Oh my ñam! se presume como la mejor cafetería de Encarnación (el mbejú es de otro planeta)

(Por NV) En Oh my ñam! vas a encontrar un producto fresco y 100% artesanal, hecho con ingredientes de calidad. Desde postres individuales, especiales para take out, tortas clásicas y americanas listas para llevar, variedad de cookies, alfajores de diferentes gustos y tamaños, hasta opciones tradicionales como mbejú (el más aclamado de la ciudad) o chipitas y sus imperdibles sándwiches gourmet.


 

El producto estrella que marcó la diferencia de Oh my ñam! en el mercado encarnaceno es el Mbejú Waffle, la clásica receta de mbejú cocinada de manera más práctica y rápida en una waflera, que le da una costra crocante por fuera y cambia totalmente el sabor de esta comida tradicional. Para acompañar el menú ofrece varios cafés (fríos y calientes) y otras deliciosas propuestas.

El menú de Oh my ñam! también innovó en la ciudad con un Postre Tres Leches en una versión más cremosa y deliciosa. No dejes de probar el Brownie de Nutella bañado en chocolate, una bomba de sabor para los amantes del chocolate y los Rolls de Canela, que no se quedan atrás y que son preparados con una receta especial que, según los propietarios Guillermo González e Ingrid Baetcke van mejorando año tras año y en temporada de invierno son los preferidos de muchas personas.

Hace ya casi tres años, un 28 de marzo del 2017, nació en Encarnación Oh my ñam! “Tres amigos decidimos abrir una pequeña pastelería, la idea era producir cookies americanas”, comentó Guillermo. “Hoy día nos diferenciamos como marca por innovar constantemente nuestro menú por temporadas, buscando darles nuestro sello de calidad característico a cada producto que sacamos al mercado”, destacó.

“Tratamos de trabajar siempre con materia prima de temporada y generalmente buscamos productores orgánicos de la zona en lo que sea frutas y verduras. Como somos una empresa de jóvenes, diferenciamos nuestra atención con un trato menos formal y más personal a nuestros clientes. Buscamos que se sientan parte de nuestra casa”, dijo el propietario.

Una nueva casa
En su nuevo local, ubicado en Mercante Mercado Boutique ofrece una variedad de productos dulces y salados. En cuanto a las ventas, Ingrid detalló que fueron aumentando gracias al servicio de delivery y promociones que fueron realizando vía las redes sociales. “Nuestra producción es 100% artesanal, hacemos los productos en el local todos los días, este formato está pensado para maximizar la producción y para ofrecer una propuesta siempre fresca”, expresó.

“Nuestra producción y reposición depende exclusivamente de la venta del día anterior. Los ingredientes que utilizamos son los mismos desde el primer día que abrimos nuestras puertas y una meta como empresa es nunca llegar a bajar la calidad de nuestros productos, que el cliente que probó algo nuestro allá en el 2018 vuelva y siga encontrando el mismo sabor, frescura y calidad hoy en el 2021”, especificó Ingrid.

Crecimiento del mercado gastronómico en el Sur
Para Guillermo, el rubro gastronómico de Encarnación está en un constante cambio y es un desafío constante ir presentando diferentes opciones para que los clientes no se cansen y tengan siempre presente que el local les ofrecerá algo nuevo cada temporada. “El consumidor actual elige más las opciones take out. Buscan algo que esté listo como para llevar y disfrutar en la comodidad de su hogar”, señaló.

“A la hora de sacar un producto nuevo analizamos si el mismo va a ser de fácil transporte, decidimos qué packaging va a acompañarlo para evitar que sufra algún daño en el trayecto de nuestro local al lugar donde nuestro consumidor se encuentre”, explicó el propietario.

Como Oh my ñam! está estrenando nuestra nueva casa, sus dueños quieren comenzar este primer trimestre instalándose 100% en el mercado, haciendo que se conozca la marca aún más. “Buscaremos ser uno de los grandes referentes como cafetería con opciones para el desayuno y la merienda de los encarnacenos y de personas de todo el país”, finalizó Ingrid.

Más datos
El local de Oh My Ñam se encuentra sobre Sargento Reverchón y avenida Irrazábal. Para informes y pedidos comunicarse al (0971) 627-215. Seguiles en el Instagram: @ohmynam_

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.