar su pos después de cada entrega y, por supuesto, todo el personal en el salón (cocina, call center, logística) tiene todos los insumos necesarios para lavarse las manos, tapabocas y alcohol en gel”, explicó Rosario. Además, implementaron un reloj alarma que suena cada hora para recordarles la importancia del lavado de mano. “Todos deben dejar lo que están haciendo y lavarse las manos”, resaltó.

Hablemos de lo más importante: la comida

La cocina de Sushi Pop es un laboratorio de ideas en donde siempre van surgiendo nuevos platos, algunos están listos para salir, pero serán lanzados cuando las condiciones estén listas. Las tablas Alaska de 30 y de 40 son las más vendidas. Es la más conveniente porque tiene salmón en todas sus piezas, a un muy buen precio, con la calidad de Sushi Pop. En piezas específicas, las piezas clásicas ¡son imbatibles! La pieza Buenos Aires, que tiene langostinos rebozados por dentro y salmón por fuera, es una de las imperdibles.

Entre las novedades, por un lado la tendencia en el mundo son las poke salad, que consiste en un roll de sushi hecho ensalada y esta marca tiene dos variedades: la Sushi Poke Salad (arroz, queso, salmón y palta) y la Pipa Sushi Salad (lleva salsa de mango y maracuyá); y por el otro, no te olvides de Asia Pop, la marca prima hermana de Sushi Pop cuyo plato estrella es el Pad Thai (fideos salteados con langostinos, verduras y una salsa que es increíble). “Cuando nos piden delivery, ofrecemos no solo buen sushi, sino una buena experiencia, una atención personalizada, una entrega rápida y un packaging hermoso”, indicó.

Lo que está por venir

En cuanto a la situación actual, Rosario manifestó que para que la economía funcione debe circular la rueda. “Vemos que esta pandemia dejó a muchas personas sin trabajo, sin ingresos y esto genera un freno muy fuerte, pero al mismo tiempo creo firmemente en la capacidad de resiliencia de todos, sabemos cómo levantarnos, sabemos cómo enfrentar las crisis y vamos a recuperarnos. Probablemente pasemos unos meses complicados, pero saldremos adelante, todos juntos”, analizó.

“Los hábitos de los consumidores cambiaron mucho en esta pandemia, por más que ya esté permitido salir a comer afuera, muchos ya se acostumbraron a quedarse en su casa y disfrutar de una rica comida en la comodidad de su hogar. Por otra parte, el público cautivo de las oficinas del Paseo La Galería está haciendo muchos pedidos para llevar, no se quedan a comer sino que piden y comen en las oficinas”, detalló la directora de la marca.

Entre todas las marcas de sushi el principal diferencial de Sushi Pop está en la calidad del sushi, el tamaño de las piezas y la receta de cada uno. “Cada marca tiene un chef que impone su mano, su gusto, su estilo y sus recetas. Nosotros somos una de las marcas líderes de sushi, estamos hace más de cuatro años en el mercado y, sin lugar a dudas, nos ubicamos como una de las favoritas”, finalizó Giavedoni. Para reservas llamar al (021) 728-8744 o al (0986) 660-403. Más informes en la página web: www.sushi-pop.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.