Ragusa: pizzas artesanales estilo italiano (del horno a leña a tu casa)

(Por NV) Este emprendimiento gastronómico, ubicado en Sajonia, invita a vivir una experiencia italiana a través de su exquisita propuesta. Ragusa Pizzería cuenta con el servicio de delivery o take out para deleitarte con una carta repleta de pizzas, que son la especialidad de la casa, además de algunas entradas y hamburguesas.

Fotografías Hernán González
Fotografías Hernán González
Fotografías Hernán González

Ragusa trabaja con un ingrediente muy especial: el tiempo. “Nuestras masas de pizza son de larga fermentación, así logramos un desarrollo íntegro de la masa, lo que hace que sea un alimento fácil de digerir con un sabor único. La salsa de tomate es fresca, nada de conservas y utilizamos quesos artesanales”, comentó Fernando Minardi, propietario de este establecimiento, que está dando de qué hablar en las redes sociales.

Entre las pizzas favoritas está la Firenze, una pizza con un sabor muy equilibrado; la Tarantasca, que tiene una base de pesto, tomates cherry horneados suavemente al horno a leña y mozzarella fior di latte fresca y la Bella Margherita. “Viene con salsa de tomates fresca, mozzarella fior di latte, tomates cherry, albahaca, Grana Padano y Parmesano, ambos quesos italianos, de la región de Emilia Romagna”, cuenta Fernando.

Otro de sus recomendados es la Cinque Terre, una pizza para experimentar varios quesos de alta calidad. Entre las hamburguesas, Fernando mencionó que la más querida es la Véneto. “Carne de alta calidad, nuestra mayonesa especial, cuádruple cheddar, rúcula, tomate, pepinillos, panceta y cebolla morada grillada; si hay una hamburguesa perfecta es esa”, aseguró. “También nuestro sándwich de milanesa es, para muchos, uno de los mejores del mercado”, expresó.

Italia en las venas

La marca nació en 2017, cuando la familia Minardi buscó emprender en un rubro nuevo. Esto ocurrió después de un viaje por Sicilia, Italia. “Fuimos a conocer nuestras raíces en Ragusa, un lugar mágico para nosotros. Su gente, que es muy cálida, nos enseñó mucho sobre la gastronomía local”, explicó.

“Nuestro objetivo es hacerle llegar a nuestros clientes productos y experiencias especiales. Para lograr esto siempre buscamos ingredientes locales, frescos y de alta calidad”, dijo. “Creo que mantener viva la cultura de la buena pizza y no la de la industrialización de los alimentos es importante en cada barrio”, remarcó.

En cuanto a la producción, Fernando aclaró que es constante y fresca. “El desafío está en las técnicas al estirar una masa fresca, hornear a 400°; en 90 segundos o menos se termina de hornear una pizza; ese proceso es bastante complejo ya que tenés que tener un conocimiento profundo de la masa así como del horno”, especificó.

Actualmente Ragusa cuenta con el formato delivery y take out. “Por ahora abrimos solamente de noche de 18:30 a 22:30, pero estamos trabajando para poder abrir todo el día. También hay una nueva carta en camino”, anunció. “Estamos eternamente agradecidos con nuestros clientes, seguimos cocinando para la gente que nos elige y vamos a seguir creando, reinventándonos y avanzando hacia nuestra visión de la mejor versión de nosotros”, finalizó.

Conocé más

Ragusa se encuentra en el barrio Sajonia, a una cuadra del estadio Defensores del Chaco. El local se encuentra en Isabel la Católica 1.236 casi Capitán Aranda. Para pedidos y más información comunicarse al (0985) 404-040 o al (0972) 628-900. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.