Sushizu by Cecilia’s le pone un toque personal al sushi (piezas frescas y deliciosas)

(Por NV) La especialidad de la casa son las piezas de sushi. Cada una está rigurosamente preparada para ofrecer una explosión de sabores frescos y auténticos. Así también, uno de los platos preferidos, que se convirtió en el favorito indiscutible, es el wok. Conocé más sobre Sushizu by Cecilia’s.

Sushizu es el condimento esencial que se le añade al arroz del sushi. Es lo más importante de la receta, que le da el sabor distintivo. Por eso, los propietarios decidieron nombrar a este emprendimiento así, ya que representa la esencia del proyecto. Entre la variedad de opciones de sushi que ofrecen el Combo Cecilia´s es el más solicitado.

La marca dispone de opciones para los amantes del sushi y para los que no son amantes del sushi. Desde piezas de sushi frescas como calientes (más conocidos como hot rolls) y opciones vegetarianas, también los woks que son platos de arroz o fideo de arroz con salteado de verduras al estilo japonés. Además, disponen de diferentes combos y platos perfectos para compartir como camarones apanados, salmón apanado y pollo apanado acompañado de papas fritas.

“La idea nació en el 2022, Elías con 18 años y yo con 17 años, nos propusimos como meta abrir un local gastronómico. Desde ese año, nos enfocamos y nos pusimos en acción para poder abrir oficialmente Sushizu en el 2023”, comentó Cecilia Martínez, copropietaria de Sushizu.

Elías desde los seis años demostró pasión por la cocina, es más, pedía instrumentos de cocina, en vez de juguetes. Cecilia por su parte siempre soñó con emprender. “Quería seguir los pasos de mi papá, quien también emprendió joven y ha sido mi mayor inspiración. Este emprendimiento fue la manera de unir nuestras dos aspiraciones”, expresó.

“Para nosotros, lo más importante es la experiencia del cliente tanto en la atención como en la gastronomía. Buscamos cuidar cada detalle desde el precio, así como también el sabor, presentación y tamaño de las piezas de cada producto”, mencionó Cecilia.

El lugar se encuentra en el barrio San Pablo. “Decidimos iniciar en esta zona ya que nos permite cubrir de manera eficiente una amplia base de clientes asegurando que nuestros productos lleguen frescos manteniendo la calidad a la que apuntamos. Además, nos permite estar cerca de nuestros proveedores”, explicó.

La cocina está a cargo de Elías Achon, chef y copropietario de Sushizu. Antes de abrir fueron varios meses de prueba hasta encontrar la receta perfecta para cada plato. “Una receta que alcance un estándar alineado con nuestra visión de excelencia”, enfatizó la joven.

“Elías aporta su toque personal a cada plato, lo que hace que nuestras recetas tengan ese diferencial para que sean únicas y especiales. Utilizamos ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y autenticidad de nuestros platos”, dijo Cecilia.

Futuro y expansión

Actualmente Sushizu ofrece sus productos a través de delivery y pick up, sin embargo, el sueño y objetivo a corto plazo es abrir un restaurante físico en donde puedan ofrecer una experiencia gastronómica completa. “El crecimiento que tuvo la marca a menos de un año de nuestra apertura nos sorprendió gratamente. Estamos orgullosos y agradecidos de ver cómo nuestra familia de clientes crece día a día”, manifestó la propietaria.

“La mayoría que prueba Sushizu se convierte en cliente recurrente, eligiéndonos una y otra vez. Esa lealtad nos inspira y motiva a seguir mejorando y creciendo, siempre con el compromiso de brindar la mejor calidad y servicio posible”, resaltó. “Nuestro plan a mediano plazo es expandir nuestra marca en el extranjero”, anunció la propietaria.

Por otro lado, el joven emprendimiento también ofrece servicio de catering para eventos hasta 200 personas, que incluye el montaje completo del evento. Cecilia detalló que también tienen la opción de preparar sushi en vivo, creando una experiencia interactiva y memorable para los invitados.

Finalmente, Cecilia transmitió un mensaje a todos los jóvenes emprendedores. “Si tienen un sueño pónganse en acción, sin rendirse con los obstáculos que se presentan en el camino, porque antes de que nuestro emprendimiento nazca nadie se imagina por todo lo que tuvimos que pasar; pruebas, errores, ganas de tirar la toalla, personas que nos decían que iba a ser imposible este sueño por varios motivos. Emprender no es fácil, pero desde Sushizu queremos compartirles dos ingredientes que necesitan: un objetivo y perseverancia, si se equivocan se levantan y vuelvan a intentar”.

Más datos

Contactos y pedidos al WhatsApp (0992) 474-787. Seguiles en el Instagram: @sushizupy y también en el Facebook: Sushizu

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.