Llegan a Paraguay los vinos íconos de la viña chilena Errázuriz: Las Pizarras

Distribuidora Gloria anunció la llegada a Paraguay de los prestigiosos vinos íconos de la viña chilena Errázuriz: Las Pizarras. Esta aclamada línea en diferentes cepas de la cosecha 2021 ya están disponibles en el país para los amantes del vino de alta gama y expertos en DG Market, la tiendas especializada de la renombrada importadora.

Viña Errázuriz, reconocida internacionalmente por su excelencia y compromiso con la calidad, ha seleccionado cuidadosamente las mejores uvas de sus viñedos ubicados en el Valle de Aconcagua para crear estos vinos excepcionales. Las Pizarras, una línea de vinos que destaca por su pureza y elegancia, ha sido elaborada con técnicas vitivinícolas innovadoras y un profundo respeto por el terroir.

“Los vinos Las Pizarras llevan este nombre debido al tipo de suelo donde se cultivan las uvas utilizadas para su elaboración. El viñedo se encuentra en Aconcagua Costa, una región caracterizada por suelos con un alto contenido de roca metamórfica, especialmente pizarra”, comentó Pammela Miers, líder de negocios de Distribuidora Gloria.

Estos suelos de pizarra son conocidos por su capacidad para reflejar el terroir de manera única, aportando mineralidad y complejidad a los vinos. La presencia de pizarra en el suelo influye en el crecimiento de las vides y la calidad de las uvas, proporcionando un entorno ideal para producir vinos de gran carácter y distinción.

Los recomendados

Las Pizarras Chardonnay 2021

Un vino blanco de gran complejidad y frescura, galardonado con 98 puntos por James Suckling y 97 puntos por Robert Parker. Presenta aromas a frutas cítricas y tropicales, con notas minerales y una sutil influencia de la barrica. Ideal para maridar con mariscos, pescados y quesos suaves.

Las Pizarras Pinot Noir 2021

Este vino tinto destaca por su color brillante y sus aromas a frutas rojas frescas, con toques florales y especiados. Ha recibido 94 puntos de Patricio Tapia - Descorchados y 98 puntos de James Suckling para la cosecha 2022, lo que refleja una consistencia en la calidad. En boca, es elegante y sedoso, con una acidez vibrante que lo hace perfecto para acompañar platos de caza menor, setas y quesos maduros.

Las Pizarras Syrah 2021

Con un profundo color rubí, este syrah ofrece un bouquet de frutas negras, especias y un toque de humo. Ha sido galardonado con 97 puntos por James Suckling, destacando su estructura y profundidad. Su sólida estructura y taninos finos lo convierten en un excelente compañero para carnes a la parrilla, platos de cordero y guisos especiados.

 

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.