Sugarfree: donde lo saludable se encuentra con lo delicioso (en el corazón de Luque)

(Por NV) La ciudad de Luque se enriquece con la llegada de Sugarfree, un nuevo concepto en comida rápida saludable que promete revolucionar la manera en que los luqueños disfrutan de sus comidas. Esta propuesta innovadora, creada por Giovanna Destéfano, nutricionista, y Juan Ignacio Benítez, ofrece una alternativa deliciosa y libre de azúcar en medio de una zona vibrante y gastronómica.

Ya sea que tengas antojo de una comida sustanciosa, un dulce capricho o simplemente un espacio para relajarte y disfrutar de la compañía de amigos, Sugarfree tiene algo para ofrecer a todos.

El viaje de Sugarfree comenzó con alimentos saludables por delivery. “Durante más de dos años, nos basamos en el boca a boca entre los pacientes de mi consultorio y finalmente decidimos embarcarnos en la emocionante aventura de abrir un local físico”, comentó Giovanna Destéfano.

El nombre Sugarfree no fue elegido al azar. “Queremos promover la salud y el bienestar ofreciendo alimentos que sean tan sabrosos como saludables, y por supuesto, totalmente libres de azúcar”, explicó la nutricionista.

Esta nueva propuesta se diferencia por su compromiso con el sabor, una característica que muchos de sus clientes aprecian. “Conseguimos un sabor que hoy en día la gente que se cuida busca, sin conformarnos con que solo sea sano, sino que sea además una experiencia deliciosa. Y lo estamos logrando”, aseguró Destéfano.

Ubicado estratégicamente en el centro de Luque, Sugarfree es un acogedor refugio para quienes buscan opciones saludables sin tener que salir de su ciudad. El local, atendido por sus propios dueños, cuenta con un espacio amplio y natural, decorado con madera y plantas, creando un ambiente fresco y relajado.

“Elegimos Luque porque queríamos atender a una comunidad que ama su ciudad y prefiere encontrar opciones saludables cerca de casa”, mencionó Benítez. El local tiene una capacidad para 30 personas, cuenta con cinco mesas y una barra. “Tenemos espacio para eventos privados como cumpleaños y babyshowers saludables”, especificó.

El menú de Sugarfree es una celebración de la comida sana, sin comprometer el sabor. Entre las opciones disponibles, se encuentran hamburguesas, pizzas, tortas en pote, waffles dulces, ensaladas gourmet, y una variedad de bebidas como milkshakes, cafés y jugos funcionales.

Esta marca fue recibida con entusiasmo desde su apertura. “El apoyo es increíble”, dijo Benítez. “Las personas vienen por curiosidad y rápidamente se convierte en clientes habituales. Ya estamos viendo un incremento constante en las ventas gracias a las recomendaciones de boca en boca”, resaltó.

Destéfano y Benítez tienen planes de expandir la oferta de Sugarfree más allá de la comida. Actualmente, están trabajando en la implementación de talleres mensuales de bienestar, cubriendo temas como emociones y nutrición, para todos los interesados en aprender más sobre salud y bienestar.

“Creemos que la educación es una parte vital para promover un estilo de vida saludable”, expresó Destéfano. “Estos talleres proporcionarán conocimientos y perspectivas valiosas para quienes deseen abrazar el bienestar en su vida cotidiana”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

El local queda sobre Bernardino Caballero casi General Aquino Nro 45. Luque. Informes al (0981)417-277 y (0994)882-859. Seguiles en las redes Facebook: Sugarfree Cafetería saludable e Instagram: @sugarfree_py

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.