Nuna Bebé, la primera empresa nacional de alimentos para bebés 100% naturales

(Por NV) El nombre Nuna Bebé significa nutrición natural. La empresa nació en el 2015 a partir de la necesidad de brindar al bebé una alimentación rápida, pero saludable y nutritiva. Conocé más sobre esta marca que brinda comidas para bebés elaboradas por mamás y hechas como en casa.

Todas las personas, en especial las mujeres, sabemos lo difícil que puede ser manejar una vida ocupada y la maternidad al mismo tiempo. “Convertirnos en mamá nos impulsó a desarrollar una idea que brinde a nuestros bebés la mejor alimentación, sin olvidar la misión de dotarles de una mejor calidad de vida a las madres”, explicó la licenciada Nathalia Rivas.

Nuna Bebé surgió de la mano de las licenciadas Nathalia Rivas y Lourdes Olmedo, ambas nutricionistas. Las tareas son repartidas, en general, las dos trabajan en el área de compras, producción, envasado, control de calidad, lotes y logística. La administración está a cargo de Nathalia y de recursos humanos se ocupa Lourdes.

“Al ser nutricionistas, nuestro interés se basa más bien en una buena alimentación y nutrición desde la primera infancia. Nuestra mano derecha y cocinera, Graciela Chaparro, es una ayuda indispensable para nosotras. La regencia y la contabilidad son tercerizadas”, explicó Nathalia.

Un logro alcanzado como microemprendedores es que Nuna Bebé salió como una de las empresas beneficiadas dentro del Proyecto FDM2 de la UIP y la Itaipú Binacional, que consiste en un préstamo no reembolsable para impulsar la empresa.

Nutrición natural para tu bebé

Nuna Bebé es una solución que viene con una preparación envasada y congelada de un alimento 100% natural, sin conservantes ni aditivos, que contiene la cantidad y la combinación ideal para ofrecer al bebé y asegurar una nutrición adecuada, y un crecimiento y desarrollo óptimos en esta etapa de la vida, según indicó la licenciada.

“Nuestros vegetales son orgánicos y adquiridos de agricultores locales con los que trabajamos en convenio. Además, es una comida apta para bebés con dificultades de deglución o masticación; y con alergias o intolerancias alimentarias, como bebés con APLV, celíacos e intolerantes a la lactosa, ya que son productos libres de lactosa, de gluten y de proteína de leche de vaca”, detalló Nathalia.

El envasado es colorido y atractivo por lo que llama la atención de sus clientitos y sus papás; además es libre de BPA (Bisfenol A), una sustancia química industrial presente en algunos plásticos. Al ser un producto congelado, “mantiene todos los nutrientes de los ingredientes utilizados además de diferenciarse en colores y sabores. Esto ayuda al bebé a conocer, probar y saborear los diferentes sabores en la consistencia y cantidad justa”, mencionó la licenciada.

Asimismo, manifestó que sus productos están dirigidos a los bebés que inician la alimentación complementaria, a partir de los seis meses de edad y hasta los 18 meses aproximadamente. “Nuestra alimentación atiende a las familias, a los albergues, guarderías, mamás, papás, tíos o abuelos con alguna dificultad particular para la preparación eficiente de la alimentación adecuada del bebé”, señaló.

Nathalia comentó que respondiendo a un montón de preguntas y dudas que surgen al iniciar la alimentación, tales como ¿qué alimentos combinar? ¿qué consistencia deben tener? ¿qué cantidad deben comer? ¿se le agrega sal? ¿se le agrega aceite? Y sobre todo, ¿en qué tiempo lo hago? La respuesta siempre es Nuna Bebé.

Los productos

Actualmente la marca cuenta con papillas en seis sabores diferentes a base de vegetales, que son para bebés a partir de seis meses, y las que contienen agregado de carne vacuna, carne de pollo, arroz y harina de maíz. Vienen en dos presentaciones de 100 gramos y de 160 gramos.

“Los seis sabores son nuestras estrellas, ya que son muy bien aceptados por nuestros clientitos. Aunque debo decir que mi favorito es el que contiene acelga, zapallo y papa”, expresó Nathalia. Se pueden adquirir por medio del servicio a domicilio y, además, los productos se encuentran en almacenes saludables como Ser Sano y Felicidad 412.

Las licenciadas cuentan también con el servicio de posventa y brindan consejos sobre cuidados nutricionales para los bebés y mamás. Realizan charlas sobre nutrición para mamis y niños pequeños, capacitaciones sobre cuidado nutricional a cuidadores y maestros de bebés y niños. También trabajan en conjunto con algunos pediatras y nutricionistas pediátricas.

Conocé más

“Nuestro sueño como emprendedoras es posicionar a Nuna Bebé a nivel país. Pensamos ampliar nuestro volumen de producción para llegar a más locales comerciales, primero en Asunción y Gran Asunción; y luego distribuir a todo el mercado nacional a través de franquicias”, anunció.

Asimismo, adelantó que quieren aumentar la línea de productos para brindar alimentos a niños y niñas de dos a cinco años. “Contamos con todos los permisos y habilitaciones municipales y de la INAN, brindando de esta forma seguridad a nuestros clientes y sus mamás”, finalizó la licenciada Nathalia.

Más información y pedidos a los teléfonos (0973) 601-321 y (0984) 906-800 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 8:00 a 12:00. Facebook: Nuna Bebé. Instagram: @nunabebe_py

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.