Master’s Gin y Gin MG se suman a las bebidas top de esta época

(Por NV) En esta época del año todos buscamos una bebida fresca como el gin tonic y qué mejor que prepararlo con una ginebra de excelente categoría como los de MG Destilerías. Habacorp SRL recientemente incorporó a su cartera el Master’s Gin y el Gin MG, dos productos que ya están disponibles en Paraguay.

De la mano de Habacorp SRL, distribuidor exclusivo en Paraguay de Habanos SA, llegan dos exclusivos productos de primer nivel. “Nuestro desarrollo de mercado es muy puntual, crecemos a pasos firmes. Empezamos consolidándonos con los habanos cubanos, luego con el ron Havana Club, después, con los chicles energizantes Drive Gum y ahora tomamos la decisión de importar dos productos de MG Destilerías”, expresó Ariel Fraenkel, del área del marketing de la empresa.

Fraenkel mencionó que la incorporación de estos productos al portfolio de Habacorp SRL se realizó teniendo en cuenta que MG Destilerías es una de las mejores destilerías de España. La misma fue fundada en 1835 y en 1940, la fábrica comenzó con el proceso de destilación de ginebra, convirtiéndose en una de las primeras de ese país en la producción de esta bebida.

Master’s Gin es una bebida premium dirigida a paladares exigentes. Es un destilado que incorpora cinco sabores botánicos: enebro, cardamomo, coriandro, limón y naranja, y cuyo proceso de elaboración abarca tres métodos de destilación, 40 días de maceración y alambiques de cobre regidos por el tratamiento tradicional.

“No queríamos una marca más del montón y esta bebida tiene una presentación que se destaca de las demás”, indicó Fraenkel. “Su icónica botella, de azul brillante es lo que la hace diferente. Es bastante aromática y cuenta con delicadas notas rústicas y la presencia de enebro y hierbas frescas resulta claramente distinguida. Además, tiene tres medallas internacionales ganadas”, destacó.

Por su parte, el Gin MG es una propuesta distinta, pensada para los amantes de la coctelería, como el gin tonic. “Este es un trago estrella que tuvo un resurgir en los últimos años y que llegó para quedarse, lo cual hace que se convierta en un producto actualmente muy demandado”, sostuvo Fraenkel.

El Gin MG es una ginebra de corte clásico, elegante y fino en nariz, abundante en notas de enebro y hierba mojada, transparente, con el borde acerado y destellos parpadeantes en un fondo limpio y brillante. Cuenta con la certificación más exigente en la industria alimentaria europea y global que es la de International Food Standard (IFS).

Ambas ginebras están respaldadas por todo el prestigio de más de 75 años de experiencia de fabricación y más de tres generaciones comprometidas con el respeto a la tradición, orientadas al futuro, la innovación y la calidad. Ya se encuentran disponibles en los bares, restaurantes, supermercados y autoservicios de Asunción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Villarrica y otras ciudades.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.