Lomito Truck, un lomito muy diferente (¡tenés que probarlo!)

(Por Nora Vega - @noriveg) Tengo que empezar por decir que Lomito Truck es altamente recomendable. Un lugar atendido por sus propios dueños, Damon Dlubak (norteamericano) y Rocío Martínez (paraguaya), en donde el lomito es diferente; gourmet, sabroso, con los ingredientes y la cocción justa. Además, se encuentra en un ambiente agradable, ideal para ir con los amigos o con la familia. En esta nota te contamos más.

Lomito Truck está ubicado en Coronel Díaz y Campos Cervera.
La familia completa.

“La idea de Lomito Truck surgió en Pittsburgh, Estados Unidos, en el 2013. Nació como un proyecto de fin de semana ya que a Damon siempre le apasionó cocinar. En ese entonces en la ciudad nacía el auge de los food trucks. Nos íbamos a los festivales y eventos de verano. Éramos tan solo 7 camiones, hoy en día hay más de 40 camiones allí”, recuerda Rocío. “Luego, cuando se acercó el otoño decidimos tomarnos un año sabático. La empresa familiar de Damon se vendió y con eso contábamos con la libertad de ir detrás de su verdadera pasión”, agrega.

Lomito Truck nos ayudó a soñar con esa idea, ya que en el invierno los food trucks quedaban estacionados hasta la primavera siguiente, entonces en diciembre era el momento exacto de migrar al sur como las aves. Preparamos las valijas, cerramos la puerta de nuestra casa y vinimos con nuestro hijo y nuestros 2 perritos por 6 meses a Paraguay. Volvimos a Pittsburgh con 2 hijos y 1 perrito”, cuenta Rocío.

Damon se define como un gourmand (persona que disfruta y aprecia la comida ) no como gourmet o sibarita. A pesar de haber realizado un curso para ser chef en Vermont, el joven emprendedor comenta que su amor y su verdadero conocimiento por la cocina surgieron gracias a sus abuelos italianos, que cada semana se reunían alrededor de la comida y preparaban vinos en el sótano. Cabe resaltar, que el propietario de Lomito Truck es amante de los vinos, cuenta con un certificado avanzado de Wine And Spirit Education Trust de Inglaterra y un Wine MBA en Bordeaux Francia.

Finalmente, con mucho amor y después de idas y vueltas, el food truck se instaló en el patio trasero de la casa de la mamá de Rocío, en Asunción. De la decoración se encargaron ellos mismos con ayuda de una arquitecta. “Para nosotros era importante contar con una fuente de agua, un parque para niños, luces tenues y plantas”, comenta Damon. De fondo se ve una hermosa casa pintada de blanco y azul que, con un diseño romántico, le da el toque ideal a la ambientación.

¡TENÉS QUE CONOCER!

En este lugar, ambientado con un estilo vintage (y con mucha onda), se puede disfrutar de una cocina hecha con mucho amor. Desde que uno llega se siente muy cómodo. Mientras que Rocío atiende los pedidos (a veces acompañada de sus pequeños hijos), Damon lleva cada comida a la mesa verificando personalmente el trabajo de las nueve personas que trabajan en el establecimiento.  

En Lomito Truck cada lomito tiene un ingrediente protagonista combinado con otros en su punto exacto. “No ofrecemos las populares salsitas, porque ese ‘chamburreado’ de ingredientes le produce un dolor terrible a los sentidos de Damon”, resaltó Rocío. “También ofrecemos hamburguesas caseras al estilo americano”, agrega.

Asimismo, en este local se puede disfrutar de diversos tragos como mojito, caipiriña y, por supuesto, que para maridar una carne tan exquisita como la que preparan nada mejor que una cerveza bien fría; tienen marcas internacionales y también artesanales. “Karaí Pombero, un trago ideado por Damon a base de pomelo, caña y cedrón Paraguay, les volvía locos a los amantes de tragos más osados. Es una bebida de temporada porque no contamos con dicha fruta todo el año”, expresa la propietaria.

El Lomito Francés y el Lomito Americano son las estrellas de la casa. Entre las burgers caseras: el American Classic y La Ranchera son las recomendadas.

Acerca de las combinaciones, Damon explica que depende de la disponibilidad de ingredientes en el mercado local, a partir de ahí surge como un arte - un don -. “Puedo abrir la heladera y no encontrar nada para cocinar, mientras que él abre la misma heladera y puede crear múltiples platos para cenar”, cuenta Rocío.

SERVICIOS DE CATERING Y TAKE OUT

El local abre de miércoles a domingo, desde las 19:00 horas hasta la medianoche. “Contamos también con el servicio Take out. Muchas personas llaman, hacen el pedido y pasan a retirar”, señala Rocío.

“Queremos dar a conocer más el servicio de catering, porque a cada evento que vamos los clientes nos motivan para que continuemos. Nos llena el corazón escuchar que los invitados quedaron encantados con el menú”, finaliza la emprendedora.

INFO

0981 848875

lomitotruckpy@gmail.com

Facebook: Lomito Truck Py

Instagram: Lomito Truck _py

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.