Pazzo, un nuevo concepto gastronómico en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Pazzo está ubicado en el corazón del barrio Villa Morra. Ofrece un menú compuesto por platos realizados por destacados profesionales, entre ellos belgas y españoles, que pueden ser acompañados por tragos de la casa preparados, nada más y nada menos, por un barman que se posiciona como número 5 entre los mejores de Europa. El concepto que plantean sus dueños, promete renovar la gastronomía de Asunción y tiene un objetivo fijo: posicionarse entre los mejores restaurantes de Sudamérica.

Pazzo se encuentra situado en Ocampos Lanzoni entre Andrade y Guido Spano, una zona  conocida por la oferta gastronómica que cuenta desde ya hace un tiempo. El local tuvo su pre inauguración el 14 de febrero de este año y desde el 21 del mismo mes, abrió sus puertas oficialmente, para todas las personas que quieran comer distinto en Asunción.

“Es un proyecto que venimos manejando desde ya hace un tiempo con Phillipe, el otro socio comercial. Philippe Jacobs, de nacionalidad belga y de 35 años de edad, es uno de los propietarios del reconocido beach club de Marbella, el Ocean Club. Trabajamos mucho en crear un concepto distinto a lo que normalmente se ve en Paraguay”, comenta Esteban Ballasch, propietario del restaurante.

El lugar es distinto, acogedor y único. Ideal para el target de 25 años para arriba. El restaurante presenta a sus comensales propuestas variadas e innovadoras, desde el diseño arquitectónico, hasta las opciones que ofrece el menú. “Tenemos un menú corto, pero de primer nivel. Le dimos mucha importancia a la barra y el lugar está preparado para comer tanto en las mesas del salón, como en la barra. Pazzo tiene capacidad para 140 personas y pretendemos incluirnos en la lista de los mejores restaurantes de Sudamérica”, indica Esteban.

Para este emprendimiento, se han incorporado profesionales internacionales de primer nivel. La cocina se encuentra a cargo del chef belga Michel Verheide, jefe de cocina del beach club más grande de Europa, el Ocean Club. Lo acompaña en la cocina Miguel Robles, que ha trabajado en importantes restaurantes de Grecia y Buenos Aires en los últimos años. La barra está a cargo de David Sánchez, que en importantes competencias de barmans en Europa, ha logrado posicionarse entre los 5 mejores del continente. David también es residente en Ocean Club. Como encargado de mozos y de atención al cliente, Tibault Desprez, también del mismo lugar, vino a aportar sus conocimientos y experiencia. Definitivamente, Pazzo cuenta con un plantel importante y de mucha trayectoria en el restaurante.

El menú, si bien es reducido, cuenta con una gran variedad de carnes, pastas y mariscos. La costilla de cerdo bañada de salsa barbacoa, es un plato recomendado, delicioso e imperdible. En cuanto a las bebidas, una carta extensa de tragos y los mejores vinos van a deleitar a los paladares más exigentes.

Los detalles arquitectónicos del lugar son únicos. La decoración estuvo a cargo de María Pidal, y se puede notar en la estructura, una combinación de clásico con un toque de modernismo. “En conjunto con los arquitectos Juan José Ardissone y Chiara Ardissone ideamos el proyecto de todo lo que hoy en día es el restaurante”, comenta su propietario.

Además, como novedad, desde abril se habilita también al medio día el restaurante y se podrá disfrutar del delicioso menú ejecutivo y diversas sugerencias de la casa todos los días. En el local, también se puede realizar eventos empresariales. Los invitamos a descubrir este maravilloso lugar. Reservas al 0981 111 092.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.