Shu Cakes, una pastelería fresca y creativa llegó para alegrarnos la vida

(Por NV) Shu Cakes Pastelería es una opción perfecta para los que buscan tortas rellenas, budines, brownies, galletitas, alfajores y otros deliciosos dulces. También tienen planes especiales para clientes corporativos y empresas, canastas de desayunos, box dulces, además unos kits que incluyen todos los ingredientes para preparar recetas en familia o con los amigos.

Lo que diferencia a Shu Cakes Pastelería es que sus productos son frescos. “Tomamos pedidos con 24 o 48 horas de anticipación, así logramos entregar productos del día. No tenemos nada almacenado, ni congelado. Cada uno de los dulces los preparamos especialmente y con mucho esmero a pedido de los clientes”, comentó Sabrina Sánchez Ozuna, propietaria de esta marca. Con esto, se aseguran que sus clientes sientan el sabor de un postre casero y no algo de fábrica.

Actualmente la marca cuenta con tortas rellenas, budines, brownies, galletitas, alfajores, canastas de desayunos, unos imperdibles box dulces y dos kits: el de chipitas express y el de helados con galletitas Oreo. “La torta más pedida por excelencia es la de chocolate que lleva mousse de dulce de leche, mousse de chocolate y ganache, aunque actualmente es temporada de frutillas por eso -en este momento- la torta estrella es la torta brownie con dulce de leche, crema chantilly y frutillas”, especificó Sabrina.

La joven emprendedora no pudo dejar de mencionar también a la carrot cake. “Esta es otra de las recomendadas de la casa”, resaltó. Según Sabrina, las personas piensan un poco antes de probar cuando le dicen que está elaborada de zanahoria, pero una vez que lo hacen se quedan encantados ya que la humedad del bizcocho y la crema de queso combina a la perfección.

Shu Cakes Pastelería es ideal para todo público. Los grandes y los chicos pueden disfrutar de lo que ofrece la pastelería. “Nos encanta formar parte de las celebraciones y darle el toque dulce a esos momentos que quedan en la memoria para siempre”, manifestó Sabrina.

Un impulso para avanzar

Oficialmente la marca fue lanzada al público el 16 de abril de este año. “Estamos muy felices de poder decir que estamos de estreno”, cuenta Sabrina. “Desde adolescente comencé con las primeras preparaciones dulces, luego hice cursos y hace aproximadamente 10 años que comencé a cumplir con pedidos de amigos, familiares y conocidos para sus fiestas de cumpleaños e incluso para sus grandes eventos como 15 años, bautismos, casamientos y otros acontecimientos”, explicó.

Sabrina hacía todo esto hasta que llegó la pandemia. “Esta situación, aunque nos hizo tambalear a todos, para nosotros fue un gran impulso”, resaltó. “Si bien me dedicaba al comercio, tuve que replantearme qué más podía hacer. Fue hora de llevar a la acción algo que hace rato estaba posponiendo, que era dedicarme enteramente a los dulces. Fue así como, junto con mi marido y después de un análisis previo, decidimos crear esta marca”, detalló.

Ahora la empresa posee un equipo de cuatro personas y Sabrina se encarga enteramente de la producción. “El mayor desafío en este momento es seguir creciendo e ir incluyendo nuevas recetas, manteniendo siempre nuestra esencia, que se caracteriza en ofrecer productos frescos”, dijo la propietaria de Shu Cakes Pastelería. “Ante esta situación, nuestros planes para lo que resta del año serán seguir creciendo y potenciando tanto las ventas online como las entregas por delivery”, finalizó.

Más datos

Los pedidos se pueden realizar desde la página web www.shucakes.com, también desde las redes sociales @shucakespy en Instagram y Facebook o llamando al (0981) 448-305. Shu Cakes Pastelería cuenta con servicio de delivery o bien se puede retirar en la siguiente dirección: Tte. Benítez 443 entre Osvaldo Chávez y Cancio Ayala Cantero.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.