Llegaron a Paraguay las Voortman Sugar Free Cookies (galletitas sin azúcar)

¿Ya las probaste? ¡Te van a encantar!  Esta nueva línea de galletitas sin azúcar de la marca Voortman llegan desde Canadá a Paraguay de la mano de La Mercantil Guaraní.

Las Voortman Sugar Free Cookies son ideales para los amantes de los productos sin azúcar o para quienes buscan reducir su consumo de azúcar y carbohidratos, sin renunciar a la dulzura de sus galletitas favoritas. Tienen 11 variedades diferentes para todos los gustos.

Encontrá tu sabor en La Marchante, Casa Rica, cadenas de supermercados S6, Real y Biggie.

Esta marca se caracteriza por el uso de ingredientes reales y naturales en todas sus recetas, tales como avena integral, coco, almendras y limón. Además, no utiliza en ninguna de sus galletas, colores artificiales, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa ni grasas trans. “Las Voortman Cookies son la alternativa ideal para las personas que hacen un consumo consciente de los carbohidratos, sean prediabéticos o diabéticos, pero que a la vez quieren darse un gustito dulce saludable”, dijo Alexia Daher, gerente de marketing de La Mercantil Guaraní.

Sus wafers sin azúcar tienen al menos un 30% menos de carbohidratos netos que las obleas normales, mientras que sus galletitas sin azúcar tienen al menos un 20% menos que las galletitas tradicionales. “Las favoritas en wafers son las de limón y chocolate, recomendadísimas, y entre las cookies las más vendidas están las de nueces pecanas con chips de chocolate y las de almendras con baño glaseado”, informó Alexia.

Para Voortman los ingredientes naturales resultan en galletitas realmente deliciosas. ¨Es por esto que están comprometidos con la calidad de los ingredientes de cada receta. Este es el momento en que como consumidores estamos más conscientes y pendientes de cómo alimentamos a nuestro cuerpo y, por qué no, cómo nos damos los gustos también”, explicó la gerente de marketing.

La meta es seguir creciendo

La Mercantil Guaraní es una importadora y distribuidora de bebidas alcohólicas y alimentos presente en el mercado hace más de 60 años. “En nuestro portafolio manejamos 22 marcas de bebidas entre las que se destacan las cervezas Mahou, sangría Lolea, licor Amarula y Martin Miller's Gin, vinos Cella, entre otros. Y desde el 2019 sumamos dos marcas de alimentos: Maruchan (fideos instantáneos tipo ramen) y Voortman Cookies”, indicó.

La visión de La Mercantil Guaraní para el 2020 es seguir formando parte de los hogares de todos los paraguayos con productos de gran renombre a nivel mundial, así como seguir creciendo y encontrando nuevos e innovadores productos alimenticios que se destaquen por su calidad y puedan satisfacer a todo tipo de consumidores.

Para más datos comunicarse al (021) 552-600 o en sus redes sociales @lamercantilguarani

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.