Lo dulce y helado de San Ber están en FrutillYpa (la premiada milkshake IPA ahora en botella)

(Por NV) FrutillYpa está inspirada en la ciudad de San Bernardino; fundada por europeos germano parlantes (alemanes, suizos, austriacos) donde la cerveza, los dulces y el helado forman parte de su tradición y es su atractivo principal. Esta es la primera cerveza que San Beer va a embotellar luego de más de dos años de existencia. Por ahora se puede encontrar solamente en su local, pero la idea es que llegue a todo el país.

“Como somos la única cervecería artesanal de San Bernardino, quisimos darle a la ciudad una cerveza cuyo estilo se fusione con esa característica gastronómica de los dulces y el helado. Fue así que pensamos en un innovador estilo que combina maltas de cebada, avena, azúcar de leche no fermentable, mucha frutilla y mucho lúpulo, creando así un batido de cerveza”, cuenta Vini Barrios, chief operating officer.

Ese estilo, de nombre milkshake IPA, aún no estaba reconocido oficialmente como cerveza y recibía ciertas críticas de expertos. Sin embargo, a pesar de ello, San Beer se atrevió a dar el paso e inmediatamente gustó a muchos. A partir del 2022, este estilo de cerveza está reconocido mundialmente como Fruit Beer y su reconocimiento se debió al éxito que tiene con personas de todas las culturas cerveceras y de todas las latitudes del mundo.

“Luego nos atrevimos a presentar este producto en concursos nacionales de cerveza artesanales y ganó medallas de bronce por dos años consecutivos. Eso hizo que la gente llegue a San Beer y pregunte por la cerveza de frutilla, lo cual también hacía que se agotara enseguida. El reclamo de los consumidores es la razón que nos llevó a lanzar la FrutillYpa en botella, para llegar a los hogares y a más personas que quieran degustar esta explosión de sabor”, expresó Barrios.

 El lote de cerveza para el lanzamiento es de 340 litros que se distribuyen de 400 botellas de 330 ml y el resto en barriles. Barrios comunicó que ya invirtieron en ingredientes para el siguiente lote, que se hará inmediatamente. “En el lapso de un año pensamos llegar a producir, mínimamente, 10 lotes de 340 litros, es decir, queremos llegar a los 3.400 litros al año”, manifestó.

La FrutillYpa, tal como dice la etiqueta de la botella, es una receta original elaborada y controlada por San Beer, pero fabricada, supervisada y cuidada en las instalaciones de Poros Brewing Company, en Asunción. Eso se debe a que San Beer adopta como identidad ser una cervecería nómada (o Gipsy Brewery) un estilo comercial que no está en los planes abandonar por el momento. “Nos gusta visitar la casa de cervecerías amigas, compartir y ganar experiencia con ellos. Sin embargo, estamos abocados para el 2023 en tener equipos propios de una microcervecería para que los clientes puedan ver la elaboración en directo de la cerveza”, anunció el joven emprendedor.

El evento de lanzamiento se realizará el 2 de octubre a las 17:00. Las entradas están disponibles en Red UTS. Ese día, también estarán lanzando merchandising de la marca. “La gente siempre pide tomar la cerveza con su propio vaso característico y así fue que nos decidimos por vasos especiales de aluminio y forrados, de tal forma que retenga la temperatura en su interior. Elegimos dos formas, una clásica chopera con manija y un vaso con tapa hermética, todos con el logo de la FrutillYpa”, comentó Barrios.

Dos líneas de producción

Por ahora, el negocio se encuentra enfocado en dos líneas. “La primera de ellas son las milkshake's beer, que de hecho hicimos de forma colaborativa con varias cervecerías de modo experimental como la milkshake IPA de piña con Singular, la milkshake Pale Ale de té frutal con Simon Dice, la milkshake Stout de Vainilla con Nativa y la milkshake Blode Ale de mburukuja con The Hop y seguiremos insistiendo en eso”, dijo Barrios.

“Hay otra línea que nos interesa, y es que el estilo paraguayo sea reconocido mundialmente tal vez como Paraguayan Beer, aportando ingredientes autóctonos de nuestro país y características de nuestra cultura donde el almidón de mandioca se destaque. En nuestro caso, Sanbeer está abocado a que se reconozca la botánica guaraní y hemos elegido la salvia paraguaya para hacer nuestra Paraguayan Ale: una receta que la estamos mejorando”, indicó.

San Beer todo el año

“Afortunadamente, San Beer siempre tiene gente fuera de temporada y nuestra experiencia es que fuera de temporada nos va mejor que en la temporada alta de verano de los meses de enero y febrero porque, como todos sabemos, son los meses donde transitoriamente se abren muchos locales que llegan a la ciudad solo por un determinado tiempo”, mencionó el joven.

Barrios señaló que poco se habla de la combinación de la cerveza con los postres, pero ellos de a poco están implementando. Así como suena, un maridaje casi perfecto son las cervezas negras (Porter, Stout o Black Ipa) con postres como un chocolate marrón con cerveza Red Ale o Dunkel Wizen. “No vemos la hora de vender en San Beer los tradicionales bollos de San Bernardino maridado con nuestra FrutillYpa para ver el atardecer”, declaró.

En el local hay fines de semana que cuentan con mínimo de 11 estilos y otras veces llegan a 23 canillas. Esto se debe a que cervecerías artesanales como Herken, Poros, Nativa, BeerKingo's, Singular, The Hop, Jaslaft, Simón Dice, Nanawa dejaron sus propios equipos y prácticamente son de la casa.

Por fin de semana y en temporada baja San Beer llega a vender un promedio de 180 litros, algo así como seis a ocho barriles de 20 y otros de 30 litros. En temporada alta esto se duplica y cuando hacen eventos importantes la venta de barriles se dispara. “Gracias a las cervecerías que apuestan por San Beer y que dejan sus equipos todo el año, podemos contar más de 20 canillas de las cuales siempre puede haber un barril conectado en cada una de ellas”, especificó.

“Nuestra proyección está en construir San Bernardino todo el año y trabajamos para que la ciudad sea visitada. De hecho, San Beer, es un bar de todo el año y de cualquier temporada. Abrimos aunque llueva o haga frío. Siempre hay alguien que viene a pedir o llevar en Growler su cerveza”, señaló. Finalmente, hay que mencionar que esta cervecería es uno de los principales organizadores del Oktoberfest de la ciudad y que este año ya están preparando muchísimas sorpresas.

Más datos

San Beer se encuentra sobre la Peatonal Demetrio Ortiz (al costado del Hotel del Lago). Teléfono (0991)739-500. Seguiles en el Instagram: Sanbeer_Cerveceria.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.