San Juan dice que podés disfrutar de platos típicos en forma de bocaditos (y opciones para veganos)

(Por NV) Anteriormente en Paraguay la celebración del San Juan (24 de junio) duraba prácticamente todo el mes de junio, pero ahora muchos locales cuentan con un menú típico fijo, el cual se puede disfrutar durante todo el año. En esta nota algunos recomendados.


 

Uno de los locales modernos precursores de la comida típica en nuestro país es El Café de Acá, que incluyó el mbejú, el cocido, el mate, el tereré y hasta mosto helado, además de otras exquisiteces, en su carta. Nadie puede resistirse a la tentación de los surtiditos típicos de la casa, ¡una delicia! Hoy día podés elegir también cajas de 24, 40 o 64 bocaditos típicos para deleitarte en la comodidad de tu casa, así como chipas recién horneadas (mínimo el día antes). Pedidos al (0981) 605-193 y (0981) 605-430.

La Herencia también está entre los pioneros. Al mando de este local se encuentra la tercera generación de las Hijas de Feliciana de Fariña, que cuenta con las chipas más deliciosas y conocidas del país. En este local vas a encontrar productos típicos todo el año. El mbeju, la chipa so’o y el pajagua son los más solicitados en esta época, además de la tabla Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas, así como las cajas listas para disfrutar. Imperdible: los pastelitos de mandioca. Pedidos al (0986)125-100 o al (0986)102-647.

Viví la tradición paraguaya en María Castaña. Deleitate con su pastel mandi’o, mbeju relleno de queso, pajagua mascada, chipa asador, enrollado, croquetas de mandioca. Perfectas para el desayuno o la merienda. Una propuesta ideal para esta temporada de frío. Información y pedidos al (0981)206-901, (0981)206-905; (021)602-076 o en la web en www.mariacastana.com.py

El Bolsi también tiene comida típica todo el año. En este emblemático local, ubicado en el centro de Asunción, vas a poder consumir payagua mascada, chipa so’o y otras ricuras. Esta es la época de la canastita típica, que incluye pastel mandi'o, mbeju, pajagua mascada, chipa argolla. Otro recomendado: la Parrillita Bolsi, que lleva tapa de cuadril, chorizo, chipa guasu, mandioca frita, mbeju con o sin roquefort, farofa. Salsas para acompañar: pesto y criolla. Irresistible. Pedidos al (0992)925-983.

San Juan siempre dice que sí en el Lido. Pero más ahora, que es el momento de comer típicamente delicioso. Los combos de bocaditos que ofrece este tradicional local son una locura de ricos. Te aseguramos felicidad a primera vista. Vori vori, soyo y sopa de pescado son otras de las especialidades de la casa. Preparate para disfrutar a lo grande. Pedidos al (0984) 315-554, (0974)901-515 o al (021) 607-575.

Los más fit también pueden gozar de las comidas típicas de nuestro país. La Casita Gourmet de Judith prepara en esta época deliciosas propuestas para comer sin culpa como chipa, chipa so’o, pastel mandi’o, bolita de mandioca, mbeju, sopa so’o, pajagua mascada y chipa guazú. También tienen pre mezcla de mbeju y de chipa para hornear en la casa. Hacé tu pedido al (0982) 979-974.

Alma Zen también es otra propuesta que no defrauda en San Juan (sobre todo para los veganos y vegetarianos). Su Paraguayensis box tiene sopa paraguaya con veganesa y microgreens, chipa vegana pastel mandi’o, pajagua con veganesa de cúrcuma y microgreens, mbeju. Una forma de comer sano, diferente, pero tradicional. Pedidos al (021) 211-462.

Otros locales que dicen que sí al San Juan son: Medialunas Calentitas que tiene un combo de 30 deliciosos bocaditos; La Isabella brinda un box típico con pastel mandi’o, payagua mascada y mbeju mestizo. Kandú, ofrece una picada San Juan que incluye pastel mandi’o, pajagua mascada, mbeju, bolitas rellenas de queso Paraguay, mandioca frita y salsas de la casa. Y este año De la Abuela se luce con las presentaciones de su caja típica.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)