The Rock Gofre revoluciona el mercado encarnaceno con gofres dulces y salados

(Por NV) En The Rock Gofre cada detalle está pensado para que disfrutes de un rato agradable. Con un toque español, dispone un menú que se adapta a todos los gustos. ¿Sos del team dulce o salado? No importa, aquí hay de todo. Se encuentra en Encarnación.

De la mano del español Sergio García y de su esposa Lorena González nace The Rock Gofre, un local que marcó un antes y un después en la Perla del Sur. "La marca nace durante la pandemia. Vivíamos en España, pero siempre visitábamos a la familia de mi esposa en Paraguay. En una de esas visitas, nos dimos cuenta de que Encarnación necesitaba cafés bonitos y de especialidad. Aunque había algunos cafés, eran muy básicos y no ofrecían la calidad que buscábamos. Así nació la idea, y comenzamos a desarrollarla", cuenta el propietario.

“El nombre surge a raíz de nuestro factor diferenciador: nuestro gofre. Se trata de una masa similar al waffle, pero diferente en el tipo de elaboración, la fermentación y, sobre todo, en la textura y el sabor”, dijo Sergio. “Fuimos los pioneros en lanzar este producto en la ciudad”, resaltó.

Otro de los grandes diferenciales de la marca es que trabaja bajo el concepto de "real food", que consiste en volver a la cocina tradicional, sin añadir conservantes a la masa. Es comida real, sin aditivos, y cada día se produce un producto fresco. Se considera real food a todos aquellos alimentos que no han sido industrialmente procesados o cuyo procesamiento no ha interferido en sus cualidades naturales ni empeorado la calidad de su composición.

A la hora de pedir

La carta no es tan extensa, pero abarca diferentes gustos. La estrella del local es el gofre en su versión dulce, aunque la variedad de salados no se queda atrás. Todos los productos salen en el tipo de formato de planchas. El gofre tiene apariencia de rejilla, resultado de los moldes de la gofrera, que es un aparato con dos placas metálicas fabricadas con hierro fundido o aluminio. La forma de la rejilla extruida asegura la cocción de la masa.

“Tenemos tortas especiales para cumpleaños, brownies, carrots cakes, muffins, cookies, entre otras deliciosas propuestas”, mencionó el propietario. La cheesecake es otra de las protagonistas de la carta, además del Gofre Belga. Por su parte, la carrot cake es una receta de la madre de Sergio. Dos recomendaciones de la casa que tenés que probar.

Los rolls de canela y las cookies, que son los productos nuevos, están teniendo también ya un éxito rotundo, según informó Sergio. En la carta también sobresale el jugo prensado. “No licuado”, aclara el propietario. “Utilizamos otra técnica que mantiene las propiedades del jugo durante más de 24 horas”, explicó.

Para los más fit, The Rock Gofre ofrece una amplia gama de opciones saludables. Desde gofres y galletitas saludables hasta una variedad de frutos secos y diferentes tipos de mieles, hay algo para todos los gustos. Por otra parte, el delicioso Cappuccino de açai, que va perfecto con una galleta red velvet, es otro de los más elegidos de la temporada.

Hace un año y ocho meses, The Rock Gofre marcó la pauta en la cuadra Mariscal Estigarribia de Encarnación y le dio a la ciudad una inyección de renovación. “Desde su lanzamiento, fue algo novedoso que no se había visto en el lugar hasta su llegada”, expresó el vocero de la empresa.

Un rincón por descubrir

El local es pequeño, pero encantador. Cuenta con capacidad para 20 personas. "Siempre quisimos un lugar tranquilo donde se pudiera conversar o leer un libro. Por eso nuestra música es instrumental, generalmente de piano, para crear un ambiente calmado y relajado. Esa es la idea", comenta el propietario.

The Rock Gofre está listo para hacer cumpleaños o acontecimientos pequeños. Ese día se cierra el local para el evento y se hace un menú degustación especialmente creado para la ocasión. El servicio de catering también está disponible. “Tenemos una plancha (tipo gofre) en donde hacemos un pancho ideal para los más pequeños, además ofrecemos picadas y tapas españolas que se realizan por pedido”, detalló Sergio.

El equipo cuenta con un grupo sensacional de colaboradores que contribuyen con la elaboración de las recetas. Sergio y Lorena se encuentran al mando de la cocina, liderando las operaciones. La producción se lleva a cabo diariamente y se enfoca en la calidad sobre la cantidad, generando pequeños lotes para el día.

Encarnación: una ciudad en crecimiento

Para Sergio, el mercado encarnaceno tiene un público abierto a probar cosas nuevas, con ganas de comer diferente y de visitar lugares con temáticas distintas. “Es un público en desarrollo y evolución. Nos estamos acercando al estilo asunceno, donde hay más lugares para elegir. Poco a poco, están surgiendo restaurantes de diferentes partes del mundo”, especificó.

En el transcurso del año, la marca tiene como objetivo la expansión de su local y los propietarios aspiran a establecer sucursales en distintas ubicaciones a lo largo del país.

Más datos

El local queda sobre Mariscal Estigarribia 1449. En Encarnación. Informes y pedidos al (0985)163-005. Tienen delivery y están en la plataforma de PedidosYa. Encontrales en el Instagram @therockgofre

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.