Premezclas de pizza, chipa y pan de queso son las más demandadas para cocinar en casa

(Por NV) Fanáticos de la innovación y el desarrollo del mercado de la harina de trigo, ERSA va descubriendo productos con potencial. Así nacieron las premezclas, una línea que te permite hacer un delicioso pan de queso para la merienda o una tortillita con mucho queso para el tereré rupa. Perfectos para salvarnos de cualquier apuro.

A mediados del año pasado, ERSA lanzó la línea de premezclas para el hogar para hacer crepes, pan de queso, pizza, chipa, ñoquis y tortillitas. Son productos versátiles, especiales para dejar correr la imaginación en la cocina; por ejemplo, la premezcla de crepes es perfecta para dulces o salados, la premezcla de tortilla es ideal para acompañar un rico vori o también para transformarlas en unas marineras, con las de ñoquis se ahorra muchísimo tiempo, ya que solo tenés que agregarles agua.

“Con estos productos buscamos incentivar la vuelta a la cocina, sacar el miedo que algunas personas tienen a cocinar y ahorrarles un tiempito a los más experimentados”, explicó Karin Doll, directora de ERSA. Las premezclas más elegidas por el público son las de pizza, chipa y pan de queso. “Creemos que la comida une, genera momentos inolvidables compartidos en familia o amigos y cocinar para quienes más queremos es un gran gesto de amor”, expresó.

La empresa cuenta con dos grandes mercados: por un lado, el industrial, que abarca todo tipo de panaderías, confiterías, restaurantes, catering, industrias o negocios en general. Para el mismo ofrecen harinas tradicionales que son las de 000, 0000, leudante, semolín, integral, salvado, afrecho de trigo. Las más solicitadas son las de 000 y 0000. “Somos los primeros en incursionar en forma industrializada en las premezclas de 25 kg, que son preparados a los cuales el cliente solo tiene que agregarle agua y levadura, lo que aporta una cantidad de ventajas en tiempo, calidad estable, control y costos”, dijo Karin.

Asimismo, las variedades de pan francés o más conocido como pan felipe, pan de miga, pan de Viena, pre pizza, pan dulce y galleta son productos muy solicitados. “Contamos con la capacidad de desarrollar mezclas según la necesidad de cada cliente y, de hecho, trabajamos con varios de ellos en recetas exclusivas”, detalló la directora. Por otro lado, en el mercado de harinas para el hogar, cuentan con las harinas clásicas de 000, 0000, leudante, integral y salvado.

Conocé más

La empresa como tal nació en 1928 y fue fundada por Don Enrique Remmele, que incursionó en el mercado de la harina de trigo en 1987 de la mano de Don Gerardo Doll con la construcción de un moderno molino de trigo, que culminó un año después. La primera molienda se dio en octubre de 1988.

“A lo largo de los años se fue ampliando la capacidad de producción como también modernizando la planta. Hoy contamos con una de las plantas de molienda de trigo tecnológicamente más avanzada y la única con un sistema de mezclas totalmente automatizado”, cuenta Magali Costa, gerente de marketing. Actualmente la empresa tiene sucursales en Ciudad del Este, Concepción y Cordillera; y llega a través de distribuidores al resto del país.

Magalí señaló que se diferencian por la calidad de sus productos. “Desde la compra de materia prima hasta el empaque de productos contamos con rigurosos controles de calidad. También nos destacamos por el acompañamiento a nuestros clientes y el asesoramiento. Contamos con colaboradores muy capacitados en cada área y hacemos mucho énfasis en el trabajo en equipo para el logro de nuestros objetivos”, mencionó la gerente de marketing.

La planta industrial está ubicada en Yataity del Norte, San Pedro. “Siempre tomamos estrictas medidas sanitarias, pero ante la pandemia nos obligamos a reforzarlas. Estamos tomando todas las medidas recomendadas por el MSPyBS, trabajando las 24 horas, cuidando a nuestros colaboradores y, pese a las dificultades, tomamos entre todos los que formamos la familia ERSA el compromiso de que el producto llegue con la calidad de siempre a cada casa paraguaya”, indicó.

Muchas novedades y lanzamientos de productos

Magalí manifestó que ante la pandemia se vieron obligados a trabajar más duro que de costumbre. “Desde el primer día acatamos todas las medidas de seguridad de manera a cuidarnos entre todos. Nos aliamos a empresas que hacen delivery para que las personas puedan adquirir su producto ERSA favorito en sus casas sin tener que ir al supermercado”, afirmó la gerente.

Por su parte, Karin reveló que también se dieron cuenta de que al pasar más tiempo en casa, todos tienen un poquito más de tiempo para cocinar. “Por eso compartimos recetas para hacer en familia y realizamos vivos con nuestros chefs con todas las recetas más solicitadas por nuestros seguidores de manera a acompañarlos en cada momento. Es una circunstancia dura para todos, pero esperamos superarla con fe, esperanza, creatividad y mucho trabajo”, finalizó la directora de ERSA.

Más información

ERSA queda sobre Teniente Julián Insfrán 148 casi Inglaterra – Asunción. Consultas al (0982) 591-159 o al (021) 299-575. Facebook: ERSA, Harina de Trigo. Instagram: @ersaparaguay

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.