Tea Time Bakery, una pastelería adictiva que no defrauda a ningún goloso

(Por NV) Este lugar fusiona lo mejor de la pastelería americana y la experiencia de compartir productos de calidad hechos de manera artesanal. En esta nota conversamos con Guadalupe Cáceres Ratti, propietaria y fundadora de Tea Time Bakery, empresa que este mes celebra cinco años en el mercado.

La estrella de la casa es La Brookie, una creación exclusiva de Tea Time Bakery que reúne los sabores del Belgian Brownie con una base suave de la clásica Chocolate Chip Cookie. Si vas al local no dejes de probar la Red Velvet Cake, uno de los productos más solicitados, así como la gran variedad de cookies que ofrece este lugar.

“Creemos en la belleza del sabor real de los ingredientes y los hacemos brillar en cada uno de nuestros productos”, ese es el lema de este local que nació en noviembre del 2014, con un pequeño showroom ubicado sobre la avenida San Martín. “Cuando eso la cocina estaba en mi casa y ofrecía solo productos con el formato take away”, nos cuenta Guadalupe Cáceres Ratti, propietaria y fundadora de la marca.

Con el tiempo la marca fue creciendo y hoy día Tea Time Bakery tiene dos locales: la casa central ubicada en el barrio Carmelitas y la nueva sucursal ubicada en Las Mercedes. Guadalupe comentó que desde chica disfrutaba mucho cocinar. Primero empezó como un hobby y cuando comenzó a capacitarse encontró muy desafiante a la pastelería americana.

Y aunque este es un emprendimiento unipersonal, Guadalupe aseguró que nada sería posible sin la ayuda del gran equipo que tiene. “Hoy somos casi 15 personas las que trabajamos en la empresa, entre cocineras, colaboradores administrativos y encargados de atención al cliente”, informó.

En el local de Las Mercedes ofrecen bebidas tales como café, frozens, milkshakes y desde estos meses de mucho calor incorporaron el soft ice cream. “También contamos con el servicio de catering, adaptando el tamaño y la presentación de los productos para lograr una experiencia ideal en un solo bocado. Estos pedidos requieren de anticipación y cuentan con servicio de entrega”, explicó la joven emprendedora.

Guadalupe mencionó que la calidad de la materia prima de sus productos es la clave para lograr el éxito y también para mantenerlo. “Contamos con desafíos día a día, pero confiamos que la firmeza, en este punto, hace que la excelencia se mantenga en lo que amamos hacer”, indicó.

Para el 2020, Tea Time Bakery se prepara para seguir ofreciendo productos de calidad, hechos de manera artesanal en distintos puntos del país. La casa central queda sobre Pedro Alcantara 985, barrio Carmelitas y la sucursal sobre Juan de Salazar 759, en el barrio Las Mercedes. Consultas al (0982) 826-896. @teatimepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.