Ragusa: pizzas artesanales estilo italiano (del horno a leña a tu casa)

(Por NV) Este emprendimiento gastronómico, ubicado en Sajonia, invita a vivir una experiencia italiana a través de su exquisita propuesta. Ragusa Pizzería cuenta con el servicio de delivery o take out para deleitarte con una carta repleta de pizzas, que son la especialidad de la casa, además de algunas entradas y hamburguesas.

Fotografías Hernán González
Fotografías Hernán González
Fotografías Hernán González

Ragusa trabaja con un ingrediente muy especial: el tiempo. “Nuestras masas de pizza son de larga fermentación, así logramos un desarrollo íntegro de la masa, lo que hace que sea un alimento fácil de digerir con un sabor único. La salsa de tomate es fresca, nada de conservas y utilizamos quesos artesanales”, comentó Fernando Minardi, propietario de este establecimiento, que está dando de qué hablar en las redes sociales.

Entre las pizzas favoritas está la Firenze, una pizza con un sabor muy equilibrado; la Tarantasca, que tiene una base de pesto, tomates cherry horneados suavemente al horno a leña y mozzarella fior di latte fresca y la Bella Margherita. “Viene con salsa de tomates fresca, mozzarella fior di latte, tomates cherry, albahaca, Grana Padano y Parmesano, ambos quesos italianos, de la región de Emilia Romagna”, cuenta Fernando.

Otro de sus recomendados es la Cinque Terre, una pizza para experimentar varios quesos de alta calidad. Entre las hamburguesas, Fernando mencionó que la más querida es la Véneto. “Carne de alta calidad, nuestra mayonesa especial, cuádruple cheddar, rúcula, tomate, pepinillos, panceta y cebolla morada grillada; si hay una hamburguesa perfecta es esa”, aseguró. “También nuestro sándwich de milanesa es, para muchos, uno de los mejores del mercado”, expresó.

Italia en las venas

La marca nació en 2017, cuando la familia Minardi buscó emprender en un rubro nuevo. Esto ocurrió después de un viaje por Sicilia, Italia. “Fuimos a conocer nuestras raíces en Ragusa, un lugar mágico para nosotros. Su gente, que es muy cálida, nos enseñó mucho sobre la gastronomía local”, explicó.

“Nuestro objetivo es hacerle llegar a nuestros clientes productos y experiencias especiales. Para lograr esto siempre buscamos ingredientes locales, frescos y de alta calidad”, dijo. “Creo que mantener viva la cultura de la buena pizza y no la de la industrialización de los alimentos es importante en cada barrio”, remarcó.

En cuanto a la producción, Fernando aclaró que es constante y fresca. “El desafío está en las técnicas al estirar una masa fresca, hornear a 400°; en 90 segundos o menos se termina de hornear una pizza; ese proceso es bastante complejo ya que tenés que tener un conocimiento profundo de la masa así como del horno”, especificó.

Actualmente Ragusa cuenta con el formato delivery y take out. “Por ahora abrimos solamente de noche de 18:30 a 22:30, pero estamos trabajando para poder abrir todo el día. También hay una nueva carta en camino”, anunció. “Estamos eternamente agradecidos con nuestros clientes, seguimos cocinando para la gente que nos elige y vamos a seguir creando, reinventándonos y avanzando hacia nuestra visión de la mejor versión de nosotros”, finalizó.

Conocé más

Ragusa se encuentra en el barrio Sajonia, a una cuadra del estadio Defensores del Chaco. El local se encuentra en Isabel la Católica 1.236 casi Capitán Aranda. Para pedidos y más información comunicarse al (0985) 404-040 o al (0972) 628-900. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.