Sipan tiene como objetivo ubicarse entre los 50 mejores restaurantes del mundo

El reconocido restaurante Sipan, posicionado como uno de los establecimientos de cocina peruana-japonesa más importantes de la región, desembarcó en el barrio Recoleta de Asunción (Alberto de Souza y Cruz del Defensor) de la mano de su propietario, el chef José Castro Mendevil.

El reconocido restaurante Sipan ahora en Asunción.
Este restaurante busca posicionar a la gastronomía de Perú como una de las más destacadas del mundo.
Sipan Asunción presenta altos estándares en cuanto a arquitectura y diseño se refiere.
Tiradito nikkei de pesca blanca. ¡Tenés que probar!

Abierto primeramente en Buenos Aires en el 2007 y con cuatro locales distribuidos entre Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente Colombia, Sipan lleva 10 años como marca. “La idea surgió luego de una necesidad mía de explayar mi esencia como persona y como peruano de comer bien, comer rico. Nuestro eje principal siempre fue que la comida sea el motor de la experiencia, más allá de nuestro buen servicio y de una excelente puesta en escena”, expresó José Castro Mendevil, chef y socio propietario de Sipan.

En el 2011, Sipan fue distinguido por el entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, como el Mejor Restaurante Peruano de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo.

LA COCINA

En la actualidad, la cocina peruana está considerada la mejor del mundo, debido a la excelente fusión de razas, culturas e ingredientes autóctonos de Perú. Este restaurante también busca posicionar a la gastronomía de ese país como una de las más destacadas del mundo. Por eso, Sipan Asunción tiene como objetivo ubicarse entre los 50 mejores restaurantes del mundo, según lo expresó el propio José Castro Mendevil, quien dejará a su compatriota Richard Huaman como sous-chef a cargo de Sipan Asunción.

La carta de Sipan es un recorrido culinario por los diversos territorios de su tierra natal, representados por 40 platos clásicos que van desde el emblemático ceviche hasta aquellos de la cocina nikkei y chifa. Los mayores protagonistas del menú son indudablemente los pescados, los mariscos, el arroz, la papa y fundamentalmente sus cinco ajíes. Por otro lado, Sipan también tendrá un pisco bar, donde el pisco sour, la bebida nacional del Perú, presentará variantes con productos macerados de estación.

SIPAN ASUNCIÓN

Sipan Asunción presenta altos estándares en cuanto a arquitectura y diseño se refiere. Matilde Sakoda fue la arquitecta encargada de diseñar el restaurante de acuerdo al concepto de Sipan.Matilde Sakoda fue la arquitecta encargada de diseñar el restaurante de acuerdo al concepto de Sipan. “Buscamos una arquitectura minimalista de diseño cuadrangular, una especie de cubo con mucha altura interior. El objetivo principal fue generar un espacio amplio en donde se pueda apreciar la barra de ceviche y nikkei y la barra de pisco, la cual se asemeja mucho a las grandes cevicherías de Lima”, comentó la arquitecta. La arquitectura fue trabajada en conjunto con Sipan Restaurants.

En cuanto a la decoración, Gabriela Chaves fue la encargada de replicar un estilo entre lo peruano y lo  japonés con elementos minimalistas y de playa como los son el piso y el techo hecho de hoja de coco. “Las arañas representan movimiento, los caparazones de tortuga representan el agua y el empapelado busca dar color con las hojas de banana. Las sillas son también minimalistas pero hechas con tacuara”, explicó Gabriela Chaves.

En la entrada, encontramos un túnel vidriado de estilo japonés con un techo y pared de agua. En la terraza, la barra de pisco está iluminada con lámparas de playa. Para el paisajismo, Sofía Benza trató de expresar en el jardín del frente una fusión entre Perú y Japón; los círculos de las plantas emulan por ejemplo, el Machu Picchu.

MÁS INFO

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.