Negroni apuesta al centro de Asunción inaugurando un local que dará de qué hablar

(Por NV) Ubicado en la parte más alta de la ciudad, en el piso 15 y 16 del edificio Unicentro, el nuevo local de Negroni cuenta con una vista espectacular a la bellísima bahía de Asunción, la Costanera, el río Paraguay y el Chaco, y promete convertirse en el “place to be” de este verano.

Negroni llegó para complacer a un público ansioso por tener un lugar como éste en el centro de nuestra capital. “Esta apertura se dio en el marco de un año difícil en el plano económico del país. Es una apuesta a que Paraguay rápidamente retomará la senda de crecimiento”, manifestó Alejandro Conti, propietario del establecimiento. “Creemos que el consumidor está requiriendo lugares y marcas importantes; se ha sofisticado mucho y aprecia cuando se realizan desarrollos especiales como este”, expresó el empresario.

Para Alejandro, el centro tiene una magia especial. “Esta es una zona que en todas las capitales de Latinoamérica se abandona, pero que en algún momento vuelve a estar nuevamente de moda. Creemos este es el momento del centro de Asunción”, aseguró. “Durante aproximadamente tres años buscamos un lugar que supere las expectativas de nuestros clientes y lo encontramos”, comentó.

La marca Negroni se encuentra presente en Argentina, en distintas ciudades como: Buenos Aires, Pilar, La Plata, Rosario y City Bell, también está en Uruguay y en diciembre de este año se inaugurará un local en Miami. En Paraguay desembarcó hace tres años y se encuentra ubicado en el Rooftop del Hotel Dazzler y este nuevo local del centro promete ser el punto de encuentro de la capital.

Dos ambientes bien diferenciados

El piso 15 es un restaurante que ofrece una atmósfera especial con luces tenues y amplios ventanales hacia el río, ideal para pasar un momento agradable. Una escalera caracol inmensa lleva a una terraza en el piso 16, que cuenta con una increíble barra, mesas y livings para ver los mejores sunsets, ya que a esa altura siempre el clima siempre está agradable.

Conti informó que el piso 15 puede albergar 130 comensales y el piso 16 hasta 120 personas. “La superficie total es de aproximadamente 900 m2 que permiten albergar en reuniones tipo cocktail hasta 500 personas. Además, el piso 15 tiene un espacio exclusivo para reuniones privadas de trabajo o comida de hasta 35 personas. Esto nos permite realizar todo tipo de eventos, desde fiestas de cumpleaños, reuniones empresariales, lanzamientos y otros eventos, dada la versatilidad del espacio y las dimensiones del mismo”, detalló el directivo.

El local sigue los lineamientos de la franquicia de Argentina. Locamente la arquitecta que instrumentó el proyecto fue la esposa de Alejandro, Margarita Torchia. En la construcción del piso 15 prima la ambientación tipo industrial, con mucha madera e hierro, iluminación con lámparas galponeras y otras luces dirigidas en otras zonas del local. La música es el centro de atracción, ya que la terraza posee equipos especiales y luces para disfrutar de los DJ y bandas musicales que tocarán semanalmente. “Todo está preparado para que puedan disfrutar cada momento vayan solos, en pareja, grupos de amigos o compañeros de trabajo”, dice Conti.

En cuanto a la ambientación del piso 16, la misma fue creada para que destacar la vista de la bahía y de todo el río Paraguay. La barra en U permite que las personas puedan disfrutar de exquisitos tragos, mientras que los livings y mesas distribuidos por toda su extensión permiten armar todo tipo de reuniones (pequeñas o grandes) para pasarla bien.

Combinación perfecta de excelentes tragos y una deliciosa gastronomía

El menú que se desarrolló para este Negroni posee platos nuevos que en breve se lanzarán también en el Negroni del Hotel Dazzler, según indicó Conti. Se destaca el Sushi Bar por ser novedoso y fresco con sabores distintos. Los ceviches, tiraditos, nigiris y makis, que provienen de la cultura nikkei, logran una increíble fusión entre la materia prima y los aderezos.

La oferta gastronómica es amplia y tiene desde hamburguesas caseras, pastas, pescados carnes a la parrilla, hasta ensaladas. Alejandro señaló que no podía dejar de mencionar los toques dulces para el final de una comida. “Mi preferido es el Volcán de Dulce de Leche aunque el Suspiro Limeño, el Apple Crumble y el Cheesecake también son riquísimos”, recomendó.

La barra es muy especial, es un lugar de culto para quienes gustan de la cocktelería de autor. Todas las recetas han sido especialmente creadas para la marca. El estandarte es el Negroni en todas sus versiones. No podés irte del local sin probar esta legendaria bebida. El clásico está preparado con Gin, Vermouth rosso, Campari y rodajas de naranja. “Recomiendo los Spritz a base de Aperol y los Tónicos en todas sus versiones que están hechos a base de Gin”, especificó el directivo.

Finalmente, Conti anunció que quienes vayan a este nuevo local de Negroni se llevarán una experiencia sinigual. Cabe mencionar, que el mismo cuenta con un estacionamiento sobre la calle Estrella. Por nuestra parte, no nos queda nada más que invitar a todos a conocer esta interesante propuesta que sin lugar a dudas, otorgará un toque especial al centro de Asunción.

@negronidowntownskybar

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.