Refugio Patagonia Senador, simplemente es cuestión de ir para sorprenderse

(Por NV) La cultura cervecera del país está creciendo y esto se ve reflejado en la oferta que existe en el mercado hoy, tanto de marcas nacionales como internacionales. El Refugio Patagonia Senador abrió sus puertas con mucho entusiasmo y con la idea de brindar la mejor experiencia cervecera del mundo desde la Patagonia a nuestro país.

Esta propuesta fue diseñada para que toda ocasión sea un motivo para disfrutar una buena cerveza entre amigos. Ofrece 22 canillas de chop, mesas comunitarias, maridajes de cerveza con picadas, pizzas y platos más elaborados. Todo esto forma de un ambiente relajado y dinámico que se podrá vivir en el nuevo Refugio Patagonia Senador.

El objetivo de este espacio es transmitir la experiencia de la Microcervecería de Bariloche, ubicada en el km 24.7 del Circuito Chico. “Además de traer esta auténtica experiencia cervecera a Paraguay, nuestra apuesta es seguir aportando al desarrollo del país. Para este proyecto invertimos más de US$ 300.000 y se sumaron más de 50 personas de forma directa y más de 160 personas de forma indirecta a nuestra cadena de valor”, manifestó Ylenia Peralta, brand manager de Patagonia.

Ylenia mencionó que el consumidor evolucionó bastante en términos de perfiles de líquidos. “Unos cuantos años atrás buscaba solo un perfil de líquido más suave, para refrescarse especialmente en días calurosos. En los últimos años empezó a darse una apertura del consumidor hacia distintas variedades, estilos de cerveza y a nuevas experiencias como la que ofrecemos en el refugio”, indicó.

La propuesta del bar es variada en todo sentido

Se puede disfrutar de cerveza recién tirada con platos elaborados con ingredientes de estación, pizzas que salen de la parrilla, sándwiches gourmet o algo para picar. “Contamos con una terraza con parrilla con un aire de beer garden, salones climatizados con toques de estilo patagónico, espacios con mesas comunitarias para compartir con gente nueva o grupo de amigos; atención personalizada o en nuestra barra principal”, detalló.

La gastronomía combina opciones para compartir, así como platos más elaborados y gourmet que se podrán maridar según la variedad recomendada. “Para arrancar la noche recomendamos unas bolitas de mandioca acompañadas de Hoppy Lager, seguido de una tapa cuadril con puré de batatas con el maridaje ideal de una Amber Lager”, nombró Ylenia.

En el mes de su apertura tendrán nuevos sabores y opciones para degustar. En la carta se destacan el grill de molleja, el cerdo desmechado en salsa de cerveza y la tapa cuadril al romero acompañado de un puré de batatas. Y para los amantes de lo dulce, incorporaron las cookies de chocolate bien crocantes con helado y el volcán de dulce de leche.

En cuanto a entretenimiento, ya es un clásico en los refugios de Patagonia el espacio de juegos con jenga gigante y juegos de mesa. Los aficionados de la marca también podrán adquirir merchandising en el Mercado Patagonia y para aquellos que prefieran disfrutar de cerveza Patagonia en sus casas o en una reunión, podrán recargar sus growlers y llevárselo lleno con su variedad favorita.

Diseño, arquitectura, variedades de cerveza y experiencia

La brand manager de Patagonia nos comentó que el Refugio Patagonia Senador es el segundo refugio de toda la región que fue construido de cero, después de la Microcervecería de Bariloche. “Su arquitectura está totalmente inspirada en esta última y diseñada para que la experiencia alrededor de la cerveza sea única. El bar cuenta con una cámara de frío a la vista que mantiene una temperatura de -4 Cº, que alimenta directamente la barra principal del bar”, detalló.

Las variedades que se tiran en las canillas serán siempre una novedad de destaque. Además de las ya tradicionales que se consiguen en botellas de vidrio o latas, el Refugio Patagonia Senador invitará a descubrir nuevos estilos y ediciones especiales que variarán según la estación. La carta de variedades será amplia y para todos los gustos, solo hay que dejarse llevar y probar nuevos sabores. Y un detalle no menos importante es que no se puede saber de antemano qué variedades especiales van a ser pinchadas en las canillas, ¡es cuestión de ir y sorprenderse!

Cerveza Patagonia es una marca que crece año tras año en la región y en Paraguay; en donde las seis variedades Amber Lager, Bohemian Pilsener, Weisse, Session IPA 24.7, Kune y Hoppy Lager, lograron conquistar a los paladares más exigentes, cada una con características distintas desde el perfil de líquido hasta el maridaje ideal.

“Con la apertura del Refugio Patagonia Senador cerramos el 2019 con dos refugios y dos góndolas ubicadas en la zona de Asunción y en Ciudad del Este. Para el 2020 se vienen novedades, desde variedades nuevas de cerveza y nuevos puntos Patagonia para disfrutar de esta experiencia cervecera”, finalizó Ylenia.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.