Oh my ñam! se presume como la mejor cafetería de Encarnación (el mbejú es de otro planeta)

(Por NV) En Oh my ñam! vas a encontrar un producto fresco y 100% artesanal, hecho con ingredientes de calidad. Desde postres individuales, especiales para take out, tortas clásicas y americanas listas para llevar, variedad de cookies, alfajores de diferentes gustos y tamaños, hasta opciones tradicionales como mbejú (el más aclamado de la ciudad) o chipitas y sus imperdibles sándwiches gourmet.


 

El producto estrella que marcó la diferencia de Oh my ñam! en el mercado encarnaceno es el Mbejú Waffle, la clásica receta de mbejú cocinada de manera más práctica y rápida en una waflera, que le da una costra crocante por fuera y cambia totalmente el sabor de esta comida tradicional. Para acompañar el menú ofrece varios cafés (fríos y calientes) y otras deliciosas propuestas.

El menú de Oh my ñam! también innovó en la ciudad con un Postre Tres Leches en una versión más cremosa y deliciosa. No dejes de probar el Brownie de Nutella bañado en chocolate, una bomba de sabor para los amantes del chocolate y los Rolls de Canela, que no se quedan atrás y que son preparados con una receta especial que, según los propietarios Guillermo González e Ingrid Baetcke van mejorando año tras año y en temporada de invierno son los preferidos de muchas personas.

Hace ya casi tres años, un 28 de marzo del 2017, nació en Encarnación Oh my ñam! “Tres amigos decidimos abrir una pequeña pastelería, la idea era producir cookies americanas”, comentó Guillermo. “Hoy día nos diferenciamos como marca por innovar constantemente nuestro menú por temporadas, buscando darles nuestro sello de calidad característico a cada producto que sacamos al mercado”, destacó.

“Tratamos de trabajar siempre con materia prima de temporada y generalmente buscamos productores orgánicos de la zona en lo que sea frutas y verduras. Como somos una empresa de jóvenes, diferenciamos nuestra atención con un trato menos formal y más personal a nuestros clientes. Buscamos que se sientan parte de nuestra casa”, dijo el propietario.

Una nueva casa
En su nuevo local, ubicado en Mercante Mercado Boutique ofrece una variedad de productos dulces y salados. En cuanto a las ventas, Ingrid detalló que fueron aumentando gracias al servicio de delivery y promociones que fueron realizando vía las redes sociales. “Nuestra producción es 100% artesanal, hacemos los productos en el local todos los días, este formato está pensado para maximizar la producción y para ofrecer una propuesta siempre fresca”, expresó.

“Nuestra producción y reposición depende exclusivamente de la venta del día anterior. Los ingredientes que utilizamos son los mismos desde el primer día que abrimos nuestras puertas y una meta como empresa es nunca llegar a bajar la calidad de nuestros productos, que el cliente que probó algo nuestro allá en el 2018 vuelva y siga encontrando el mismo sabor, frescura y calidad hoy en el 2021”, especificó Ingrid.

Crecimiento del mercado gastronómico en el Sur
Para Guillermo, el rubro gastronómico de Encarnación está en un constante cambio y es un desafío constante ir presentando diferentes opciones para que los clientes no se cansen y tengan siempre presente que el local les ofrecerá algo nuevo cada temporada. “El consumidor actual elige más las opciones take out. Buscan algo que esté listo como para llevar y disfrutar en la comodidad de su hogar”, señaló.

“A la hora de sacar un producto nuevo analizamos si el mismo va a ser de fácil transporte, decidimos qué packaging va a acompañarlo para evitar que sufra algún daño en el trayecto de nuestro local al lugar donde nuestro consumidor se encuentre”, explicó el propietario.

Como Oh my ñam! está estrenando nuestra nueva casa, sus dueños quieren comenzar este primer trimestre instalándose 100% en el mercado, haciendo que se conozca la marca aún más. “Buscaremos ser uno de los grandes referentes como cafetería con opciones para el desayuno y la merienda de los encarnacenos y de personas de todo el país”, finalizó Ingrid.

Más datos
El local de Oh My Ñam se encuentra sobre Sargento Reverchón y avenida Irrazábal. Para informes y pedidos comunicarse al (0971) 627-215. Seguiles en el Instagram: @ohmynam_

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.