Pastalinda: la máquina para hacer buenas pastas en casa (ícono en Argentina)

(Por NV) Pastalinda es el producto que todo aquel amante de la comida casera y de las tradiciones familiares debe tener en su cocina. Esta marca, con más de 70 años en el mercado argentino, desembarcó en Paraguay a finales de 2020 y hoy se puede conseguir en varias tiendas y a través de su página web.

Pastalinda es ideal para compartir un buen momento, juntarse en familia y/o amigos para amasar y preparar pastas caseras. “Creemos que quien cocina y prepara un plato para sus seres queridos lleva amor a su mesa”, cuenta Georgina Issel, representante de Pastalinda Paraguay. Esta marca es sinónimo de calidad y durabilidad. Su diseño y fabricación es 100% industria argentina.

Su diseño innovador de elegante figura, estructura robusta y calidad profesional, revoluciono? el mercado convirtiéndola en líder indiscutida siendo siempre la preferida en los hogares argentinos. “Incluso hasta convertirse en un nombre genérico cuando la gente busca una máquina para estirar masa para pastas caseras”, dice Georgina.

Su rodillo de 20 cm de ancho (a diferencia de los que se encuentran en el mercado que tienen solo 15 cm) hace que Pastalinda sea única en el mercado. “Esto permite generar mayor cantidad de pasta en menos tiempo”, explicó la representante de la marca. Por otro lado, la máquina es un producto de primera calidad. Su estructura es resistente, hecha de acero inoxidable, con componentes de gran calidad, soporta un uso de alto rendimiento, incluso a nivel profesional consiguiendo un amasado y estirado sin mayor esfuerzo.

Esta máquina permite sobar/estirar masa tanto para pastas caseras, fideos, fettuccini, ravioles, sorrentinos, lasagna, entre otros, así como también masas de empanadas, tartas, galletitas, grisines o masas dulces. Además, posee rodillos para cortar fideos de dos anchos diferentes, spaghetti de 2,5 mm y cintas de 7,5 mm. Lo mejor: tiene tres años de garantía.

Viene en ocho colores más la versión cromada, convirtiéndose así no solo en un elemento de cocina sino también un complemento, ya que su diseño auténtico y atemporal le permite convertirse en un objeto de decoración de cualquier cocina. Además, completan la línea de productos, la raviolera (que se anexa a la máquina), el secapastas, moldes para ravioles o sorrentinos, sellos/cortapastas con distintos diseños y funda de tela exclusiva para la Pastalinda. Tanto el secapastas como las fundas se ofrecen en los colores que ofrece la línea.

Esta marca se fabrica en Argentina, y en 2018 se inauguró una nueva planta de producción con más de 3.000 m2, equipada con tecnología de punta. Durante la cuarentena, en 2020, Pastalinda fue un boom en dicho país, con una demanda que superó ampliamente la capacidad de producción llevando a la fábrica a constantes quiebres de stock, según informó la representante.

“En Paraguay arrancamos con una campaña digital muy fuerte en 2020 y tuvimos una muy buena repercusión considerando que la marca es nueva en el mercado y no tan conocida como en Argentina, a pesar de eso, encontramos un nivel de aceptación excelente y sobre todo mucho interés en el producto”, mencionó.

El objetivo principal de este año es continuar la construcción de la marca, con mucha presencia en redes sociales y trabajo con algunos influencers que puedan mostrar lo fácil y sencillo que es hacer pastas caseras con Pastalinda, buscando de esta manera acercar a los potenciales consumidores a la marca, invitarlos a que se animen a amasar y que disfruten de la comida casera.

“Además, como parte del plan de expansión seguiremos incorporando más puntos de venta y alianzas con distintos lugares gastronómicos que quieran hacer sus pastas con Pastalinda, como el caso de Magoya Bistró, donde ya tenemos una alianza”, especificó Georgina.

Si bien es un año con mucha incertidumbre, las expectativas de la marca son altas ya que la respuesta hasta ahora ha sido muy buena. “Quien conoce la marca y ha utilizado la máquina no la cambia”, aseguró. Pastalinda es una inversión que se hace una vez, ya que dura toda la vida y se pasa de generación en generación, con lo cual termina teniendo un valor emocional que va más allá del producto.

¿Dónde adquirir el producto?
En Paraguay se puede comprar Pastalinda a través de la página web o del WhatsApp (0982) 340-044. También en tiendas como Grato almacén de regalos, Pérez Ramírez, Loccom, Archi, Sarambi, Magoya Bistró, Tienda Naranja, Atukacasa.com.py, Canje de puntos Itaú, Hendyla. Seguiles en las redes sociales Instagram @pastalindapy. Facebook @pypastalinda y YouTube @pastalinda

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.