Pizzería Apóstol es como un templo para la pizza (con acompañamiento musical)

(Por NV) Cualquier momento es ideal para comer pizza y mejor si es de las buenas. Esta es una comida que invita al comensal a entregarse a los pequeños placeres de la vida. En esta ocasión te recomendamos Apóstol, una pizzería que fusiona sabores deliciosos con buena música.

La marca Apóstol es más que una pizzería, “Los proyectos que tengo van más allá de la comida; es crear una comunidad que vaya vinculado con la música, el arte, las personas, sus ideas, el ambiente”, comentó Santiago Mazó, propietario del establecimiento que lleva un año en el mercado.

Santiago también es DJ y su amor por la música se ve reflejado en este emprendimiento gastronómico. Apóstol trae en las cajas un código QR para que escuches una selección de beats by Santi mientras disfrutás de cada mordisco de pizza. La combinación perfecta para pasar bien cualquier fin de semana. Cabe mencionar que Apóstol abre de miércoles a domingo.

La paciencia es clave para la cocina de esta pizzería, ya que la fermentación de la masa depende de dos factores: el tiempo y el reposo adecuado. “La masa es lo que caracteriza y destaca al sabor de nuestras pizzas”, señaló Santiago. Y aunque la mayoría de las pizzas son altamente recomendables, algunas de las más preferidas por los clientes habituales son Sophia (muzzarella fresca, parmesano y albahaca) y la Ños (pera caramelizada con roquefort y nueces tostadas).

Si te gusta el picante la Arline es para vos (salsa de tomate, muzzarella, camarones salteados con paprika y pimienta de cayena, ajo y perejil). Otras deliciosas propuestas son La Meli (huevo de codorniz, panceta y toque de perejil) y la Matute (jamón serrano español y pesto de rúcula). En el menú también se destacan las cookies craqueladas, los brownies, el postre de tres Leches y las cookies con chips de chocolate, para los que quieren terminar la velada con algo dulce.

“Todo lo que tiene que ver con la cocina está cronometrado en lo que respecta a tiempos de producción y organización. Aproximadamente hacemos 75-90 kg de masa por semana”, cuenta Santiago. “El mayor desafío es el control de la temperatura exacta de la fermentación, los tiempos deben ser exactos porque, como todos sabemos, en este país la temperatura es muy variable y el nivel de humedad del ambiente influye en un 50% siempre. Estar atento a eso es una práctica que lleva muchísimo tiempo y paciencia”, explicó.

En cuanto a la situación actual, Santiago mencionó que cuando empezó la pandemia, como todos los locales, Apóstol también paró un buen tiempo. “Cuando se fueron levantando las fases -y se pudo hacer delivery- encaminamos el negocio hacia ese lado. Poco a poco cuando fueron subiendo las ventas pude reintegrar a todo el staff nuevamente”, detalló. “Fue como una subida y bajada muy drástica. Ahora estamos donde estábamos anteriormente hace un año, con la diferencia que no abrimos las puertas al público”, agregó.

Apóstol se diferencia de otros locales no solo por el exquisito sabor de sus pizzas artesanales, sino también por los nombres que Santiago pone a sus productos cuya inspiración tiene que ver con los nombres de sus amigos, familiares y hasta sus mascotas. Esta marca tiene como finalidad seguir trabajando de la mejor manera posible para ofrecer cada día un mejor producto y sorprender con sabores cada vez más creativos a sus clientes.

Más datos

El local se encuentra sobre Brasilia 722. Por ahora solamente cuentan con servicio de delivery y se pueden hacer pedidos al (098) 952-086. Encontrales en el Instagram como @pizzeriapostol

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.