The Sushi Burger Company propone hamburguesa y torta de sushi (una cocina de fusión)

(Por NV) The Sushi Burger Company ofrece fusiones como sus conocidas hamburguesas de sushi. Su reciente incorporación es el sushi cake, también cuentan con pokes bowls, algunas entradas como bocados de salmón, bombas de kanikama y salmón, así como los clásicos sushi rolls, para los paladares más exigentes.
 
 

 The Sushi Burger Company cuenta con un servicio de comida rápida para todos los gustos y acontecimientos, desde pasteles de sushi para festejar eventos especiales hasta bocaditos de las burgers más destacadas del menú.
 
“La comida fusión que ofrecemos, como así también nuestros otros productos son mayormente artesanales, ya que el panko lo producimos 100% en la casa, así también el queso crema, que acompaña a las burgers, cakes, pokes y otras delicias del menú son 100% caseras aportando un valor agregado a nuestra producción diaria”, comentó la ingeniera Cinthia Vargas, propietaria de The Sushi Burger Company.
 
La marca nació en el 2020 a raíz de la pandemia. “La situación económica se tornó más difícil para muchos, por lo que debíamos ingeniarnos con recursos mínimos para implementar ideas que anhelábamos hace tiempo. En este caso ofrecer una comida fusión oriental presentada en un formato norteamericano, que sería principalmente las Sushi Burgers, además de otras fusiones alternativas”, explicó Vargas.
 
“Constantemente buscamos innovarnos en la combinación de ingredientes, brindando un menú para todos los gustos que pueda ser compartido y recordado por todos”, dijo la propietaria.
 
Vargas y su equipo se encuentran trabajando en nuevas recetas, las cuales quieren sacar próximamente. “Además buscaremos la posibilidad de brindar próximamente un espacio característico a nuestros clientes, donde puedan compartir, complementando la experiencia de la comida fusión con un servicio personalizado”, anunció.
 
Los comensales de The Sushi Burger Company son extraordinarios y extravagantes. “Son personas a las que les gusta experimentar nuevos estilos culinarios, pero también contamos con opciones para los paladares más conservadores y tradicionales. Nosotros buscamos fortalecer en el servicio de comida, investigar y poner a prueba recetas tradicionales centradas en Asia Oriental”, señaló la propietaria.
 
El plato estrella de la marca es, sin lugar a dudas, la California Burger que consta de tapas calientes, fetas de salmón fresco, cebollas crudas o caramelizadas dependiendo del gusto del cliente, queso crema y aguacate.  
“Además, contamos con el sushi cake, que lo ofrecemos con rellenos determinados, pero si lo quieren personalizar, que no quepa duda de que The Sushi Burger Company puede crear todo lo que el comensal imagina”, destacó Vargas.
 
Otro cotizado es el Ninki Box, que consta de un box de 12 mini burgers las más sobresalientes del menú. Es ideal para compartir con amigos o familiares. “Tanto los Mini Burgers como el Sushi Cake lo realizamos con pedido anticipado”, aclaró.
 
Vargas informó que las ventas se están normalizando. “Van en aumento y los clientes que llegan, se quedan, creo que es fruto de todo el empeño, dedicación y amor que ponemos en la cocina. Gracias a todos por eso”, expresó.
 
Y, aunque no realizan servicio de catering, cuentan con opciones de mini bocaditos ya sean de rolls o burgers para que se disfrute de una experiencia completa en los eventos especiales. “Estamos abiertos a ofertas de eventos y dependiendo de la capacidad lo organizamos, actualmente nuestra limitante son los recursos humanos que con el tiempo buscamos incrementar”, finalizó.
 
Más datos
 
Encontrales a The Sushi Burger Company en PedidosYa y Monchis, además cuentan con la opción de take away y delivery. Operan por las noches, de lunes a viernes de 18:30 a 22:00 y los sábados de 18:30 a 23:30.
 
La dirección para take away es Sargento Clemente Rojas c/Cancio Ayala Cantero N° 490, barrio Nazareth. Pedidos al (0971)201-626.
 
En Facebook se encuentran como @sushiburgercompany y en Instagram como @thesushiburgercompany
 
 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.