Rohayhú Café: las más deliciosas cremas de café hechas en Paraguay (disfrutá sin máquinas ni filtros)

(Por NV) Rohayhú Café es una marca experta en la fabricación de la crema de café, a base de las mejores marcas de café, azúcar orgánica y/o otros endulzantes. Es un producto que busca la practicidad a la hora de tomar un buen café en la comodidad de la casa u oficina.

La crema de café se destaca por ser un producto innovador, delicioso, práctico, económico y es el producto estrella de Rohayhú Café. “En Asunción somos los pioneros en la producción de las más deliciosas cremas de café, elaboradas con mucho amor, pasión y calidad especialmente creadas para los amantes de esta bebida”, comentó Araceli Servín González, propietaria de la marca.

En la presentación original, la crema de café rinde de 8 a 30 tazas. Se conserva en la heladera por 30 días y en la congeladora por 90 días. Modo de preparación: se agrega una o dos cucharadas en leche o agua, fría o caliente, y ¡listo! “Es un café cremoso con mucha espuma”, destacó la joven emprendedora.

“Creamos varios sabores innovadores, como el café sabor a fresa, caramelo y otros que vamos a lanzar próximamente”, anunció. “Tenemos endulzantes naturales aptos para diabéticos, como el azúcar de coco y la sucralosa para personas que estén a dieta o que les gusta tomar con sabor a edulcorante”, agregó.

Es un café ideal para consumo y también para regalos. “Tenemos pedidos todos los días, para tomar un buen café no hay día ni hora”, dice la joven. “La temporada alta es en el invierno, pero no hay mucha diferencia con la primavera o verano, ya que se toma café caliente, frío o con mucho hielo”, expresó.

Rohayhú Café nace en plena pandemia
“Con cafeterías cerradas y personas angustiadas, encontramos el producto perfecto para los amantes del café, llevando frases con esperanzas, para que la hora del café sea el momento perfecto para compartir en familia”, señaló Servín. La idea de Rohayhú Café se hizo realidad en mayo del 2020.

Servín mencionó que en mayo empezaron en la cocina de su hogar y, luego, por la alta demanda, se encontraron con la necesidad de construir una fábrica. “La fábrica, el lugar mágico del café, la habilitamos en setiembre, a los tres meses de haber empezado, todo con la reinversión de las ganancias”, describió.

A mediados de noviembre, Rohayhú Café ganó un concurso Accion Mipymes, organizada por la UIP, Cepprocal, Sinafocal y MTESS, con la cual se equipó por completo la fábrica. Por día, actualmente se venden más de 100 potes de crema de café y mensualmente, lograron vender ya 30.000 potes de café aproximadamente, según informó la propietaria.

Sabores tradicionales y también de su propia creación
Rohayhú Café ofrece sabores como el café de fresa, café de caramelo, el irish coffee y también con licor. “Los productos que más nos piden son la crema de café de fresa y el Vainicanela de Juan Valdéz”, dijo Servín. “Tenemos muchos pedidos de cajas para regalo, ya que es un producto muy novedoso, las personas que regalan los boxes de café se lucen, por la presentación y la calidad del producto”, detalló.

Este es un producto especial para las personas con un paladar exigente, para los amantes del café e inclusive para los que no, ya que es un producto 100% adictivo. Para Servín, el ritmo de vida es cada vez más intenso. “Entre el trabajo, la tarea de los hijos y las ganas de estudiar, nos queda muy poco tiempo para cocinar y alimentarnos bien, por eso considero que el mercado gastronómico en Paraguay seguirá en gran crecimiento y aún más si se siguen introduciendo opciones prácticas y saludables”, sugirió.

“Dicen que el paraguayo no conquista el mundo porque no quiere y creo fielmente que si nos ponemos las pilas podemos hacer de Paraguay un país muy rico”, enfatizó. Para este año, la meta de Rohayhú Café es estar en los supermercados y en las estaciones de servicio. “También buscaremos exportar a otros países, ya que la crema de café solo se fabrica en Paraguay y en Brasil”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos
Pueden hacer sus pedidos por las redes sociales, en el Instagram o Facebook están como Rohayhu Café, al Whatsapp al (0986)170-319. Encontrá sus productos en la fábrica (Abraham Lincoln 956, San Lorenzo, Barcequillo) y en La Semilla Mercado Familiar, sobre Avda. La Victoria.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.