Sabor multinacional: Wisner abre su propio punto de venta (la góndola se encuentra en el Shopping Mariscal)

(Por NV) Gabriela Gali y José Coronel, son el alma de Wisner Chocolates, una destacada marca paraguaya que elabora chocolate a partir de los más finos granos de cacao provenientes de las mejores cosechas de Colombia. Hoy en día, además de contar con múltiples puntos de venta, la empresa ha inaugurado su propio espacio, acercándose aún más a su público.

La góndola de Wisner Chocolates se encuentra en el segundo piso del bloque A del Shopping Mariscal. “Elegimos este lugar porque está en un proceso de transformación y comparte nuestra visión de apoyar los emprendimientos nacionales. Esta es nuestra primera experiencia de contacto directo con el consumidor final, lo cual representa un mundo totalmente nuevo para nosotros. Sin embargo, estamos muy contentos de poder establecer una comunicación directa con el público", comentó José Coronel, cofundador y gerente comercial.

Inspirados por un programa de cocina argentina, Gabriela y José, un joven matrimonio de emprendedores, identificaron una oportunidad en Paraguay al notar que no existía producción local de chocolates de alta calidad. Con esta motivación, emprendieron un viaje a Colombia para conocer en profundidad las plantaciones de cacao y los procesos de elaboración. En reconocimiento a la calidez y hospitalidad que encontraron en Colombia, decidieron crear una marca que conecta las historias de ambos países, resaltando los lazos de amistad y la excelencia en el arte chocolatero.

“Durante la Guerra de la Triple Alianza, Colombia promulgó una ley que ofrecía a los ciudadanos paraguayos la posibilidad de adquirir la nacionalidad colombiana en caso de que Paraguay quedara sin territorio. En este contexto histórico destaca la figura de Franz Wisner, un militar y arquitecto húngaro que participó en la guerra, siendo uno de los diseñadores del Palacio de los López y presente en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo”, explicó José. En honor a estos acontecimientos históricos, la marca fue bautizada como Wisner Chocolates.

Chocolate paraguayo premium

La marca elabora bombones, trufas, tabletas de chocolates, cuadros de chocolates, frutos secos bañados. José mencionó que los más vendidos son los cuadros de chocolates con almendras o con pistachos, también las opciones para regalos son los preferidos por los consumidores.

"El mayor desafío, sin duda, es la obtención de la materia prima. El cacao colombiano aporta una calidad excepcional en todos sus aspectos, como es característico de los cacaos de altura. Los porcentajes de cacao en nuestros productos están diseñados específicamente para adaptarse al paladar paraguayo. Además, consideramos la posibilidad de incorporar sabores locales según la temporada, para ofrecer opciones frescas y auténticas en nuestra vitrina del shopping”, dijo José.

El consumidor paraguayo está cambiando en su percepción y valoración del chocolate premium. “La mayoría de quienes prueban nuestros chocolates quedan fascinados por su sabor y aprecian su calidad. Actualmente, buscamos que las personas puedan visitar nuestra fábrica, desde estudiantes hasta el público en general, para aprender más sobre el cacao y el proceso de elaboración de nuestros chocolates”, indicó el joven emprendedor.

En relación con la tecnología utilizada por Wisner Chocolates, José señaló que esta siempre contribuye a maximizar los procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia. “La consideramos un aliado estratégico, pero sin dejar de lado la importancia del equipo humano que nos apoya en las distintas tareas”, agregó.

Preparados para Navidad

Entre las novedades, Wisner Chocolates estará lanzando una edición navideña próximamente que estará disponible en la góndola del Shopping Mariscal. Cabe mencionar, que los productos de la marca también están disponibles en la cadena de Biggie, Karu, Casa Rica, Nutrimart en Asunción. Además, se pueden encontrar en Ciudad del Este, en Granel, y en tiendas de Caazapá, Colonia Independencia y Capitán Miranda

El principal desafío de la marca es posicionarse y educar a las personas sobre lo que realmente es el chocolate, fomentando una alimentación más consciente y el aprecio por productos de alta calidad hechos en Paraguay. “Como productores locales, demostramos que es posible crear chocolates excepcionales en nuestro país, desafiando la idea de que -en Paraguay no se puede-. Vemos un gran potencial por explorar y celebramos la aparición de más empresas que utilicen chocolate paraguayo, ya que eso contribuirá a fortalecer la cultura chocolatera nacional”, finalizó José.

Más datos

Pedidos al WhatsApp (0986) 799-774. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram @wisnerchocolatespy

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.