Sanber Food Park apuesta al crecimiento de San Bernardino todo el año

(Por NV) Sanber Food Park llegó para quedarse con una gran variedad de opciones y no solo para la temporada veraniega, sino de forma permanente, apostando así al crecimiento de la ciudad durante todo el año, según informaron Guillermo Riquelme y Karina Ferrari, propietarios de este food park.

A diferencia de otros lugares similares, Sanber Food Park es un emprendimiento que apuesta por realizar actividades culturales y artísticas como conciertos (ya sea de bandas posicionadas y conocidas como así también músicos emergentes o tributos), peñas, stand up, cine al aire, exposiciones. Otro gran atractivo para los consumidores es la buena gastronomía que ofrecen las marcas que conforman el lugar.

Este food park busca establecerse en San Ber, ser un lugar emblemático de gastronomía y entretenimiento. “Queremos estar no solamente por la temporada veraniega sino de forma permanente, apostando al crecimiento de la ciudad todo el año, claro, si se siguen dando bien las cosas y nuestras marcas nos acompañan”, dijo Guillermo Riquelme.

A raíz de la pandemia y de un año atípico, muchísimas personas decidieron construir sus casas en esta ciudad y otras ciudades vecinas, lo cual garantiza un crecimiento urbano, comercial e inmobiliario. “Esto nos da una cierta tranquilidad a la hora de invertir por una ciudad en desarrollo y, de alguna manera, aportar para que siga progresando”, manifestó Riquelme.

“Entendemos que la temporada alta será el verano, sin embargo, San Ber seguirá siendo un punto clave todo el año, por estar en el epicentro de ciudades como Altos, Areguá, Ypacaraí, Itauguá, Caacupé, Atyrá, entre otras”, mencionó Riquelme. “Siguiendo estrictamente con el protocolo sanitario tenemos capacidad para 250 comensales aproximadamente. Esperamos una rotación de por lo menos 1.600 personas por cada fin de semana. Cuando acabe la pandemia, esto podría llegar a duplicarse”, señaló.

Paraguay es un país que en los últimos años fue creciendo gastronómicamente tanto en la capital como en otras ciudades y todos sabemos que hoy día los consumidores están más exigentes. “Existe cada vez más variedad de productos y marcas. También se generó una buena conducta de pago; se entendió que pagar más por algo mejor es una inversión. Confiamos en que las marcas presentes en Sanber Food Park están a la altura en cuanto a calidad y exigencias del consumidor”, expresó Karina Ferrari.

Algunas de las marcas presentes en Sanber Food Park son: Territorio Chopp (cervezas y empanaditas), Walterio (Slow Burger), Bardolino (hamburguesas artesanales), Lomivic (lomitos), Chili (mexican food), Rincón (lomitos), Slow Meat (sándwiches desmechados), Janice Gill (bake shop), Croqueteando (croquetas premium), La Borgognesa (pastas rellenas), Bocatoditos (bocaditos), AltaBurga (hamburguesas), Sandwichone (sándwiches hasta 1000 variedades). “Estamos con tres espacios libres aún, pueden resultar una excelente opción para una heladería, un local de comida oriental o una pizzería”, especificó Karina.

Sanber Food Park se encuentra sobre la avenida Guillermo Naumann esquina calle 7 (urbanización San José). Más informes al (0994) 287-025. Seguiles en las redes sociales: @sanberpark.py

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.