Oh My Oats! es la primera marca de oatmeal instantánea en Paraguay (mix de avena, semillas y frutos secos)

(Por NV) Oh My Oats! es un alimento completo y nutritivo, con un excelente aporte de macro y micro nutrientes. Está elaborado con ingredientes de calidad, libre de gluten, sin conservantes ni aditivos y con un gran sabor. Una opción de comida rápida y práctica, fácil de preparar, de transportar y de almacenar.

Oh My Oats! es un mix de avena, semillas y frutos secos libre de gluten que combina ingredientes nutritivos y saludables, en una presentación práctica y amigable con el medioambiente. Viene en tres sabores: Choco Almendras, Coco Salty y Canela & Vainilla. El producto viene en sachets porcionados y está listo para preparar avena cocida instantánea y avena nocturna (fría) solamente agregando agua, o también se puede utilizar como premezcla para waffles, panqueques, muffins, etc.

“Somos una marca joven, divertida y amigable, que se interesa por la alimentación consciente y saludable, y por el medioambiente”, comentó Francisco Espínola, uno de los propietarios. “Junto con mi hermano decidimos lanzar la marca respondiendo al incremento de consumidores interesados en cuidar su salud y de puntos de venta con productos saludables”, cuenta. “Desde el inicio de nuestro emprendimiento nos esforzamos por evitar el uso de plásticos de un solo uso en nuestro packaging”, agregó.

Estos innovadores productos pueden encontrarse actualmente en Casa Rica, La Marchante, Bake Me, Fitway, La Herencia Mercado Boutique y La Semilla. “Desde que lanzamos, el producto ha tenido una muy buena receptividad por parte de los consumidores y en la actualidad la demanda está creciendo. Nuestro mayor desafío es desarrollar la demanda del consumo de avena cocida (oatmeal), lo cual no es muy común en nuestro país y, a la fecha, lo estamos logrando”, destacó el joven emprendedor.

Tres tentadores sabores

Este es un producto perfecto para las personas conscientes de la calidad de los alimentos que consume. Está pensado para los que saben que se puede comer saludable, pero rico a la vez. El sabor Choco-Almendras es para los amantes del chocolate, tiene almendras enteras y mucho cacao, sin dejar de ser dulce. El sabor Coco-Salty combina coco en escamas y coco rallado con sal marina, para darle un toque salado e irresistible al paladar. Y el sabor de Canela & Vainilla es para los amantes de la canela, ideal para agregar frutas (como trozos de banana o manzana) y mantequilla de maní.

“Nuestro producto se fabrica mediante tres principales procesos que son: la elaboración del mix, el envasado de cada sachet y, por último, el empaquetado, en el cual se colocan los sachets en las cajas. Este proceso se realiza en un salón con todos los elementos necesarios para asegurar una producción salubre, teniendo en cuenta que se trata de un producto del rubro alimenticio. Aún hacemos todo de forma muy manual, pero esperamos ir agilizando nuestros procesos en el corto o mediano plazo, ya que son actividades que se adaptarían fácilmente a métodos de producción más industrializados”, explicó. “Nuestra producción mensual oscila entre 600 y 800 sachets mensuales”, informó.

La tendencia actual

Según Espínola, el auge del rubro gastronómico se viene potenciando en los últimos años gracias a las plataformas digitales que logran acercar al producto aún más al consumidor. “Con este incremento crecieron las tiendas, los restaurantes y las marcas de alimentos saludables que apuestan, como nosotros, a una alimentación consciente y sana”, aseguró.

“Los consumidores paraguayos estamos aprendiendo acerca de las nuevas tendencias y las nuevas formas de alimentación. Con Oh My Oats! queremos acompañar esta tendencia con un producto apto para todos (ya que es sin azúcar y libre de gluten), accesible y, sobre todo, con un excelente sabor”, indicó.

Si bien es un momento difícil y de mucha incertidumbre, a su vez obliga a muchas transformaciones y a la reinvención. Para Espínola la pandemia impulsó a muchos talentos paraguayos a demostrar que la mano de obra paraguaya es de calidad y que se pueden hacer productos incluso mejores que los importados. “Creemos que es un momento en el que debemos apoyarnos entre todos (tanto los comercios como los emprendedores y viceversa) para atravesar esto juntos, fomentando el comercio de industria paraguaya”, enfatizó.

Para terminar el año, Oh My Oats! se alió con otras marcas nacionales como Bake Me, Nature Fit y Pressumo para lanzar la Caja Navideña Saludable; un regalo excelente para cerrar bien el 2020. También estarán presentes en San Bernardino mediante el delivery de Casa Rica y La Marchante. Más información (0992) 559-055. Facebook e Instagram: @ohmyoatspy.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.