Orígenes Frasfood combina sabores de distintas culturas para crear salsas artesanales

(Por NV) Este nuevo producto es artesanal y libre de conservantes agregados, con texturas, colores, sabores y aromas que maridan bien con casi todo tipo de platos. Orígenes Frasfood cuenta con ocho sabores de salsas: tres picantes, que vienen en distintos niveles, cebollas caramelizadas de varios sabores, mango chutney, salsa de maní picante y una salsa agridulce también con un poco de picante. ¿Ya las probaste?

Si bien existen en el mercado varias marcas que producen salsas picantes, chutneys, salsas de cebollas, “las recetas de Orígenes Frasfood son únicas”, según indicó Macarena Caballero Bosch, directora operativa. “Saben muy diferente, se sienten los distintos ingredientes, y no tienen conservantes agregados. Realmente son una explosión de sabores”, resaltó.

Estos productos son perfectos para aquellos que buscan probar cosas diferentes, incursionar en sabores distintos o para los amantes del picante. “Es para todo aquel que se anime a sorprenderse con sabores gourmet en su propia casa”, expresó. Macarena comentó que algunos clientes le dicen “no me gusta el mango” o el chutney de mango, hasta que prueban el de Orígenes Frasfood y se enamoran. “También algunas personas me dicen que no comen picante, que les da acidez y terminan probando nuestras salsas y les encanta”, agregó. Son esos comentarios de los clientes, los mensajes y las fotos que les envían, las que les mueven a seguir creciendo, mantener la calidad y probar nuevas recetas para lanzar.

Orígenes Frasfood nació hace casi cuatro años, cuando Marco, el hermano de Macarena, una persona muy emprendedora, le propuso lanzarse al mundo de la gastronomía. A ella le encantaba cocinar y soñaba con incursionar en ese mundo, pero no se animaba. Lo que en principio fue casi como un hobby hoy se convirtió en un emprendimiento. “En estos años buscando crecer tuvimos tropiezos, pero ahora estamos dedicando el tiempo e inversión que merecen estas salsas y tenemos objetivos bien trazados”, manifestó.

El nombre Orígenes encajó perfecto, ya que se trata de recetas que vienen de una combinación de culturas de la familia: la holandesa, la indonesia y la paraguaya. Y Frasfood utilizaron porque las deliciosas recetas están envasadas en frascos de vidrio. “Así se conserva mejor, es ecofriendly y le da el realce que merecen estas recetas”, destacó Macarena. Los picantes y las cebollas son los más pedidos y siempre van acompañados de alguna de las otras salsas.

En cuanto a la fábrica, Macarena dice que arrancaron de menos a más, invirtiendo a medida que van ganando terreno. “Esto acaba de empezar, pero apuntamos a algo grande. El mayor desafío, como le pasa a la mayoría, es aumentar el volumen sin afectar la calidad y el sabor del producto. Y mantener la calidad del producto es nuestro foco y compromiso con la marca y los fieles clientes”, declaró.

Finalmente, Macarena mencionó que el rubro gastronómico estaba creciendo en Paraguay y según su perspectiva seguirá prosperando, a pesar de que ahora, por el COVID, los restaurantes y bares estén recibiendo un golpe bastante fuerte. “Estamos ante un desafío importante como país, y a nivel mundial, pero de las crisis surgen oportunidades y en eso estamos trabajando. Tenemos clara la estrategia de qué somos y a dónde queremos ir”, concluyó.

Más datos

Por ahora, la venta de Orígenes Frasfood es directa. Para más información o pedidos comunicarse al WhatsApp (0981)194-300. Cuentan con delivery y también pickup. En unas semanas más se activará la página web: www.origenes.com.py que permitirá hacer pedidos online. Seguile en sus redes sociales @origenesfrasfood para enterarte de todos los productos e inspirarte con ideas de qué platos acompañar.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.