San Juan dice que podés disfrutar de platos típicos en forma de bocaditos (y opciones para veganos)

(Por NV) Anteriormente en Paraguay la celebración del San Juan (24 de junio) duraba prácticamente todo el mes de junio, pero ahora muchos locales cuentan con un menú típico fijo, el cual se puede disfrutar durante todo el año. En esta nota algunos recomendados.


 

Uno de los locales modernos precursores de la comida típica en nuestro país es El Café de Acá, que incluyó el mbejú, el cocido, el mate, el tereré y hasta mosto helado, además de otras exquisiteces, en su carta. Nadie puede resistirse a la tentación de los surtiditos típicos de la casa, ¡una delicia! Hoy día podés elegir también cajas de 24, 40 o 64 bocaditos típicos para deleitarte en la comodidad de tu casa, así como chipas recién horneadas (mínimo el día antes). Pedidos al (0981) 605-193 y (0981) 605-430.

La Herencia también está entre los pioneros. Al mando de este local se encuentra la tercera generación de las Hijas de Feliciana de Fariña, que cuenta con las chipas más deliciosas y conocidas del país. En este local vas a encontrar productos típicos todo el año. El mbeju, la chipa so’o y el pajagua son los más solicitados en esta época, además de la tabla Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas, así como las cajas listas para disfrutar. Imperdible: los pastelitos de mandioca. Pedidos al (0986)125-100 o al (0986)102-647.

Viví la tradición paraguaya en María Castaña. Deleitate con su pastel mandi’o, mbeju relleno de queso, pajagua mascada, chipa asador, enrollado, croquetas de mandioca. Perfectas para el desayuno o la merienda. Una propuesta ideal para esta temporada de frío. Información y pedidos al (0981)206-901, (0981)206-905; (021)602-076 o en la web en www.mariacastana.com.py

El Bolsi también tiene comida típica todo el año. En este emblemático local, ubicado en el centro de Asunción, vas a poder consumir payagua mascada, chipa so’o y otras ricuras. Esta es la época de la canastita típica, que incluye pastel mandi'o, mbeju, pajagua mascada, chipa argolla. Otro recomendado: la Parrillita Bolsi, que lleva tapa de cuadril, chorizo, chipa guasu, mandioca frita, mbeju con o sin roquefort, farofa. Salsas para acompañar: pesto y criolla. Irresistible. Pedidos al (0992)925-983.

San Juan siempre dice que sí en el Lido. Pero más ahora, que es el momento de comer típicamente delicioso. Los combos de bocaditos que ofrece este tradicional local son una locura de ricos. Te aseguramos felicidad a primera vista. Vori vori, soyo y sopa de pescado son otras de las especialidades de la casa. Preparate para disfrutar a lo grande. Pedidos al (0984) 315-554, (0974)901-515 o al (021) 607-575.

Los más fit también pueden gozar de las comidas típicas de nuestro país. La Casita Gourmet de Judith prepara en esta época deliciosas propuestas para comer sin culpa como chipa, chipa so’o, pastel mandi’o, bolita de mandioca, mbeju, sopa so’o, pajagua mascada y chipa guazú. También tienen pre mezcla de mbeju y de chipa para hornear en la casa. Hacé tu pedido al (0982) 979-974.

Alma Zen también es otra propuesta que no defrauda en San Juan (sobre todo para los veganos y vegetarianos). Su Paraguayensis box tiene sopa paraguaya con veganesa y microgreens, chipa vegana pastel mandi’o, pajagua con veganesa de cúrcuma y microgreens, mbeju. Una forma de comer sano, diferente, pero tradicional. Pedidos al (021) 211-462.

Otros locales que dicen que sí al San Juan son: Medialunas Calentitas que tiene un combo de 30 deliciosos bocaditos; La Isabella brinda un box típico con pastel mandi’o, payagua mascada y mbeju mestizo. Kandú, ofrece una picada San Juan que incluye pastel mandi’o, pajagua mascada, mbeju, bolitas rellenas de queso Paraguay, mandioca frita y salsas de la casa. Y este año De la Abuela se luce con las presentaciones de su caja típica.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.