Sobremesa, la primera cafetería 100% libre de gluten, abrió las puertas de su primer local

(Por NV) Oficialmente, las puertas del primer local de la marca Sobremesa se abrieron el pasado 27 de junio, en el barrio Seminario de Asunción. El menú ofrece panes, pan baguette, pan árabe, pan de hamburguesa. Las tortas, las medialunas, el alfabrownie, el cheesecake de frutos rojos, los sándwiches de pollo en pan baguette, las bombitas de queso son los productos más solicitados.

Sobremesa nació hace nueve años, gracias a la pasión por la cocina de Viviana Estigarribia. “Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing, egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, contó la propietaria de esta marca que nació un domingo, en un almuerzo familiar durante la sobremesa.

El nombre refleja el hecho de compartir. “Busca la unión familiar, compartir con una amiga, con tu pareja, es un momento de disfrute”, dijo Viviana. El eslogan Cocina sin gluten coincidió con el diagnóstico de celiaquía de su hermana y también con su propio diagnóstico de intolerancia.

"En 2018 decidí transformar todas mis recetas para que fueran sin gluten mientras trabajaba como brand manager de productos de belleza. Hace cinco años mi objetivo era demostrar que nuestros productos no solamente son deliciosos, sino también adecuados para toda la familia, incluyendo a aquellos con intolerancia al gluten y celíacos”, explicó.

Viviana manifestó que con Sobremesa su intención es que los celíacos puedan integrar a sus invitados sin preocupaciones, ofreciendo un producto que no solo no excluya, sino que invite a todos a disfrutar de un nuevo sabor o un postre diferente.

El local se distingue de las ofertas actuales por ser la primera cafetería 100% libre de gluten. “En nuestra casa, desde el momento de ingreso, todo es apto para celíacos, el café, los panes, el jamón, el chocolate, cuidamos todos los detalles. Aparte del sabor que nos caracteriza, buscamos brindar una atención personalizada al cliente. Y lograr una fidelización, que el cliente se sienta como en su casa al venir a nuestra tienda café”, destacó Viviana.

A la hora de pedir

El café de sobremesa es de especialidad, y cuenta con opciones como cappuccino, latte, espresso, mocca, americano, teniendo la posibilidad de combinarlos con leche normal, vegetal o sin lactosa. También cuentan con jugos naturales hechos en el momento. En cuanto a los dulces se destacan los de confitería: alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, medialunas, rolls de canela, entre otros.

No se quedan atrás los dulces de pastelería. “Tenemos tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, pavés, pie de limón, todos postres fríos en porciones”, detalló la propietaria.

Y  si de salados se trata, las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso, tostadas con mermelada y más son algunas de las propuestas. “Todas las opciones son 100% libres de gluten, aptas para celíacos”, aclaró.

Viviana destacó que la cocina se caracteriza por la calidad de los ingredientes que utilizan, todos certificados sin gluten. “No nos arriesgamos a utilizar otros ingredientes, y tenemos cocineros que se especializan en aprender acerca de la cocina sin gluten. En nuestro país hay muy poco conocimiento sobre este tipo de producción”, resaltó.

Un local propio

En esta tienda café se puede encontrar tranquilidad. “Tenemos una casa antigua adaptada para cafetería, con un lindo patio para disfrutar de la naturaleza. Estamos ubicados en una zona tranquila con fácil acceso y estacionamiento. Elegimos este barrio porque no tenemos muchas opciones similares en los alrededores, es una zona de varios edificios de departamentos y de varios colegios; por lo tanto, es un punto de paso para muchas personas que vienen y van hacia el centro o hacia Villa Morra”, señaló.

El lugar cuenta con una capacidad para 30 personas (sin utilizar el patio). Para el verano tienen previsto armar un deck para disfrutar al aire libre. Ofrecen opciones de baby shower 100% libres de gluten en el café, organizan eventos corporativos y planean unirse a artistas que deseen impartir cursos personalizados en sus instalaciones.

"A mediano y largo plazo, deseamos abrir más sucursales en Asunción y en el interior del país, con el fin de llegar a clientes de estas regiones. Sabemos que hay una gran necesidad de alimentos sin gluten en estas áreas, pero no cuentan con suficientes proveedores. Nuestro objetivo a largo plazo es poder exportar”, anunció.

Más datos

Están ubicados sobre 33 Orientales Nº 394, en el barrio Seminario de Asunción. El horario de atención es de lunes y martes de 9:00 a 17:30 y miércoles a sábados de 9:00 a 19:30. Encontrales en el Instagram @sobremesapy

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.