Los productos congelados de Fudi son ultra prácticos (platos listos en 15 minutos)

(Por NV) Te invitamos a conocer una nueva marca de productos congelados llamada Fudi - Delicias Caseras. Lo genial de este tipo de alimento es el proceso de fabricación o elaboración, Bruno Peroni, copropietario y chef, aclaró que no es simplemente un producto congelado, es ultracongelado gracias a lo cual el alimento mantiene su sabor, textura, color y aroma.

Fudi - Delicias Caseras es una propuesta que presenta alimentos que están ultracongelados y envasados al vacío; proceso que ayuda a mantener todas sus características organolépticas intactas. Basta con sumergirlos en agua hirviendo unos minutos para regenerarlos y listo. “Es una comida 100% natural, sin conservantes, ni aditivos con ingredientes de altísima calidad y con una durabilidad de hasta cuatro meses”, cuenta Bruno Peroni, copropietario y chef.

Todo comenzó cuando Víctor Riveros visitó a Bruno para averiguar si sabía algo acerca de un producto que el conoció en uno de sus viajes, ya que le pareció que podría funcionar en nuestro país. “Dio la casualidad de que hace unos cuatro años aproximadamente ya tenía en mente hacer algo así. Tenía el conocimiento, pero no la fuerza de inversión, entonces, a partir de allí -y luego de muchas conversaciones- decidimos poner en marcha nuestros sueños”, comentó Peroni.

Lo que vende Fudi, además de un buen producto, es tiempo, ya que la persona puede hacer lo que más le guste en vez de preparar la cena o el almuerzo. “Es una propuesta perfecta para las personas que ya no tienen tiempo de cocinar”, manifestó el chef que actualmente se encuentra preparando nuevos platos para presentar al público.

Platos caseros en cualquier momento

Bruno mencionó que, por el momento, cuentan con un menú preliminar que próximamente se irá ampliando. “Ahora tenemos platos como: la milanesa de lomo, puré de papas, estofado con arroz blanco, pollo grille con puré de calabazas, bife criollo con puré de papas, bife de lomito y muchos más”, agregó.

Lo fantástico de estos productos es poder tener en el freezer platos como, por ejemplo, un estofado que lleva unas cuatro horas de cocción o una bondiola de larga cocción lista para disfrutarla en solo unos minutos. “Es como un plato recién hecho, gracias a la tecnología de ultracongelación que utilizamos. Además, el alimento se encuentra envasado al vacío lo que da al cliente la seguridad de inocuidad. Ideal para la situación actual que está viviendo el mundo actualmente”, aseguró. 

La fábrica tiene una producción de 200 a 300 porciones. “Nuestro objetivo es llegar a 5.000 porciones por mes. Por ahora todavía estamos a media velocidad por el tema de la pandemia, pero cada día que pasa aceleramos más”, señaló el chef. “El mayor desafío hoy día es llevar adelante una empresa nueva, ya que todas están cerrando y nosotros invirtiendo”, destacó.

Este negocio, a pesar de la circunstancia, arrancó sumando muchos clientes que son fieles a la marca. Muy pronto Fudi - Delicias Caseras también estará presente en San Bernardino y ahora los directivos se encuentran negociando con distribuidores en Encarnación y Ciudad del Este. “Nuestra idea es estar en las principales ciudades del país”, anunció Bruno.

Además, este año los jóvenes emprendedores están proyectando abrir un local con venta al público en Asunción, ya que por el momento solo hacen delivery. Para más información comunícate al (0971) 750-500. Encontrales en Facebook @Fudipy, Instragram @fudipy y Twitter: @fudipy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.