Lutecia: un local al paso que trae sabores directamente desde Francia (los auténticos panes y croissants)

(Por NV) Este emprendimiento gastronómico, ubicado en el barrio Villa Morra, busca enriquecer y expandir la confitería y panadería paraguaya hacia nuevos horizontes. El local está inspirado en las pequeñas cafeterías europeas to go. Un factor diferenciador de Lutecia es que sirven auténticos panes y croissants franceses importados directamente desde Francia. Se pueden adquirir congelados o horneados en la tienda.

El local es sencillo y acogedor. Cuenta con un ambiente minimalista con colores claros naturales, iluminación cálida y mesas altas que facilitan estancias cortas. El concepto de la cafetería es to go (para llevar) y es por eso que eligieron la zona del barrio Villa Morra, cerca de la calle España, altamente transitada. 

“Ofrecemos croissants, hojaldres hechos 100% de manteca fina francesa, sin conservantes ni aditivos. También panes hechos con fermentación larga y panes de masa madre pre horneados en horno de piedra. Además de una gran cantidad de bebidas frías o calientes a base de café premium Dallmayr para acompañar estas deliciosas propuestas”, dijo Larissa Pauls, encargada del local.

Larissa explicó que Lutecia era el nombre latino de una antigua ciudad galo-romana que se encontraba en la actual París, Francia. “Fue fundada por tribus celtas en la isla de la Cité alrededor del siglo III a.C. y se convirtió en un importante asentamiento comercial y político durante la época romana. Con el tiempo, evolucionó para convertirse en la ciudad que conocemos hoy en día como París”, declaró.

El lugar tiene espacio para nueve personas. “El concepto de la cafetería es para llevar y el espacio está creado para el flujo de personas. Aun así, contamos con espacios cómodos para clientes que optan disfrutar de unas delicias en la cafetería. En la cocina optamos por lo natural. No utilizamos colorantes, aditivos ni conservantes. Queremos ofrecer al cliente una experiencia única de sabor auténtico”, comentó Larissa.

Las principales ventas son directas. Los clientes se acercan al local y eligen lo que quieren consumir o llevar. Algo único de Lutecia son los auténticos croissants franceses hechos 100% de manteca. “Es nuestra especialidad y es un producto diferenciador a las medialunas o croissants que existen en el mercado gastronómico paraguayo”, destacó la joven emprendedora.

“También contamos con delivery en la app de Monchis como también con el servicio de pick-up. Contamos además con combos para eventos como, por ejemplo, para baby showers, cumpleaños, entre otros y vendemos nuestros productos congelados tanto a clientes directos como a clientes mayoristas (cafeterías, hoteles, restaurantes)”, mencionó.

Más datos

El local está ubicado en Dr. Bestard c/ Avenida España. Atiende de lunes a viernes de 7:00 a 18:30 y sábados de 8:00 a 13:00. El número de teléfono para informes y pick-up es el (0974) 503-329. En las redes les encontrás como @luteciapy.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.