Rolling Ice Cream ¡cambiá tu forma de ver el helado!

(Por Nora Vega - @noriveg) Acaba de inaugurarse, pero ya está dando de qué hablar. Se llama Rolling Ice Cream y es un lugar que te va encantar. Aquí se sirven rollitos de helados hechos en el momento. Una experiencia deliciosa y divertida.

Rolling Ice Cream se encuentra en Pitiantuta 1191 casi Florida.
Deliciosos sabores.
¡Bienvenidos Rolling Ice Cream!

Dos hermanas emprendedoras, decidieron ingresar al mundo gastronómico con una propuesta interesante y diferente; helados en rollitos. Paz Jara es la encargada de producción y de los productos que ofrecen; ella es nutricionista y chef profesional. Por su parte, Pauli Jara es la encargada de la marca; con una vasta experiencia en publicidad y comunicación, seguro nos va a sorprender a todos, además incursionó también en la carrera de Hotelería y Turismo. 

Todo comenzó cuando Paz viajó a New York y vio por primera este sistema que le llamó la atención. Llegó a Paraguay y le comentó a su hermana, pero cada una siguió con lo suyo. En agosto, Pauli fue a Tailandia y se volvió a encontrar con este tipo de helado ofrecido por vendedores ambulantes. Enamoradas de la experiencia, las hermanas vieron este negocio como una oportunidad atractiva de tener su propio emprendimiento.

“Somos una empresa joven. Buscamos innovar y que el consumidor no solo vaya a comprar un helado sino que sea parte de una experiencia. Servimos rollitos de helados hechos en el momento”, comentó Paz. “Elegimos el barrio Jara porque es nuestro barrio desde chicas y tiene el espíritu que nos gusta. Es un barrio tranquilo en el que podés ir con tu hermanito a comprar el postre caminando mientras disfrutás de la zona”, agregó Pauli.

OTRA FORMA DE VER EL HELADO

Rolling Ice Cream se destaca principalmente en la experiencia de venta, ya que los helados se hacen en el momento y además cada sabor es único, se pueden hacer infinitas mezclas según el gusto de cada uno.

“Con Rolling Ice Cream queremos cambiar la forma de ver el helado, ya que los ingredientes se mezclan y se congelan rápidamente. Además, ¡cada helado es único! Cada rollito de helado es una creación particular para satisfacer el gusto del cliente. Ofrecemos 3 tipos de salsas base, 10 sabores para elegir y un montón de mezclas, coberturas y frutas frescas”, explicó Paz

“Utilizamos ingredientes de primer nivel como los chocolates M&M, Kisses, Nutella, entre otros. Queremos que realmente se disfrute del sabor de los ingredientes. La elección de los productos lácteos que íbamos a utilizar fue el primer desafío porque no llegábamos a conseguir que tengan la textura que debía tener el helado, pero con los ensayos y las pruebas logramos conseguirlo”, expresó Paz

KEEP ROLLING!

“La técnica del helado viene de Asia, es algo que se ve mucho en la calles de Tailandia, también lo llaman “stir-fried ice cream”. Se trabaja sobre una plancha fría en donde los ingredientes son mezclados en el momento ¡esa es la magia!”, resaltó Pauli.

Primero se elige la crema base, puede ser de Dulce de Leche, Vainilla o Leche condensada. Luego se opta por un sabor, entre los que se destacan Chocolate negro, Praliné, Frutilla, Oreo, Nutella y Arándanos. Dos toppings le dan el toque final, entre ellos Yummy, Kisses, M&M's, Kitkat, Nueces, Almendras, Oreo, Durazno, Cookies y Chips de chocolate negro.

Aunque cualquier combinación es recomendada, el favorito es el que tiene base de Leche Condensada, más Nutella, más Oreo, pero los sabores varían según la persona. ¿Se te hizo agua en la boca? 

MÁS INFO

Rolling Ice Cream se encuentra en Pitiantuta 1191 casi Florida. Más información se puede tener en la página www.rollingicecream.com.py o escribiendo a rollingicecream@gmail.com. También en sus redes sociales: Instagram - @rollingicecreampy y Facebook - @icecreamrolling.

“Próximamente buscamos seguir creciendo, así que la idea es poder ser parte de diversos eventos. En marzo vamos a estar en un food garden llamado La Boquería, ubicado sobre De las Palmeras esq. Monseñor Bogarín. Los invitamos a todos”, finalizó Pauli.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.