SugarRoll es una marca juvenil, innovadora y fresca que nació en San Lorenzo. “Buscamos mantener la esencia del hogar, pero a la vez introducir aspectos innovadores para complacer todos los gustos y preferencias del mercado”, comentó Melissa Olavarrieta, copropietaria de esta tienda que vende exclusivamente a través de Whatsapp y redes sociales.
“Creemos que esta forma de venta es una medida efectiva de seguridad, teniendo en cuenta la pandemia”, dijo Melissa, quien además relató que las ventas de SugarRoll mostraron un crecimiento acelerado. “No esperábamos tanta aceptación. Al principio eran pedidos ocasionales, pero actualmente la demanda es diaria, por eso solicitamos la anticipación en los pedidos. Muchas veces se nos agotan antes de terminar el día”, reconoció.
Y, ¿qué los hace tan especiales? Melissa aseguró que sus rolls se diferencian en la calidad del producto: “son bastante grandes”, resaltó. Otro punto a su favor es la innovación. “Introdujimos nuevos sabores que actualmente no se encuentran en el mercado. Para nosotros es importante mantener una buena presentación, además del sabor, la estética también habla mucho de la empresa, no solo a la hora de elaborarlo, sino también en la entrega final”, señaló.
“La marca nació en octubre de 2020, cuando mi marido y yo estábamos buscando otra actividad que nos hiciera generar más ingresos, además de nuestras profesiones. Queríamos utilizar pocos materiales, empezar con una baja inversión y esperábamos que no consumiera mucho tiempo de elaboración para poder realizar nuestras actividades profesionales a la par. Normalmente el rubro gastronómico se presenta como algo rentable y más aún con el auge de las nuevas tecnologías”, mencionó Melissa.
La producción de SugarRoll es casera por lo tanto trabajan las cantidades de acuerdo a la demanda, que ronda los 2 kilos diarios, que serían como 50 kilos mensuales aproximadamente, según informó la emprendedora. “En invierno estaremos lanzando nuevos sabores teniendo en cuenta la aceptación y sugerencias de nuestro público. Nuestra meta actual la estamos cumpliendo, pero tenemos planeado producir el doble para mediados de este año”, anunció.
El público que consume este tipo de productos es muy variado, ronda desde los 19 a los 55 años aproximadamente, tanto hombres como mujeres. “Nos adaptamos a cada uno de los gustos de nuestros clientes, por lo que variamos las presentaciones y combos hasta llegar a los actuales. También notamos que hay pedidos realizados exclusivamente para los niños desde los cinco hasta los 12 años, por lo que es un servicio muy variado y rentable”, sostuvo.
La caja de degustación trae cuatro rolls de los cuatro sabores principales: dulce de leche, chocolate, glaseado y tradicional, que es la estrella de la marca. “Actualmente lanzamos el sabor del verano que es el topping de limón y es bastante solicitado. Nos animamos a jugar con los sabores cítricos y la verdad es que tuvimos excelentes resultados”, enfatizó Melissa.
SugarRoll también cuenta con opciones para regalar como tazas con frases temáticas, en su mayoría en idioma guaraní. Los combos con tazas son los más requeridos a la hora de hacer algún obsequio. “Tenemos combos de dos hasta 12 rolls, por lo tanto, pedimos que los pedidos se realicen en lo posible con una anticipación de 24 horas”, remarcó la propietaria.
Sobre el consumidor y planes a futuro
Melissa manifestó que actualmente el consumidor ya no se deja llevar por el costo, sino más bien por la calidad del producto y la buena atención. “También notamos un cambio en el modo de adquirir el producto; ahora prefieren recibirlo en la puerta de su casa, hacer pagos a través de las aplicaciones, evitar el uso del efectivo. Quizás tiene que ver con la pandemia, pero también hay un aspecto más consciente de los beneficios que traen las nuevas tecnologías y su influencia en mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, podemos ver estas herramientas como amigas a la hora de hacer negocios rentables, si sabemos aprovecharlas”, analizó.
Para el 2021, Melissa detalló que la marca está interesada en desarrollar alianzas con cafeterías locales, ya sea de San Lorenzo o de Asunción y Gran Asunción. “Queremos posicionar nuestros productos en puntos de venta para que lleguen a más personas. Si bien iniciamos con la meta de centralizar ventas en San Lorenzo, nuestra ciudad natal, estamos teniendo mucha demanda desde ciudades aledañas y del centro de Asunción, por lo que consideramos que sería un gran avance en este nuevo año, no solo para nosotros, sino para otros negocios del rubro”, concluyó.
Más datos
SugarRoll se encuentra en Daniel de la Vega casi 21 de Junio, San Lorenzo. Informes y pedidos al (0983)397-695. Encontrales en todas las redes sociales como @sugarollpy
Te puede interesar:
Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible
Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.
¿Cuál es la mejor pasta de Asunción?
Este 25 de octubre se celebró el Día Mundial de la Pasta. Team pasta lovers ¿Dónde la disfrutás mejor?
Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)
(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.
(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)
El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar
Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.
Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?
(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.
(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)
El comercio entre Paraguay Brasil podría cerrar el año con alrededor de US$ 8.000 millones
(Por BR) El dinamismo económico de Paraguay y sus ventajas competitivas siguen estando dentro de la mirada de empresarios extranjeros, especialmente del estado de Santa Catarina, una de las regiones industriales más desarrolladas.
Halloween se adueña de Asunción: música, disfraces y experiencias temáticas transforman la noche y el entretenimiento local
(Por BR) Halloween, fecha que antes tenía una presencia tímida en la agenda local, hoy forma parte de las actividades de octubre más esperadas consolidándose como uno de los motores del entretenimiento nocturno: bares, discotecas, rooftops y hasta espacios culturales presentan propuestas temáticas, cada una con su sello propio.
Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)
(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi.
(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)
Zeta Banco potencia su estructura con la incorporación de nuevo socio estratégico
Zeta Banco anunció de manera oficial la incorporación de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista de la entidad. Esta alianza estratégica fortalece su patrimonio y eleva la capacidad de crecimiento del banco para seguir acompañando el desarrollo económico del Paraguay.
Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”
(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.