Lo dulce y helado de San Ber están en FrutillYpa (la premiada milkshake IPA ahora en botella)

(Por NV) FrutillYpa está inspirada en la ciudad de San Bernardino; fundada por europeos germano parlantes (alemanes, suizos, austriacos) donde la cerveza, los dulces y el helado forman parte de su tradición y es su atractivo principal. Esta es la primera cerveza que San Beer va a embotellar luego de más de dos años de existencia. Por ahora se puede encontrar solamente en su local, pero la idea es que llegue a todo el país.

“Como somos la única cervecería artesanal de San Bernardino, quisimos darle a la ciudad una cerveza cuyo estilo se fusione con esa característica gastronómica de los dulces y el helado. Fue así que pensamos en un innovador estilo que combina maltas de cebada, avena, azúcar de leche no fermentable, mucha frutilla y mucho lúpulo, creando así un batido de cerveza”, cuenta Vini Barrios, chief operating officer.

Ese estilo, de nombre milkshake IPA, aún no estaba reconocido oficialmente como cerveza y recibía ciertas críticas de expertos. Sin embargo, a pesar de ello, San Beer se atrevió a dar el paso e inmediatamente gustó a muchos. A partir del 2022, este estilo de cerveza está reconocido mundialmente como Fruit Beer y su reconocimiento se debió al éxito que tiene con personas de todas las culturas cerveceras y de todas las latitudes del mundo.

“Luego nos atrevimos a presentar este producto en concursos nacionales de cerveza artesanales y ganó medallas de bronce por dos años consecutivos. Eso hizo que la gente llegue a San Beer y pregunte por la cerveza de frutilla, lo cual también hacía que se agotara enseguida. El reclamo de los consumidores es la razón que nos llevó a lanzar la FrutillYpa en botella, para llegar a los hogares y a más personas que quieran degustar esta explosión de sabor”, expresó Barrios.

 El lote de cerveza para el lanzamiento es de 340 litros que se distribuyen de 400 botellas de 330 ml y el resto en barriles. Barrios comunicó que ya invirtieron en ingredientes para el siguiente lote, que se hará inmediatamente. “En el lapso de un año pensamos llegar a producir, mínimamente, 10 lotes de 340 litros, es decir, queremos llegar a los 3.400 litros al año”, manifestó.

La FrutillYpa, tal como dice la etiqueta de la botella, es una receta original elaborada y controlada por San Beer, pero fabricada, supervisada y cuidada en las instalaciones de Poros Brewing Company, en Asunción. Eso se debe a que San Beer adopta como identidad ser una cervecería nómada (o Gipsy Brewery) un estilo comercial que no está en los planes abandonar por el momento. “Nos gusta visitar la casa de cervecerías amigas, compartir y ganar experiencia con ellos. Sin embargo, estamos abocados para el 2023 en tener equipos propios de una microcervecería para que los clientes puedan ver la elaboración en directo de la cerveza”, anunció el joven emprendedor.

El evento de lanzamiento se realizará el 2 de octubre a las 17:00. Las entradas están disponibles en Red UTS. Ese día, también estarán lanzando merchandising de la marca. “La gente siempre pide tomar la cerveza con su propio vaso característico y así fue que nos decidimos por vasos especiales de aluminio y forrados, de tal forma que retenga la temperatura en su interior. Elegimos dos formas, una clásica chopera con manija y un vaso con tapa hermética, todos con el logo de la FrutillYpa”, comentó Barrios.

Dos líneas de producción

Por ahora, el negocio se encuentra enfocado en dos líneas. “La primera de ellas son las milkshake's beer, que de hecho hicimos de forma colaborativa con varias cervecerías de modo experimental como la milkshake IPA de piña con Singular, la milkshake Pale Ale de té frutal con Simon Dice, la milkshake Stout de Vainilla con Nativa y la milkshake Blode Ale de mburukuja con The Hop y seguiremos insistiendo en eso”, dijo Barrios.

“Hay otra línea que nos interesa, y es que el estilo paraguayo sea reconocido mundialmente tal vez como Paraguayan Beer, aportando ingredientes autóctonos de nuestro país y características de nuestra cultura donde el almidón de mandioca se destaque. En nuestro caso, Sanbeer está abocado a que se reconozca la botánica guaraní y hemos elegido la salvia paraguaya para hacer nuestra Paraguayan Ale: una receta que la estamos mejorando”, indicó.

San Beer todo el año

“Afortunadamente, San Beer siempre tiene gente fuera de temporada y nuestra experiencia es que fuera de temporada nos va mejor que en la temporada alta de verano de los meses de enero y febrero porque, como todos sabemos, son los meses donde transitoriamente se abren muchos locales que llegan a la ciudad solo por un determinado tiempo”, mencionó el joven.

Barrios señaló que poco se habla de la combinación de la cerveza con los postres, pero ellos de a poco están implementando. Así como suena, un maridaje casi perfecto son las cervezas negras (Porter, Stout o Black Ipa) con postres como un chocolate marrón con cerveza Red Ale o Dunkel Wizen. “No vemos la hora de vender en San Beer los tradicionales bollos de San Bernardino maridado con nuestra FrutillYpa para ver el atardecer”, declaró.

En el local hay fines de semana que cuentan con mínimo de 11 estilos y otras veces llegan a 23 canillas. Esto se debe a que cervecerías artesanales como Herken, Poros, Nativa, BeerKingo's, Singular, The Hop, Jaslaft, Simón Dice, Nanawa dejaron sus propios equipos y prácticamente son de la casa.

Por fin de semana y en temporada baja San Beer llega a vender un promedio de 180 litros, algo así como seis a ocho barriles de 20 y otros de 30 litros. En temporada alta esto se duplica y cuando hacen eventos importantes la venta de barriles se dispara. “Gracias a las cervecerías que apuestan por San Beer y que dejan sus equipos todo el año, podemos contar más de 20 canillas de las cuales siempre puede haber un barril conectado en cada una de ellas”, especificó.

“Nuestra proyección está en construir San Bernardino todo el año y trabajamos para que la ciudad sea visitada. De hecho, San Beer, es un bar de todo el año y de cualquier temporada. Abrimos aunque llueva o haga frío. Siempre hay alguien que viene a pedir o llevar en Growler su cerveza”, señaló. Finalmente, hay que mencionar que esta cervecería es uno de los principales organizadores del Oktoberfest de la ciudad y que este año ya están preparando muchísimas sorpresas.

Más datos

San Beer se encuentra sobre la Peatonal Demetrio Ortiz (al costado del Hotel del Lago). Teléfono (0991)739-500. Seguiles en el Instagram: Sanbeer_Cerveceria.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.