Tía Laura Delicias es mucho más que una pastelería (ahora también en San Ber)

(Por NV) El team de Tía Laura Delicias está listo para recibir a aquellas personas que quieran disfrutar del verano con mucha dulzura, cumpliendo siempre con todas las medidas de prevención. Propuestas increíblemente irresistibles ya se encuentran en el tercer local de esta marca que se acaba de inaugurar en San Bernardino.

Laura Morón siempre tuvo una pasión hacia la repostería, su juventud estuvo caracterizada por eso. Hace más de 20 años, lo que era su hobby se convirtió en mini negocio ya que las madres del colegio le pidieron la misma torta que comían en su casa en los cumpleaños de sus hijos.

Así fue que empezó su trabajo haciendo tortas para los cumpleaños del colegio. Sus exquisitas creaciones acapararon la atención con el paso de los años hasta que hoy se convirtió en una marca registrada. Tía Laura es autodidacta, ella busca diferentes recetas y les da su propio toque.

La expansión de la empresa inició en noviembre del 2019, cuando junto a Noelia (su nuera) y su hijo mayor, Sebastián, abrieron su primer local y llevaron la pasión a otro nivel, abriendo su primera sucursal en el barrio Carmelitas de Asunción. Luego se sumó Esteban (hijo de Laura) para formar una SRL y abrir la segunda sucursal que se encuentra en el barrio Villa Morra. La tercera tienda recientemente se inauguró en la ciudad de San Bernardino.

Los protagonistas

Este templo de dulzura se destaca en el mercado gastronómico de nuestro país gracias a las más de 14 variedades de tortas que ofrece y la número uno en ventas es, sin duda alguna, la torta tres leches y le sigue el postrecito tres leches, el ícono de Tía Laura. Otros productos destacados son la torta Cuatro Chocolates, la red velvet, la torta Kit Kat, la torta Oreo Nutella y la tradicional torta de vainilla.

Los diferentes postres caseros de Tía Laura Delicias no dejan indiferentes a los paladares más exigentes y entre ellos algunos de los más tentadores son el cheesecake de frutos rojos, el pie de limón y la pastafrola, así también los productos de masa seca y los postres en formato personal con los gustos de casi todas las tortas. La lista sigue y las ansias por probar cada uno de ellos también.

La marca además ofrece bocaditos gourmet salados: mini hamburguesas, pizzitas, tartitas de palmito, jamón, queso; empanaditas, sandwichitos de morrón y queso, de huevo y tomate, de pollo catupiry, de jamón crudo, queso crema y rúcula, de caprese, tomate seco y queso. Son sabores únicos de verdad y son preparados artesanalmente con la receta secreta de la tía Lau.

“Contamos con propuestas para todos los gustos: para compartir en familia, catering para las empresas y también ya estamos súper incorporados a los grandes eventos trabajando con las capas del rubro como Desireé Grillón, Jessica Miralles, Alesuki y Camila Van Humbeeck, cuenta Noelia Gómez, una de las propietarias.

Tía Laura en la pandemia

Como todos, Tía Laura Delicias tuvo que reinventarse a raíz de la pandemia y fue así como crearon un departamento que se encarga exclusivamente del delivery. “Este es un servicio muy delicado porque nuestros productos deben llegar intactos y conservar la frescura”, dice Noelia.

“Tuvimos que pasar de una persona para atención al cliente a un equipo de cinco personas para que administren los pedidos y envíos. Tomamos este desafío y hoy lo convertimos en una ventaja competitiva ya que realizamos envíos para Asunción y Gran Asunción los siete días de la semana en automóviles, asegurando la entrega en forma”, explicó Noelia.

Una marca que sigue creciendo

Sebastián manifestó que uno de los pilares de la marca es la atención al cliente. “Todo es muy personalizado, tanto en las sucursales como en los canales online”, indicó. “Este es un gran diferencial que nos caracteriza”, agregó. Además, el joven emprendedor señaló como fuerte el precio. “Tenemos buenos precios a nivel de mercado y la calidad es indiscutible, trabajamos con las mejores marcas y proveedores”, enfatizó.

“La oferta gastronómica en nuestro país aumentó bastante y creemos que el consumidor se volverá cada vez más exigente debido a la información que tiene a mano y a la conexión con el mundo. Hoy día un producto ya no compite con el sabor de Paraguay sino más bien disputa con sabores extranjeros”, mencionó Sebastián.

Uno de los objetivos de la marca es expandirse en cuanto a sucursales. “Queremos posicionarnos como la mejor confitería del país”, anunció Sebastián. Tía Laura seguirá expandiendo la carta de dulces y salados y además se prepara para agregar variedades de productos para la merienda. “Tenemos excelentes competidores y sabemos que hay mucho trabajo por delante”, finalizó Sebastián.

Más datos

Informes y pedidos al (0981) 500-993 en Asunción y (0984) 202-027 en San Bernardino. También podés encontrar exclusivamente en Biggie una gran variedad de sus postres personales y las tortas tres leches. Encontrales en las redes sociales como @tialauradelicias

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.