Licor sudafricano Amarula

(Por Nora Vega - @noriveg) Amarula es un licor de sabor único en su tipo. Elaborada con el fruto del legendario árbol femenino de Marula, con múltiples propiedades afrodisiacas, proteínas y antioxidantes, captura el misticismo de África y lo esparce alrededor del mundo. Sea cual sea la forma que se decida tomar, esta bebida conquista a todas las personas que la prueban, ya sea on the rock, de acompañamiento con diferentes tipos de comidas o en numerosos tragos.

Salió al mercado a finales de la década de 1980, y desde entonces ha gozado de gran prestigio, no en vano, Amarula ha ganado varios premios a nivel internacional, como por ejemplo sus medallas de oro en el International Wine & Spirit Competition en los años 2006, 2007 y 2008, seguidas de una medalla de plata en 2009, que lo sitúan como uno de los mejores licores del mundo. Aquí en Paraguay, la marca está representada y distribuída por la empresa La Mercantil Guaraní.

Amarula es un producto tan versátil, que uno lo puede consumir de varias maneras. Existen personas a las que les gusta tomarla frozen o en algún trago, otras prefieren añadirlo al café o al helado, yo lo recomiendo en las rocas, es la mejor manera para sentir todo el sabor de este delicioso licor”, comenta Amin Daher, gerente de marketing de La Mercantil Guaraní.

Su proceso de elaboración es similar a la elaboración de un vino, aunque en principio se procesa por separado: la pulpa es fermentada y la nuez es prensada y destilada, luego se tiene un envejecimiento en barrica de roble durante un par de años, tras lo cual se elabora la crema de marula con un volumen de alcohol del 17%.

Cuando el fruto del Amarula cae a tierra fermenta ligeramente, es muy apreciado, tanto que en algunos lugares se dice que vuelve locos a los elefantes, que lo adoran y quienes caminan kilómetros para disfrutar su sabor único, por eso al árbol de Marula también se le llama el “árbol del elefante”.

“Se puede disfrutar de esta bebida durante todo el año. Hay recetas de muchísimos tragos que se preparan con Amarula. Recomiendo probar el Amarula Frozen Springbok, un trago fácil de tomar y en el que el paladar alcanza a percibir todo el sabor del licor. Además, en nuestra fan page en Facebook, se puede encontrar más recetas de tragos y cafés para seguir saboreando de esta exquisitez”, cuenta Amín.

AMARULA GOLD
Hace más de treinta años que La Mercantil Guaraní representa y distribuye la marca en Paraguay. Este año, Amarula presenta a todos sus consumidores el Amarula Gold, una edición con la cual podrán deleitarse plenamente con el licor propiamente dicho, sin el acompañamiento de la crema. Esta nueva presentación se puede tomar en las rocas o en las rocas con una rodaja de limón.

“Es un producto nuevo, de doble destilado y madurado en barricas de roble durante dos años, que le dan un delicioso picante y un sabor a vainilla. Queremos que las personas lo experimenten y se animen a combinarlo como mejor les parezca. Próximamente lo podrán encontrar en todos los puntos de ventas”, indica Daher.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.