Riedel tiene una copa ideal para cada cepa (tenés que probar para creer)

(Por NV) La copa es el elemento clave para disfrutar de todas las virtudes de un vino. ¿El sabor cambia? Claro que sí, incluso hasta el aroma es diferente y eso lo comprobamos durante una cata ofrecida por Riedel, la famosa reconocida marca austriaca representada y distribuida por Merci Kitchen & Table Top.

El equipo de InfoNegocios participó de una cata realizada en Kitchen Lab en donde la famosa marca nos mostró cómo unas copas pueden lograr elevar la experiencia de tomar vino. Realmente sorprendente. En 300 años de trayectoria, Riedel consiguió acumular algunas razones científicas interesantes que nos explican por qué la forma de una copa influye sobre el bouquet y sabor de las bebidas alcohólicas.

Gabriela Fines y Alejandra Breton fueron las encargadas de seleccionar los vinos y la comida del evento. Mientras tanto, Christian Valldejuli, vicepresidente de Riedel para Latinoamérica y el Caribe, dio inicio a la cata y aseguró que la pasión que se transmite de generación en generación en la familia Riedel es el secreto del éxito de sus copas únicas.

El ejecutivo explicó que el primer Riedel que decidió entrar en el negocio de la cristalería de lujo fue Johann Christoph, nacido en 1673. “Vivió en Pavlovice, en la localidad de Neuschloss, en el noroeste de Bohemia, cerca de Haida y Steinschönau, que a principios del siglo XVIII se convertirían en las grandes capitales del cristal de Bohemia”, recordó.

Maximilian J. Riedel, nombrado director ejecutivo y presidente de Riedel Crystal en 2013, es el 11º dirigente de esta empresa familiar con sede en Kufstein (Austria). Conocido sobre todo por la revolucionaria serie "O" sin tallo que diseñó y lanzó en 2004, Maximilian ha recibido elogios del Museum of Modern Art, el MoMA de San Francisco y el Corning Museum of Glass.

Hoy en día es el principal diseñador de los decantadores de esta empresa de cristalería. Maximilian ha reforzado el compromiso de Riedel con el sector de la hostelería con la creación de las líneas Riedel Restaurant y Riedel Restaurant Sommeliers que proporcionan la cristalería más resistente y económica de la empresa a restaurantes y hoteles, poniendo así al alcance de todos los "instrumentos de degustación" preferidos de los encargados de las bebidas.

¿Realmente las copas son capaces de cambiar el sabor?

Al empezar la cata y probar el primer varietal en dos diferentes tipos de copas, ya empezamos a darnos cuenta del papel tan complejo que desempeña la forma y el tamaño de una copa a la hora de transmitir el mensaje de un buen vino.

Según explicó Valldejuli, una copa consta de tres partes: el balón, el tallo y el pie. La longitud del tallo y el ancho del pie responden al diseño o arquitectura de la copa. Las copas destinadas a variedades específicas de uva poseen balones estudiados, atendiendo a sus tres variables; forma, tamaño y diámetro de boca. “Al crear una copa, los diseños de Riedel cuentan con el apoyo y colaboración de los catadores más expertos del mundo. El color, bouquet y sabor centran la atención de las personas que gustan del vino, pero a menudo, no tienen en cuenta la copa como un instrumento que puede transmitir las características del vino”, indicó.

Es decir, cada copa de Riedel está diseñada para dirigir la bebida hacia las zonas gustativas adecuadas, hasta conseguir el equilibrio perfecto. Y es que los productos de esta marca austriaca están hechos artesanalmente con la más alta tecnología en soplado de cristal. Realmente para comprobar sus cualidades únicamente hay que probar.

Durante el evento se presentó la línea Performance, la más reciente novedad de Riedel, la cual es la primera serie de copas de vino de Riedel en presentar un cáliz con un impacto óptico luminoso.

La línea de copas y decantadores Riedel son representadas por Merci Kitchen & Table Top, distribuidora local de los productos, y se pueden encontrar en las tiendas de Fork, In Vino Veritas, Beef Club, entre otros.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.