Sheraton Asunción Hotel: una buena opción para las fiestas de fin de año

(Por NV) Sheraton Asunción Hotel es una interesante propuesta para pasar en familia la Navidad y para recibir el 2020 con buena onda, música en vivo y un completo, variado y exquisito menú. Conversamos con el chef ejecutivo del hotel, Juan José Britez, sobre la oferta gastronómica que presentarán especialmente para estas fechas.

La propuesta que ofrece el Sheraton Asunción Hotel incluye las cenas de Navidad y Año Nuevo, así como los desayunos y almuerzos para las fechas 25 de diciembre de 2019 y 1 de enero de 2020. Como ya es tradicional, el chef ejecutivo, Juan José Britez, junto a su gran equipo hacen posible que estos momentos sean inolvidables.

Lo más importante: hay una gran cantidad de opciones para todos los gustos, que incluye una amplia variedad de platos tradicionales, entre ellos: un delicioso pavo (tuvimos la oportunidad de probarlo), vitel toné, lengua a la vinagreta, entre otros. Además, el chef dijo que los postres típicos son infaltables en estas fechas y entre ellos se destacan los panetones, el stolen (pan alemán de Navidad), los turrones y las demás especialidades de la pastelería del hotel. 

“Tendremos una selección de entradas y platos fríos bien completa y abarcando todos los gustos, así también la variedad caliente y de fondo con carnes, pollos, pescados, cerdo y diversas guarniciones”, mencionó Juan José. “Contaremos con una sección especial para los más pequeños y también opciones para vegetarianos. También habrá bocados after party, para seguir disfrutando de la más exquisita gastronomía del hotel durante la fiesta”, agregó.

En cuanto a la cena de Navidad, estará habilitado tanto el restaurante como la Terraza by Sheraton. La propuesta gastronómica será la misma para los dos espacios. Cabe mencionar, que la Terraza es también un lugar ideal para hacer encuentros de Fin de Año.

Cintia Fragnaud, gerente de operaciones del Sheraton Asunción Hotel, nos comentó que se pueden realizar reuniones tanto pequeñas (de 10 personas) como más grandes, ya que el lugar tiene capacidad para 80 personas y se adapta a todo tipo de eventos.

El día 25 de diciembre y el 1 de enero se habilitará al público también el desayuno y posteriormente, el conocido almuerzo, que será en formato buffet con todas las especialidades frías, entradas, ceviche, bocados y ensaladas. Una selección de platos calientes con guarniciones, pastas y estación de postres completa las opciones.

Por otra parte, la tradicional cena de Fin de Año se realizará en el Grand Salón y la propuesta consiste en una cena bailable con un imponente buffet con fríos, entradas, ensaladas, sushi, bocaditos gourmet, mariscos y ceviches, variedad de platos calientes con carnes, pescados y pastas. Una fiesta imperdible en el que grandes y chicos disfrutarán a lo grande. Además, existe la posibilidad de quedarse a dormir en el hotel, una opción ideal para las familias. Para más informes y reservas comunicarse al (021) 617 7227 y al (021) 617 7230 reservas.asuncion@sheraton.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.