Sin miedo al éxito: Tía Laura Delicias sorprende con nuevos sabores (y pronto abrirá en Shopping China)

(Por NV) En el rubro de la gastronomía, Tía Laura Delicias se destaca no solo por la calidad de sus productos, tanto dulces como salados, sino también por su constante innovación y creatividad. Este negocio ha logrado crear una conexión especial con los consumidores a través de sabores únicos y sus helados no son la excepción, incluso en invierno.

Como muchos negocios, Tía Laura Delicias enfrenta desafíos cuando baja la temperatura. En invierno, las ventas de helado disminuyen entre un 30% y un 40%, sin embargo, la empresa encontró formas de mantener el interés de sus clientes, incluso en las semanas más frías, con sabores deliciosamente cremosos.

"No solo contamos con tía Laura, sino también con un equipo de colaboradores dedicados a idear y desafiar lo que nos gustaría encontrar y saborear en un helado. Nos enfocamos en la creatividad y comenzamos a realizar pruebas. Surgieron numerosas ideas innovadoras; algunas se concretan y otras no, y mientras algunas se vuelven muy populares, otras no logran el mismo impacto", comentó Sebastián Peyrat, propietario.

Este espíritu de innovación dio lugar a sabores de helados sorprendentes que han capturado la atención de los clientes. Un ejemplo destacado es el sabor pastafrola, que inicialmente parecía una apuesta arriesgada, pero se convirtió en uno de los más solicitados. "El sabor pastafrola fue una sorpresa y hasta hoy es uno de los más pedidos para que vuelva", destacó Sebastián.

Para garantizar la calidad de sus helados, la empresa utiliza maquinaria de distintas procedencias, principalmente italiana, que incluye pasteurizadoras, maduradoras y enmantecadoras, según el directivo. Esta combinación de tecnología avanzada y técnicas tradicionales asegura que cada helado tenga la textura y el sabor perfecto.

Un sabor destacado por mes

Cada mes, Tía Laura Delicias introduce un nuevo sabor con el propósito de mantener la emoción y el interés entre sus clientes. "Aunque algunos clientes habituales, que ya conocen la mecánica, nos piden que mantengamos ciertos sabores permanentemente, sabemos que se sorprenden y quedan satisfechos con la novedad mensual. Este cambio constante no solo enriquece su experiencia, sino que también genera conversaciones interesantes", expresó el propietario. "Siempre vamos a estar atentos a todos sus comentarios porque nos importa muchísimo todo lo que nos quieran contar”, resaltó.

Helado de alfajor de maicena con dulce de leche Ilolay, de mango, salted caramel, choco blanco granizado, coco split, chocolate Lindor, pie de mburucuyá, Ferrero Nutella, Raffaello, frutilla al agua con jalea, pistacho, fueron algunos sabores destacados del mes. Y, hay que mencionar, que los se cuidan también pueden disfrutar sin culpa de los helados diet.

Siempre en busca de nuevas oportunidades, Tía Laura Delicias continúa innovando con su sabor del mes y recientemente ha iniciado la temporada de frutillas. "Hemos comenzado la temporada de frutillas y nos esmeramos para que nuestros productos lleguen en las mejores condiciones a las manos de nuestros clientes. Por ello, trabajamos todas las madrugadas para garantizar su frescura", explicó Sebastián.

Compromiso con la calidad

Tía Laura Delicias cuenta actualmente con 10 locales y un equipo dedicado a ofrecer productos de la más alta calidad. "Somos más de 130 personas que trabajamos en Tía Laura Delicias, que de verdad nos esforzamos en sorprender a nuestros clientes y consumidores todos los días. Queremos que sean felices al consumir nuestros productos, ya que lo hacemos con muchísima pasión", manifestó Sebastián.

Como novedad, la empresa se prepara para la apertura de un nuevo local en el Shopping China, lo cual representa una emocionante oportunidad para interactuar con una clientela diversa. "Estamos ansiosos por la apertura en Ciudad del Este, esperamos complacer con nuestras propuestas y nos emociona recibir la retroalimentación de clientes de diferentes culturas”, finalizó.

Más datos

Encontrá sus productos en cualquiera de los 10 locales, en los Biggies. También podés pedir a través del WhatsApp, cuentan con delivery. Para más información seguiles en el Instagram @tialauradelicias

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.