Marley Coffee: un café jamaiquino de especialidad eco-friendly (100% orgánico y 100% arábico)

(Por NV) En esta nota te contamos sobre Marley Coffee, una marca que nació en Jamaica, cuando uno de los hijos de Bob Marley llamado Rohan decidió continuar con el legado del padre y compró una propiedad en una zona llamada Blue Mountain, lugar ideal para la plantación del café y lo hizo en forma orgánica y en la variedad arábica.

Consumir Marley Coffee es disfrutar en forma natural de un café diferente que -como marca- apuesta al futuro del planeta. “Todo lo que nosotros llamamos experiencia Marley Coffee va orientado a la conservación del medioambiente, ya que además del café utilizamos vasos y tapas biodegradables, endulzantes orgánicos y revolvedores de madera reciclada. Todos los cafés de Marley Coffee cuentan con la certificación correspondiente por ser orgánicos, incluso son kosher. Marley Coffee destina parte de sus ganancias a un organismo internacional llamado One Tree Planted, que se encarga de reforestar en diferentes partes del mundo”, comentó Cristian Bosmans, director de LABO SA.

Actualmente LABO SA, que es la empresa representante de Marley Coffee para el Paraguay, desarrolla el modelo de negocio de los preparados a través de máquinas vending y comercializa productos en el canal retail. “Los principales productos que tenemos, además de los preparados de las máquinas, son el café molido, el café instantáneo (liofilizado), las cápsulas para máquinas compatibles tipo Nespresso y sobres de capuccino para preparados individuales”, detalló Bosmans. “En los próximos meses vamos a incorporar el Té de Marley Coffee”, anunció.

LABO SA es una empresa joven que está dando sus primeros pasos y con mucho optimismo debido al crecimiento constante mensual. El proyecto surgió a finales del 2020, pero en 2021 empezó a ganar la preferencia del consumidor, quien se inclinó por un producto 100% orgánico. “Los cafés en granos y molidos son envasados y tostados en Estados Unidos. La leche es descremada y granulada de origen francés y los productos como el chocolate, la vainilla y el chai latte son de origen sueco”, especificó el director.

Bosmans mencionó que actualmente el preparado que les sorprende, por la aceptación que genera, es uno llamado grano vainilla, que es una combinación de café, leche y vainilla. “Los sobres de capuccino clásico y vainilla (Soul Rebel) son la nueva incorporación de nuestro portafolio de productos y entendemos que van a tener una gran aprobación por parte del consumidor”, aseguró.

“El consumo del café en Paraguay va en constante aumento y el consumidor cada día se vuelve más exigente con la oferta del mercado. Nuestra marca ofrece la opción de los distintos tipos de preparados y, por suerte, los que ya tuvieron oportunidad de probar nuestros productos lo vuelven a hacer”, dijo.

Por otra parte, el emprendedor señaló que la pandemia cambió mucho el modelo de negocio. “Hoy los consumidores, a parte de buscar un buen producto, buscan su comodidad y Marley Coffee les ofrece ambas cosas, ya que los preparados utilizan vasos y tapas térmicas que permiten mantener el producto con la temperatura ideal por más tiempo y los consumidores pueden generar sus pedidos desde su casa u oficina o bien consumir en alguna tienda donde estamos presentes y, si no consumen todo, pueden llevar el producto en su auto para consumirlo en el camino”, expresó.

Las personas que buscan un producto amigable con el medio ambiente encuentran en Marley Coffee una buena opción que les permite disfrutar en forma saludable de su preparado preferido. Estos productos pueden ser adquiridos a través de su e-commerce, en su showroom (Avda. España 1435 – Asunción) o en los locales como Biggie, Casa Rica, Retail (S6), La Marchante, tiendas UPA y La Herencia. Más información @marleycoffee.paraguay 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)