Los productos congelados de Fudi son ultra prácticos (platos listos en 15 minutos)

(Por NV) Te invitamos a conocer una nueva marca de productos congelados llamada Fudi - Delicias Caseras. Lo genial de este tipo de alimento es el proceso de fabricación o elaboración, Bruno Peroni, copropietario y chef, aclaró que no es simplemente un producto congelado, es ultracongelado gracias a lo cual el alimento mantiene su sabor, textura, color y aroma.

Fudi - Delicias Caseras es una propuesta que presenta alimentos que están ultracongelados y envasados al vacío; proceso que ayuda a mantener todas sus características organolépticas intactas. Basta con sumergirlos en agua hirviendo unos minutos para regenerarlos y listo. “Es una comida 100% natural, sin conservantes, ni aditivos con ingredientes de altísima calidad y con una durabilidad de hasta cuatro meses”, cuenta Bruno Peroni, copropietario y chef.

Todo comenzó cuando Víctor Riveros visitó a Bruno para averiguar si sabía algo acerca de un producto que el conoció en uno de sus viajes, ya que le pareció que podría funcionar en nuestro país. “Dio la casualidad de que hace unos cuatro años aproximadamente ya tenía en mente hacer algo así. Tenía el conocimiento, pero no la fuerza de inversión, entonces, a partir de allí -y luego de muchas conversaciones- decidimos poner en marcha nuestros sueños”, comentó Peroni.

Lo que vende Fudi, además de un buen producto, es tiempo, ya que la persona puede hacer lo que más le guste en vez de preparar la cena o el almuerzo. “Es una propuesta perfecta para las personas que ya no tienen tiempo de cocinar”, manifestó el chef que actualmente se encuentra preparando nuevos platos para presentar al público.

Platos caseros en cualquier momento

Bruno mencionó que, por el momento, cuentan con un menú preliminar que próximamente se irá ampliando. “Ahora tenemos platos como: la milanesa de lomo, puré de papas, estofado con arroz blanco, pollo grille con puré de calabazas, bife criollo con puré de papas, bife de lomito y muchos más”, agregó.

Lo fantástico de estos productos es poder tener en el freezer platos como, por ejemplo, un estofado que lleva unas cuatro horas de cocción o una bondiola de larga cocción lista para disfrutarla en solo unos minutos. “Es como un plato recién hecho, gracias a la tecnología de ultracongelación que utilizamos. Además, el alimento se encuentra envasado al vacío lo que da al cliente la seguridad de inocuidad. Ideal para la situación actual que está viviendo el mundo actualmente”, aseguró. 

La fábrica tiene una producción de 200 a 300 porciones. “Nuestro objetivo es llegar a 5.000 porciones por mes. Por ahora todavía estamos a media velocidad por el tema de la pandemia, pero cada día que pasa aceleramos más”, señaló el chef. “El mayor desafío hoy día es llevar adelante una empresa nueva, ya que todas están cerrando y nosotros invirtiendo”, destacó.

Este negocio, a pesar de la circunstancia, arrancó sumando muchos clientes que son fieles a la marca. Muy pronto Fudi - Delicias Caseras también estará presente en San Bernardino y ahora los directivos se encuentran negociando con distribuidores en Encarnación y Ciudad del Este. “Nuestra idea es estar en las principales ciudades del país”, anunció Bruno.

Además, este año los jóvenes emprendedores están proyectando abrir un local con venta al público en Asunción, ya que por el momento solo hacen delivery. Para más información comunícate al (0971) 750-500. Encontrales en Facebook @Fudipy, Instragram @fudipy y Twitter: @fudipy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.