Lo nuevo de Paseo Los Árboles: Ambar Bistró, para los amantes de la gastronomía y coctelería contemporánea

(Por NV) Este nuevo local ofrece una aproximación dinámica, moderna e innovadora de la cocina contemporánea. En Ambar Bistró no solo buscan crear platos deliciosos, sino también contar historias a través de la comida, empleando combinaciones inusuales y presentaciones creativas con una creciente valoración de los ingredientes locales y de temporada.

Ambar Bistró está ubicado en una zona privilegiada de la ciudad de Asunción, en la esquina de la Avenida General San Martín con la Avenida Mariscal Antonio Sucre. Cuenta con un amplio estacionamiento para 200 autos y seguridad las 24 horas. El local, de techos altos y 480 m2, incluye una hermosa terraza frente a la avenida. Es el escenario ideal para reuniones de negocios, encuentros entre amigos o simplemente para disfrutar de momentos especiales.

Este emprendimiento nació de la mano de Jean Henrique Black y Raphaella Pereira De Almeida, creadores del concepto, como símbolo de la evolución gastronómica de años dedicados al aprendizaje en el arte de servir. El proceso implica una transformación, pasando por varias etapas. 

“Cada etapa requiere habilidades especializadas a través de la búsqueda de conocimiento para dominar todas las áreas que involucran este apasionante campo, desde administrar, crear, servir y transformar el activo más importante (el tiempo) en una experiencia digna de recordar. Este proceso de transformación es parte de toda nuestra filosofía. Aumentar la capacidad generadora de riqueza individual y grupal”, cuenta Jean Henrique Black. 

La cocina de Ambar Bistró es contemporánea, con una culinaria moderna que busca encontrar el equilibrio de los ingredientes locales. El chef peruano Jimmy Castillo, quien ha tenido experiencias en países como Chile, Ecuador y Bolivia, está a cargo de los fogones. Cabe mencionar, que Jean Henrique es sommelier y Raphaella Pereira de Almeida, es experta en administración de empresas y economía. Ambos son brasileños.

La capacidad del local en el interior es de 100 personas y la terraza tiene capacidad para 30 personas, todas bien acomodadas. También cuentan con una barra relajada donde se puede tener contacto directo con el creador de la carta de tragos, Álvaro Fretes. profesor de Flair.

La temática varía cada día de la semana: los lunes son de Sushi Night (nueva incorporación), los miércoles Wines Night: una noche de cultura siempre con atracciones diferentes dirigidas al exigente público femenino. En este día, nuestro chef de cocina y nuestro sommelier unen sus conocimientos para crear un menú exclusivo armonizado con vino, los jueves son del Club JW: noche de jazz y club de whisky.

“Estamos creando clubes exclusivos por etiqueta de whisky, donde los miembros tendrán acceso a beneficios especiales, incluida la grabación de su nombre en la botella o en el vaso para una experiencia verdaderamente personalizada. Además, ofreceremos la venta anticipada de botellas de whisky de diferentes categorías, como Green, Swing, Gold, Platinum, Blue y V George, junto con sugerencias de maridaje de alimentos para mejorar aún más tu paladar”, detalló el propietario. Y los domingos son de Ambar Music: después de las 16:00 tienen DJ invitados.

A la hora de pedir, alguno de los platos que hasta el momento han tenido mayor protagonismo son Moqueca Baiana (preparada con aceite de coco y aceite de dendê, acompañada de farofa de dendê y arroz con almendras), Fettuccine a La Toscana (clásica salsa Alfredo con fettuccine y un filete mignon), Carre De Cordeiro Mint (con risotto de menta y un toque de limón siciliano. Es el más vendido).

No se queda atrás el Batayaki del mar (camarones, mariscos, calamares flameados y servidos en papel aluminio, ¡una delicia! “Esta es nuestra innovación para aquellos que disfrutan de los frutos del mar”, dijo Jean Henrique. Y otro imperdible es el Ceviche Ambar (la delicadeza de la combinación de ingredientes junto con cubos de salmón y pescado blanco). “Es nuestro campeón de ventas como entrante antes del plato principal”, informó Raphaella.

El espacio está preparado para eventos corporativos, aniversarios, desfiles, bodas, lanzamientos de inmuebles y de marcas de vehículos en general. “Nuestra estructura es flexible porque contamos con espacios internos y también áreas externas que pueden ser utilizadas según la necesidad. Nuestra atmósfera, unida con el cuidado de cada detalle en todo lo que logramos ejecutar, junto con la ubicación privilegiada y la comodidad de estacionamiento, nos convierte en su mejor opción”, finalizó la propietaria. 

Más datos

El local queda sobre la Avenida General San Martín. En el Paseo Los Árboles. Informes al (0982)104-430. Encontrales en Instagram como @ambarbistro.py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.