Si se quiere comer saludable se puede gracias a Green Mood

(Por NV) Green Mood es un concepto gastronómico que ofrece varias opciones sanas, frescas y naturales. Se encuentra en el Paseo La Galería y es la solución para los ejecutivos que están en la zona y quieren tener una comida saludable lista para llevar.

Alejandro Lazzaro, Héctor Fretes y Antonio Domínguez realizaron un estudio de mercado con el cual identificaron que en Asunción había pocas ofertas saludables y casi ninguna con el concepto take away.

Fue así como nació Green Mood, en mayo de 2018, con el objetivo de inspirar a otros para que impulsen mejoras. “Estamos convencidos de que la alimentación es una buena base para mejorar día a día”, manifestó Héctor Fretes, director comercial de la marca.

“Sabemos que el tiempo es lo más valioso con la vida ajetreada que llevamos; entonces decidimos ofrecer la solución del take away (o listo para llevar) y lo más importante es que si se quiere comer saludable, sí se puede, por más que el día sea caótico”, expresó Héctor.

Este local ofrece una variedad de ensaladas, sándwiches, hummus, burguers de quinoa y lentejas, woks de pollo, woks orientales, sopas del día, wraps de carne y de pollo, aguas saborizadas, jugos naturales y ice tea blends, unas bebidas nuevas, frescas y ricas preparadas en el momento. La ensalada Quinoa Detox, la Hamburguesa de Lenteja y el Paraguayam Wrap, son algunos recomendados.

En cuanto a postres, cuentan con ensaladas de frutas, postres energéticos (quinoa), brownies, alfajores proteicos, entre otros. Diferentes opciones para veganos y celíacos marcan la diferencia. “Nos dimos cuenta de que el shopping Paseo La Galería está en pleno auge, por lo cual creemos que se adapta mucho al concepto de nuestro negocio”, dijo Héctor.

En Green Mood son expertos en café italiano. Vergnano, un blend mezcla de café arábigo y colombiano, tostado en Italia forma parte de la carta. “También tenemos varios productos en nuestro market como bayas de goji, lentejas, almendras, maníes, chía, arroz integral, arroz yamaní, pimientas, vinos orgánicos, mermeladas, miel, helado sin gluten y lactosa, entre otros”, agregó el director.

Como novedad, el brunch está causando furor. Se sirve los sábados y domingos de 11:00 a 15:00 y es un menú de cinco pasos. “Sabemos que muchos locales tienen brunch, pero no son muchos los que ofrecen comer sano y rico”, aseguró Alejandro Lazzaro, director de producción de Green Mood.

En este primer trimestre del año los jóvenes empresarios han decidido posicionar la marca y el producto; cuidando el medio ambiente, creando conciencia y educando a los consumidores sobre el buen comer. “Desde nuestro lugar aportaremos y queremos que todos vayan sumando grano a grano. A partir de marzo vamos a ir lanzando unas charlas de motivación, nutrición, educación financiera y ciertos temas para sumar y demostrar que sí se puede comer sano”, finalizó Lazzaro.

Más datos

Green Mood es una marca nacional que ofrece una plataforma saludable, ofreciendo distintas opciones para todo tipo de consumidor y creando conciencia para reutilizar, reciclar y cuidar el medioambiente. Se encuentra en el Paseo La Galería, subsuelo N° - 1 (frente a zona Fit). Atiende de lunes a viernes: 7:00 a 21:30, sábados de 09:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:00.  Teléfono (0984) 596-604.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.