Oh My Oats! es la primera marca de oatmeal instantánea en Paraguay (mix de avena, semillas y frutos secos)

(Por NV) Oh My Oats! es un alimento completo y nutritivo, con un excelente aporte de macro y micro nutrientes. Está elaborado con ingredientes de calidad, libre de gluten, sin conservantes ni aditivos y con un gran sabor. Una opción de comida rápida y práctica, fácil de preparar, de transportar y de almacenar.

Oh My Oats! es un mix de avena, semillas y frutos secos libre de gluten que combina ingredientes nutritivos y saludables, en una presentación práctica y amigable con el medioambiente. Viene en tres sabores: Choco Almendras, Coco Salty y Canela & Vainilla. El producto viene en sachets porcionados y está listo para preparar avena cocida instantánea y avena nocturna (fría) solamente agregando agua, o también se puede utilizar como premezcla para waffles, panqueques, muffins, etc.

“Somos una marca joven, divertida y amigable, que se interesa por la alimentación consciente y saludable, y por el medioambiente”, comentó Francisco Espínola, uno de los propietarios. “Junto con mi hermano decidimos lanzar la marca respondiendo al incremento de consumidores interesados en cuidar su salud y de puntos de venta con productos saludables”, cuenta. “Desde el inicio de nuestro emprendimiento nos esforzamos por evitar el uso de plásticos de un solo uso en nuestro packaging”, agregó.

Estos innovadores productos pueden encontrarse actualmente en Casa Rica, La Marchante, Bake Me, Fitway, La Herencia Mercado Boutique y La Semilla. “Desde que lanzamos, el producto ha tenido una muy buena receptividad por parte de los consumidores y en la actualidad la demanda está creciendo. Nuestro mayor desafío es desarrollar la demanda del consumo de avena cocida (oatmeal), lo cual no es muy común en nuestro país y, a la fecha, lo estamos logrando”, destacó el joven emprendedor.

Tres tentadores sabores

Este es un producto perfecto para las personas conscientes de la calidad de los alimentos que consume. Está pensado para los que saben que se puede comer saludable, pero rico a la vez. El sabor Choco-Almendras es para los amantes del chocolate, tiene almendras enteras y mucho cacao, sin dejar de ser dulce. El sabor Coco-Salty combina coco en escamas y coco rallado con sal marina, para darle un toque salado e irresistible al paladar. Y el sabor de Canela & Vainilla es para los amantes de la canela, ideal para agregar frutas (como trozos de banana o manzana) y mantequilla de maní.

“Nuestro producto se fabrica mediante tres principales procesos que son: la elaboración del mix, el envasado de cada sachet y, por último, el empaquetado, en el cual se colocan los sachets en las cajas. Este proceso se realiza en un salón con todos los elementos necesarios para asegurar una producción salubre, teniendo en cuenta que se trata de un producto del rubro alimenticio. Aún hacemos todo de forma muy manual, pero esperamos ir agilizando nuestros procesos en el corto o mediano plazo, ya que son actividades que se adaptarían fácilmente a métodos de producción más industrializados”, explicó. “Nuestra producción mensual oscila entre 600 y 800 sachets mensuales”, informó.

La tendencia actual

Según Espínola, el auge del rubro gastronómico se viene potenciando en los últimos años gracias a las plataformas digitales que logran acercar al producto aún más al consumidor. “Con este incremento crecieron las tiendas, los restaurantes y las marcas de alimentos saludables que apuestan, como nosotros, a una alimentación consciente y sana”, aseguró.

“Los consumidores paraguayos estamos aprendiendo acerca de las nuevas tendencias y las nuevas formas de alimentación. Con Oh My Oats! queremos acompañar esta tendencia con un producto apto para todos (ya que es sin azúcar y libre de gluten), accesible y, sobre todo, con un excelente sabor”, indicó.

Si bien es un momento difícil y de mucha incertidumbre, a su vez obliga a muchas transformaciones y a la reinvención. Para Espínola la pandemia impulsó a muchos talentos paraguayos a demostrar que la mano de obra paraguaya es de calidad y que se pueden hacer productos incluso mejores que los importados. “Creemos que es un momento en el que debemos apoyarnos entre todos (tanto los comercios como los emprendedores y viceversa) para atravesar esto juntos, fomentando el comercio de industria paraguaya”, enfatizó.

Para terminar el año, Oh My Oats! se alió con otras marcas nacionales como Bake Me, Nature Fit y Pressumo para lanzar la Caja Navideña Saludable; un regalo excelente para cerrar bien el 2020. También estarán presentes en San Bernardino mediante el delivery de Casa Rica y La Marchante. Más información (0992) 559-055. Facebook e Instagram: @ohmyoatspy.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.