Mercado Oyenard Bistro de Pastas: conocé un pedacito de Punta del Este en Asunción

(Por NV) Esta nueva propuesta gastronómica nació cuando Jorge Oyenard, copropietario y chef de este establecimiento, decidió volver a su primer gran amor: las pastas. Este lugar ofrece una cocina descontracturada, con sabores y productos de calidad, artesanales y frescos.

Mercado Oyenard Bistro de Pastas propone un lugar amigable, relajado y romántico en donde uno puede disfrutar de la cocina sin mucho preámbulo ni más ganas que estar en un ambiente cálido, que además ofrece una comida sabrosa. El encargado de generar la propuesta gastronómica y de enfocarse en la personalidad del restaurante es Jorge Oyenard, chef uruguayo.

“Cansados muchas veces de propuestas complejas y en un mercado lleno de ofertas que finalmente confunden a la hora de elegir, decidimos ser un lugar en donde los comensales encuentren esa comodidad y confort que necesitan para disfrutar de comer rico cualquier día”, expresó Oyenard. Este restaurante fue pensado para tener una propuesta familiar, de primerísima calidad con un “twist”, dijo el chef.

Oyenard comentó que a su llegada a Paraguay recibió mucha calidez y buena recepción de las personas, lo que se tradujo en un enamoramiento sin remedio, así que apenas apareció la oportunidad de abrir un local, no dudó por un segundo. Fue así como empezaron junto a Martín Correa, su socio, a dibujar la idea de lo que querían hacer. Oyenard afirmó que el apoyo de la inversionista hizo que este proyecto se convierta en realidad.

“Las pastas, desde mi paso por Italia a principios de mi carrera gastronómica, siempre han sido una fuente de satisfacción y de bienestar. Las pizzas de leudado lento, riquísimas y livianas son otras de las comidas confortables que ofrecemos siempre con un giro diferente”, indicó. Este local sería como un pedacito de la barra de Punta del Este en Asunción.

Una oportunidad en el mercado paraguayo

“Creemos que en el mercado hay lugar para una pasta hecha a mano, con cuidado y productos seleccionados. Hemos encontrado algún obstáculo en la harina y sus particulares características, que hemos sorteado con éxito y nos permite trabajar una pasta de gran calidad”, aseguró el chef.

La decoración, la iluminación del espacio y su jardín hacen que esta sea una opción ideal para el encuentro familiar y con amigos o la pareja. “El público al que apuntamos es aquel que quiera disfrutar de platos hechos con mucho cariño y cuidado, en un lugar descontracturado, sin mayores pretensiones que disfrutar de comer rico”, manifestó.

Take out y delivery son los servicios que ofrece el restaurante por el momento y pronto se podrá ordenar pastas por encargo para llevar a las casas y cocinar. “El desarrollo del servicio de catering para eventos está en nuestro ADN”, anunció el chef que se dedica a esto hace más de 20 años y está con muchas ganas de desarrollarlo aquí.

Las estrellas de la casa

Los ñoquis rellenos de batata asada, hongos y queso con panna de queso azul y almendras, así como los ñoquis rellenos de cuatro quesos con panna de provola ahumada y tomates asados, enamoran a cada comensal que pasa por el Mercado Oyenard Bistro de Pastas. El chef recomendó probar también las Olivas crocantes rellenas.

Otros platos imperdibles son los panzotti de cordero o de ricota limón, parmesano y perejil, los cappellacci de calabaza, cebolla caramelizada y queso azul o algunas de las ensaladas como la de jamón crudo tibio al aceto y chips de peras (que es tremenda, según las palabras de Oyenard). El menú ofrece de todo y para todos los gustos.

“Tratamos de ser eco friendly, el agua filtrada la ofrecemos como cortesía, solo tenemos algún refresco en botella de vidrio, el más típico, y elegimos ofrecer variedad de limonadas, jugos, tragos, cerveza, sangría, bebidas por jarra que agilicen y faciliten el servicio y la forma de consumirlos”, detalló.

La carta también incluye una pequeña variedad de deliciosos postres, entre ellos el volcán de chocolate, tiramisú, que van variando para que deleite de los más golosos. El local, además, ofrece helados de Chelato. Asimismo, cuenta con un privado en la parte superior del restaurante donde se puede recibir a grupos de hasta ocho personas.


Lo que se viene

Oyenard reveló que en un futuro próximo desarrollarán talleres de cocina, lúdicos, para amantes de la cocina y empresas con fines de team building, que es una actividad que ama y que desarrolló hace mucho en su país.

“No hay nada más lindo que multiplicar y difundir conocimientos que transforman la forma de cocinar y disfrutar de la cocina para las personas. Nada más grato que ese contacto con un feedback inmediato de la respuesta del que prueba ese plato o aprende a hacerlo y se llena de ilusión de poder provocar en los suyos ese placer”, concluyó.

Mercado Oyenard Bistro de Pastas se encuentra en De Las Palmeras 5254 entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Más informes al (0992) 436-500. @mercadooyenard

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.