Tendencia 2020 en cuanto a alimentación

(Por NV) ¿Qué comeremos en el 2020? Dos gigantes, Amazon y Whole Foods Market, revelaron qué productos se consumirán más o a qué se debería apuntar en la categoría alimentos para mantener a los consumidores contentos. A continuación, algunos de los puntos más interesantes.

Cada año, más de 50 miembros del equipo de Whole Foods Market, incluidos los recolectores locales, compradores regionales y globales, y expertos culinarios, compilan cuidadosamente el informe basado en décadas de experiencia en el abastecimiento de productos, estudiando las preferencias de los consumidores y participando en exhibiciones de la industria de alimentos y bienestar en todo el mundo. Todo esto lo dieron a conocer a través de un comunicado de prensa.

Todos buscarán generar una experiencia sensorial intensa y plena para los cinco sentidos, provocar sensaciones originales y diferentes asociadas íntimamente al placer de comer. Habrá una necesidad de un consumo de calidad, responsable y sostenible en la cual prevalezca el disfrute y el equilibrio.

La agricultura regenerativa estará de moda. La misma consiste en prácticas agrícolas y de pastoreo que restauran el suelo degradado, mejoran la biodiversidad y aumentan la captura de carbono para crear beneficios ambientales duraderos, como un impacto positivo en el cambio climático.

Mucho se habla de la generación foodie, que ha dejado atrás los dedos de queso y nuggets, los hijos de millennials exploran un abanico mucho más amplio de platos interesantes que van desde sushi hasta salmón y pastas elaboradas a partir de harinas alternativas. Los ingredientes de las cocinas africanas como el mijo, la moringa y el tamarindo darán de qué hablar.

Y si la soja se coronó como la proteína vegetal, ahora serán los porotos, las semillas de cáñamo y el aguacate. En el 2020 se verá menor consumo de carne y mayor de plantas. Y ya sea en una mezcla de aguas espumosas, extractos e infusiones, cervezas y otros fermentados, se generaliza la tendencia de bebidas sin alcohol. La kombucha estará en su apogeo.

La palabra clave será fresca. La tendencia hacia los alimentos naturales y orgánicos no se está desacelerando, de hecho, su popularidad está aumentando y se espera que el 2020 sea el año más importante para esta categoría.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.