The Walking Beer: cervezas para todos los gustos (son pioneros en las artesanales)

(Por NV) Si estás buscando una experiencia única en el momento de tomar una buena cerveza, The Walking Beer es el lugar ideal. Cuenta con cuatro locales, sobre Médicos del Chaco, en Villa Morra, San Bernardino y Mariano Roque Alonso.
 

La marca nació días después de haberse habilitado el local, el 5 de diciembre del 2015. “Se llamaría Rock & Brews, pero al ser impronunciable tuvimos que ver otra opción, algo más amigable como The Walking Beer”, comentó Joseca Melgarejo, CEO de la empresa.

El ejecutivo relató que “desde el primer día hemos buscado estar donde otros no; nuestro enfoque siempre fue ofrecer cervezas o productos que no encontrarás en otros lugares, fue así que nuestra primera publicación, en esa época en Facebook, tuvo más de 7.000 likes e hizo que toda la atención vaya hacia nosotros. Eran cervezas artesanales extranjeras como Blue Moon, Sierra Nevada, Samuel Adams, etc., en ese entonces la artesanal nacional no había en la proporción de hoy”.
 


Fue así como empezaron a estudiar sobre la cerveza, con cursos de elaboración, mucha lectura y, por sobre todo, viajando a eventos cerveceros dentro y fuera de Paraguay. “Eso hizo que nosotros podamos transmitir de mejor manera qué experiencia uno va a vivir a la hora de tomar una cerveza, explicar las diferencias entre cada una y, sobre todo, romper el estigma de que todas las artesanales son negras o pesadas; hoy en día eso cambió muchísimo”, indicó.

En 2017 empezaron con las primeras artesanales paraguayas del mercado, Herken y Sajonia, que en ese entonces prácticamente eran las únicas conocidas y comercializadas en botellas.

“Viendo que esa corriente en otras latitudes era muy fuerte, nosotros decidimos adoptar un lema para dar más visibilidad a lo local, haciendo que la gente sepa, conozca y se apropie de lo hecho en Paraguay. La mayoría de las cervezas tienen medallas internacionales de calidad; es más, dos de ellas fueron reconocidas como mejores cervezas de Latinoamérica, y otras obtuvieron galardones internacionales de oro, plata y bronce, así que tenemos cerveza de calidad mundial para rato”, expresó.
 


El local de Villa Morra cuenta con 16 canillas conectadas. La experiencia es tan buena, que en una noche podés probar 20 estilos. “Hoy en día nos enfocamos en la experiencia de tomar cerveza artesanal paraguaya y del mundo, lo más fresca posible, en canillas, y también las industriales nacionales e internacionales”, dijo Melgarejo.

Las cervezas recién producidas se conocen como frescas, “directo del fermentador a tu vaso, una experiencia donde todos los aromas, sabores y cualidades de la cerveza se pueden disfrutar en su totalidad, respetando la cadena de frío, que es fundamental. En ese sentido las cervecerías tienen variedades infinitas que pueden producir y llevar al consumidor final, por repetidas veces o por única vez, haciendo cervezas experimentales”.

En cuanto al mercado, el emprendedor mencionó que no es el mejor momento. “Hay muchos factores que hacen que cambie todo el tiempo. Nosotros hoy estamos migrando a la experiencia de dar lo mejor en espacios gastronómicos al aire libre. También estamos con dos proyectos nuevos: uno en San Ber y otro en Mariano, donde nos va bastante bien”, informó.
 


El mundo cervecero sigue creciendo en Paraguay y las artesanales, todo el tiempo, prueban nuevos estilos. “Eso es muy bueno, dinámico y apoyamos toda la corriente”, manifestó el empresario.

También recomendó las lupuladas, amargas y aromáticas, “pero una buena lager, golden o wheat beer no se rechaza”, señaló. The Walking Beer es perfecto para las personas a las que les gusta tomar una buena cerveza, sin importar la marca, porque sabe que siempre será servida con calidad y con la temperatura correcta.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.