Sushizu by Cecilia’s le pone un toque personal al sushi (piezas frescas y deliciosas)

(Por NV) La especialidad de la casa son las piezas de sushi. Cada una está rigurosamente preparada para ofrecer una explosión de sabores frescos y auténticos. Así también, uno de los platos preferidos, que se convirtió en el favorito indiscutible, es el wok. Conocé más sobre Sushizu by Cecilia’s.

Sushizu es el condimento esencial que se le añade al arroz del sushi. Es lo más importante de la receta, que le da el sabor distintivo. Por eso, los propietarios decidieron nombrar a este emprendimiento así, ya que representa la esencia del proyecto. Entre la variedad de opciones de sushi que ofrecen el Combo Cecilia´s es el más solicitado.

La marca dispone de opciones para los amantes del sushi y para los que no son amantes del sushi. Desde piezas de sushi frescas como calientes (más conocidos como hot rolls) y opciones vegetarianas, también los woks que son platos de arroz o fideo de arroz con salteado de verduras al estilo japonés. Además, disponen de diferentes combos y platos perfectos para compartir como camarones apanados, salmón apanado y pollo apanado acompañado de papas fritas.

“La idea nació en el 2022, Elías con 18 años y yo con 17 años, nos propusimos como meta abrir un local gastronómico. Desde ese año, nos enfocamos y nos pusimos en acción para poder abrir oficialmente Sushizu en el 2023”, comentó Cecilia Martínez, copropietaria de Sushizu.

Elías desde los seis años demostró pasión por la cocina, es más, pedía instrumentos de cocina, en vez de juguetes. Cecilia por su parte siempre soñó con emprender. “Quería seguir los pasos de mi papá, quien también emprendió joven y ha sido mi mayor inspiración. Este emprendimiento fue la manera de unir nuestras dos aspiraciones”, expresó.

“Para nosotros, lo más importante es la experiencia del cliente tanto en la atención como en la gastronomía. Buscamos cuidar cada detalle desde el precio, así como también el sabor, presentación y tamaño de las piezas de cada producto”, mencionó Cecilia.

El lugar se encuentra en el barrio San Pablo. “Decidimos iniciar en esta zona ya que nos permite cubrir de manera eficiente una amplia base de clientes asegurando que nuestros productos lleguen frescos manteniendo la calidad a la que apuntamos. Además, nos permite estar cerca de nuestros proveedores”, explicó.

La cocina está a cargo de Elías Achon, chef y copropietario de Sushizu. Antes de abrir fueron varios meses de prueba hasta encontrar la receta perfecta para cada plato. “Una receta que alcance un estándar alineado con nuestra visión de excelencia”, enfatizó la joven.

“Elías aporta su toque personal a cada plato, lo que hace que nuestras recetas tengan ese diferencial para que sean únicas y especiales. Utilizamos ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y autenticidad de nuestros platos”, dijo Cecilia.

Futuro y expansión

Actualmente Sushizu ofrece sus productos a través de delivery y pick up, sin embargo, el sueño y objetivo a corto plazo es abrir un restaurante físico en donde puedan ofrecer una experiencia gastronómica completa. “El crecimiento que tuvo la marca a menos de un año de nuestra apertura nos sorprendió gratamente. Estamos orgullosos y agradecidos de ver cómo nuestra familia de clientes crece día a día”, manifestó la propietaria.

“La mayoría que prueba Sushizu se convierte en cliente recurrente, eligiéndonos una y otra vez. Esa lealtad nos inspira y motiva a seguir mejorando y creciendo, siempre con el compromiso de brindar la mejor calidad y servicio posible”, resaltó. “Nuestro plan a mediano plazo es expandir nuestra marca en el extranjero”, anunció la propietaria.

Por otro lado, el joven emprendimiento también ofrece servicio de catering para eventos hasta 200 personas, que incluye el montaje completo del evento. Cecilia detalló que también tienen la opción de preparar sushi en vivo, creando una experiencia interactiva y memorable para los invitados.

Finalmente, Cecilia transmitió un mensaje a todos los jóvenes emprendedores. “Si tienen un sueño pónganse en acción, sin rendirse con los obstáculos que se presentan en el camino, porque antes de que nuestro emprendimiento nazca nadie se imagina por todo lo que tuvimos que pasar; pruebas, errores, ganas de tirar la toalla, personas que nos decían que iba a ser imposible este sueño por varios motivos. Emprender no es fácil, pero desde Sushizu queremos compartirles dos ingredientes que necesitan: un objetivo y perseverancia, si se equivocan se levantan y vuelvan a intentar”.

Más datos

Contactos y pedidos al WhatsApp (0992) 474-787. Seguiles en el Instagram: @sushizupy y también en el Facebook: Sushizu

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.