Sajonia Brewing Co.: cervecería artesanal

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de fabricar cervezas artesanales lo importante no es la cantidad, sino el proceso y, por supuesto más que nada, la calidad que presentan los productos. De esto sabe mucho la cervecería paraguaya Sajonia Brewing Co., que ya ha ganado muchos premios internacionales con producciones propias y recientemente ha sumado un galardón más en Australia.

“Empezamos a fines del año 2011 con un proyecto bastante pequeño de 360 litros mensuales. Era algo completamente nuevo en el mercado, la idea surgió básicamente por la falta de cervezas artesanales  y/o especiales en Paraguay; luego de varios viajes, y de ir probando cosas nuevas, se puede decir que de alguna forma redescubrí la cerveza”, indica Jorge Biedermann, propietario de la Cervecería Sajonia Brewing Co.

India Brown Ale
En la planta de Sajonia y con la colaboración con Murilo Foltran de DUM Cervecería, de Curitiba, Brasil, hicieron la India Brown Ale, cerveza que fue galardonada con una medalla de Bronce en Melbourne, Australia, en el Australian International Beer Awards.

“Es una cerveza bastante especial ya que es de color oscura con notas a café y caramelo, pero con una gran cantidad de flores de lúpulo que le otorgan un considerable amargor y notas cítricas y florales. Lo más considerable, es que fue la primera vez que la hicimos, por lo que es de gran importancia ganar dicho premio, sobretodo teniendo en cuenta la competencia a nivel mundial. Si bien ésta cerveza solo fue planeada hacerla una vez, debido a su éxito será lanzada oficialmente al mercado a finales de mes de julio”, indica Biedermann.
A la par de esta cerveza, en años anteriores la Pale Ale, también de elaboración propia, ya ganó tres medallas internacionales en Argentina, Brasil y Chile respectivamente. Mientras tanto, la Brown Ale ha ganado una medalla en Chile.

“Si bien en nuestro país existen más de 40 marcas de cervezas disponibles el 95% de dichas cervezas son del mismo estilo (Lagers), ahora también podemos encontrar cervezas de trigo y algunas ales, de las cervezas disponibles en el país mis favoritas son:
Warsteinner: es una cerveza alemana tipo German lager, con moderado cuerpo y fácil de tomar, ideal para pescados, salchichas y pollo.

Fullers Golden Pride: es una cerveza tipo Barleywine, de 8.5% de alcohol con notas a caramelo, malta y frutas, excelente para acompañar con quesos fuertes.
Franziskanner Weissbier: una cerveza alemana de trigo, liviana con notas a banana y cítricos, excelente para el clima de Paraguay y de gran versatilidad para diferentes comidas, sobre todo picantes” recomienda Jorge.

ALGUNAS NOVEDADES
“Actualmente estamos en un proceso de expansión de la fábrica, nuestra capacidad actual es de 3000 litros mensuales y con la nueva diversificación la idea es llegar a los 20 000 litros mensuales para fin de año. A la par de esto, para el mes de agosto estaríamos lanzando tres nuevas variedades de cerveza. En total tendríamos disponible en el mercado unas seis diferentes variedades. También como novedad, estaríamos habilitando una vez por semana el bar de la fábrica, en donde la gente podrá venir a nuestra planta, ver el proceso de elaboración y probar nuestras cervezas” comenta Jorge.
 

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.