Romina Romeo, de los fogones a la gerencia

(Por Nora Vega - @noriveg) Romina Romeo nació en Argentina, en un hogar de padres italianos que le inculcaron el amor por la cocina. Estudió administración hotelera en el Ateneo y cocina en el IAG. Fue gerente de Alimentos y Bebidas en el Sheraton Asunción Hotel y hoy día asume un nuevo desafío como gerente de Operaciones del Aloft Asunción Hotel. En esta nota conversamos con ella sobre el rubro hotelero.

Romina Romeo, gerente de Operaciones del Aloft Asunción Hotel.

Estás ahora como Gerente de Operaciones en el Aloft Asunción Hotel, ¿cómo fue esta transición?

El anterior hotel manager fue promovido como gerente general en Sheraton Mar del Plata, quedé como gerente interina en el mes de febrero, siguiendo a la par con mi trabajo de gerente de Alimentos y Bebidas en el Sheraton Asunción Hotel. Me postulé, realicé las entrevistas y con un toque de éxito/suerte quedé seleccionada entre muchos postulantes que había. Desde el día uno tuve siempre el apoyo del gerente general, de mi familia y las personas cercanas a mí, las cuales valoro y cuido mucho.

¿Qué es lo más desafiante del cargo?

Es aprender todos los días. Venía de un departamento operativo como es Alimentos y Bebidas y el cambio fue notorio. El mayor desafío para mi es el día a día. Por otra parte, últimamente nos enfrentamos a la competencia que tenemos en todos lados. Eso nos hace crecer como profesionales y querer ser cada vez mejores en lo que hacemos. La hotelería me encanta, desde los 19 años me involucré y jamás salí. Actualmente tengo 36 años y cada día me apasiona más.

¿Cuál es tu percepción sobre el turismo en Paraguay?

El turismo en Paraguay está creciendo. Es sumamente importante lo que se está realizando en relación a hacer conocer al país, a fomentar que los turistas se animen a venir para Asunción a pasar un fin de semana, a comprar; ya que el cambio está favoreciendo muchísimo la plaza, en especial con Argentina.

¿Muchos argentinos o también se ve turistas de otras nacionalidades?

En todos los fines de semana largos, cuando tocan en Argentina, recibimos muchos huéspedes de esa nacionalidad, mayormente de Corrientes, Formosa, Misiones y de Buenos Aires. También tenemos turistas del Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cómo está en ocupación el hotel?

A un 60% estamos.

Me imagino que igual estás dando vuelta por la cocina también todo el tiempo…

Mi gran pasión es todo lo que tenga que ver con la gastronomía y más la cocina, que es donde empecé mi carrera. Estoy sumamente involucrada en cada departamento del hotel.

¿Cuáles son las novedades del Aloft?

Tenemos un nuevo menú en el Rooftop, el cual es luminoso, muy llamativo y cool a la vez; con opciones de baby shower, despedidas de solteras y combos para eventos exclusivos. La carta de bebidas tiene varias opciones de cócteles. Es un lugar ideal para disfrutar de buena música con la mejor vista de Asunción. Abrimos de jueves a sábados.

Hablanos del bar WXYZ

WXYZ es nuestro bar insignia de planta baja. Ofrece, a partir de las 18 horas, Draft de Heineken y opciones para picar como ser quesos, jamones, pizzas individuales y los mejores cócteles de autor.

Contanos sobre los Almuerzos Express

En Nook empezamos con el Almuerzo Express, una opción distendida para que los ejecutivos puedan acercarse a comer diferente, liviano y a un precio súper accesible. Consta de un buffet de ensaladas compuestas, 2 variedades de platos calientes con sus guarniciones y el postre del día. El costo es de G. 55 000 e incluye un agua con y sin gas.

¿Cuáles son los proyectos de este año?

A nivel personal seguir perfeccionándome en mi nuevo puesto laboral, aprender, disfrutar, conocer y vivir muy bien. Con respecto al Aloft seguir posicionándolo al nivel. La marca ya tiene más de un año en Asunción y cada día gana más clientes y sobre todo huéspedes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.