Shu Cakes, una pastelería fresca y creativa llegó para alegrarnos la vida

(Por NV) Shu Cakes Pastelería es una opción perfecta para los que buscan tortas rellenas, budines, brownies, galletitas, alfajores y otros deliciosos dulces. También tienen planes especiales para clientes corporativos y empresas, canastas de desayunos, box dulces, además unos kits que incluyen todos los ingredientes para preparar recetas en familia o con los amigos.

Lo que diferencia a Shu Cakes Pastelería es que sus productos son frescos. “Tomamos pedidos con 24 o 48 horas de anticipación, así logramos entregar productos del día. No tenemos nada almacenado, ni congelado. Cada uno de los dulces los preparamos especialmente y con mucho esmero a pedido de los clientes”, comentó Sabrina Sánchez Ozuna, propietaria de esta marca. Con esto, se aseguran que sus clientes sientan el sabor de un postre casero y no algo de fábrica.

Actualmente la marca cuenta con tortas rellenas, budines, brownies, galletitas, alfajores, canastas de desayunos, unos imperdibles box dulces y dos kits: el de chipitas express y el de helados con galletitas Oreo. “La torta más pedida por excelencia es la de chocolate que lleva mousse de dulce de leche, mousse de chocolate y ganache, aunque actualmente es temporada de frutillas por eso -en este momento- la torta estrella es la torta brownie con dulce de leche, crema chantilly y frutillas”, especificó Sabrina.

La joven emprendedora no pudo dejar de mencionar también a la carrot cake. “Esta es otra de las recomendadas de la casa”, resaltó. Según Sabrina, las personas piensan un poco antes de probar cuando le dicen que está elaborada de zanahoria, pero una vez que lo hacen se quedan encantados ya que la humedad del bizcocho y la crema de queso combina a la perfección.

Shu Cakes Pastelería es ideal para todo público. Los grandes y los chicos pueden disfrutar de lo que ofrece la pastelería. “Nos encanta formar parte de las celebraciones y darle el toque dulce a esos momentos que quedan en la memoria para siempre”, manifestó Sabrina.

Un impulso para avanzar

Oficialmente la marca fue lanzada al público el 16 de abril de este año. “Estamos muy felices de poder decir que estamos de estreno”, cuenta Sabrina. “Desde adolescente comencé con las primeras preparaciones dulces, luego hice cursos y hace aproximadamente 10 años que comencé a cumplir con pedidos de amigos, familiares y conocidos para sus fiestas de cumpleaños e incluso para sus grandes eventos como 15 años, bautismos, casamientos y otros acontecimientos”, explicó.

Sabrina hacía todo esto hasta que llegó la pandemia. “Esta situación, aunque nos hizo tambalear a todos, para nosotros fue un gran impulso”, resaltó. “Si bien me dedicaba al comercio, tuve que replantearme qué más podía hacer. Fue hora de llevar a la acción algo que hace rato estaba posponiendo, que era dedicarme enteramente a los dulces. Fue así como, junto con mi marido y después de un análisis previo, decidimos crear esta marca”, detalló.

Ahora la empresa posee un equipo de cuatro personas y Sabrina se encarga enteramente de la producción. “El mayor desafío en este momento es seguir creciendo e ir incluyendo nuevas recetas, manteniendo siempre nuestra esencia, que se caracteriza en ofrecer productos frescos”, dijo la propietaria de Shu Cakes Pastelería. “Ante esta situación, nuestros planes para lo que resta del año serán seguir creciendo y potenciando tanto las ventas online como las entregas por delivery”, finalizó.

Más datos

Los pedidos se pueden realizar desde la página web www.shucakes.com, también desde las redes sociales @shucakespy en Instagram y Facebook o llamando al (0981) 448-305. Shu Cakes Pastelería cuenta con servicio de delivery o bien se puede retirar en la siguiente dirección: Tte. Benítez 443 entre Osvaldo Chávez y Cancio Ayala Cantero.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.